Las Cer­ve­zas del Mer­ca­do by BWK se lle­nó para inau­gu­rar la expo­si­ción de Cris­ti­na Peris de colla­ges nipo­nes bajo el suge­ren­te títu­lo de UKIYO‑E o Mun­do flo­tan­te. Y lo hizo en el mar­co de un mer­ca­di­llo navi­de­ño al más puro esti­lo cen­tro­euro­peo y en el que hubo colas para pro­bar las cer­ve­zas fabri­ca­das en exclu­si­va para esta épo­ca del año mari­da­das con Ostras Spe­cia­le Cuv­ve Pres­ti­ge de Maren­nes Ole­ron de Martin&Mary y el gran que­so que José Manuel Man­glano abrió  por pri­me­ra vez en Valen­cia: una pie­za de 10 kg de que­so de leche cru­da de ove­ja de raza meri­na, pas­ta blan­da y cua­jo de car­do de nom­bre Tor­ta de la Sere­na.

Las cer­ve­zas de Navi­dad se fabri­can en Euro­pa des­de hace más de un siglo, pero a Valen­cia han lle­ga­do de la mano de la joint ven­tu­re cer­ve­ce­ra, Bier­win­kel, que, en su espa­cio de Colón pin­cha ya varias de estas cer­ve­zas de impor­ta­ción y tie­ne bote­llas repre­sen­ta­ti­vas de todas ellas. Para Ana­bel Navas, su direc­to­ra “es muy boni­to poder brin­dar con una cer­ve­za arte­sa­na de tan­ta cali­dad en estas fechas tan seña­la­das”. De las arte­sa­nas valen­cia­nas, sus repre­sen­tan­tes, Gon­za­lo Abia y Coqué Ruz, de Tyris, Gui­ller­mo Lagar­de­ra y Manuel Fuen­tes de Zeta y David Fra de Birra&Blues, apro­ve­cha­ron para pasar la tar­de con ami­gos y fami­lia­res y ofre­cer catas pri­va­das impro­vi­sa­das. El con­se­je­ro dele­ga­do de Bier­win­kel, Chris­tian Jar­del, acom­pa­ña­do de Paco Valls, Con­tro­ller, ofre­cie­ron, por su par­te,  una Caro­lus Christ­mas, una Gor­don Xmas o una Deli­rium Noel.

La Falle­ra Mayor de Valen­cia, Rocío Gil, o el direc­tor de Turis­mo Valen­cia, Toni Ber­na­bé, acom­pa­ña­do por Miguel Angel Mar­tí­nez de Pro­mo­ción de Mer­ca­dos, dis­fru­ta­ron del ambien­te al igual que la pre­mia­da maqui­lla­do­ra de cine, Kuki Gimé­nez o eje­cu­ti­vos como Fer Mata, José Díaz o Nacho Cata­lá; perio­dis­tas como Isa­bel Goya­nes, Ginés Llor­ca, Eva Mon­te­si­nos o Bego­ña Machan­co­ses; Influen­cers como Nuel Puig, Qui­que Camps o Goyo Boni­llo. Ade­más, los empre­sa­rios Sil­vino Nava­rro, con todas sus hijas; Car­men Mar­tí­nez, con un collar increí­ble o Juan Miguel Gas­par y Eva Velas­co, que está pre­pa­ran­do una con­fe­ren­cia sobre mind­ful­ness en la Fun­da­ción Quaes. Sin olvi­dar a Pilar Cañiz, Luis Peris, Dia­na Ale­many, Car­men y Olga Mal­do­na­do, Ana Pla­nells, David Peris, Isa­bel Ber­me­jo, Tere­sa Badía,  Maria José Ordeig o la tam­bién pin­to­ra, que ya expu­so en este espa­cio, María Gar­cía de la Riva con ami­gas del cole­gio como Pilu Díez de Rive­ra o María  Fedria­ni. Entre los visi­tan­tes, que son ya habi­tan­tes más bien, Lau­ren­ce Lemoi­ne con un gru­po de ami­gos fran­ce­ses o los ita­lia­nos Pao­la de Vero, Lau­ra Moto­le­se, Mar­co Rotzer y Paul Deu­yen.

El arte de Cris­ti­na Peris cau­ti­vó a todos. La expo­si­ción, que per­ma­ne­ce­rá duran­te todas las Navi­da­des y has­ta bien entra­do el año, mues­tra un arte dife­ren­te zen, tran­si­to­rio e imper­ma­nen­te con un toque de inge­nui­dad y suti­le­za. Visi­tar UKIYO‑E será un momen­to inol­vi­da­ble en el que que­da­rá paten­te la gran influen­cia que han ejer­ci­do gran­des maes­tros como Mas­sao Okinaka,Tsukuda kisho o Kita­ga­wa Uta­ma­ro en la artis­ta valen­cia­na.

Y es que Cris­ti­na Peris con­si­gue repre­sen­tar estam­pas japo­ne­sas y moti­vos orien­ta­les, don­de con una téc­ni­ca de Colla­ge y acua­re­la, plas­ma ese mun­do flo­tan­te y de apa­rien­cias tan nipón. Mun­do que cono­ce de cer­ca tras haber estu­dia­do a fon­do,  en la últi­ma déca­da,  las téc­ni­cas de la Medi­ci­na Tra­di­cio­nal Chi­na y  la prác­ti­ca del  Chi­kung y del Tai­chi.  Y aun­que ha rea­li­za­do dife­ren­tes mues­tras en espa­cios sin­gu­la­res, sin embar­go, es la pri­me­ra vez que expo­ne estos retra­tos cos­tum­bris­tas que, como ella expli­ca “tras estu­diar en mis cla­ses de His­to­ria del arte a los maes­tros japo­ne­ses y todo el fenó­meno del japo­nis­mo y la reper­cu­sión que tuvo en los impre­sio­nis­tas y en gene­ral en todo el arte occi­den­tal, no he podi­do evi­tar, al final, pin­tar, a mi mane­ra, ese mun­do tan des­co­no­ci­do en el que se le da tan­ta impor­tan­cia a la belle­za, la ele­gan­cia, la cere­mo­nia y la tra­di­ción”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia