La moca­do­rà es una cele­bra­ción popu­lar de la ciu­dad de Valen­cia, que tie­ne lugar el 9 de octu­bre, día de Sant Donís, patrón de los ena­mo­ra­dos valen­cia­nos. La tra­di­ción con­sis­te en que los hom­bres rega­len a sus pare­jas, tam­bién a la madre, un moca­dor en el que hay envuel­tos dul­ces hechos con maza­pán de dis­tin­tas for­mas y colo­res que repre­sen­tan fru­tas y hor­ta­li­zas de la Huer­ta.

En la ciu­dad goza­mos de dife­ren­tes luga­res don­de man­tie­nen la tra­di­ción y cada 9 de octu­bre crean un sin­fín de deli­cio­sas pie­zas de maza­pán siguien­do la más abso­lu­ta de las tra­di­cio­nes por estas tie­rras. Hor­nos de gran cali­dad con un varia­do sur­ti­do en dul­ce y sala­do, ela­bo­ra­dos a dia­rio y arte­sa­nal­men­te, tan­to Horno Casa­ní como Pas­te­le­ría La Moder­na están reple­to de ten­ta­cio­nes de todos los sabo­res.

La cos­tum­bre de la moca­do­rà se remon­ta al siglo XVIII, cuan­do tras la Gue­rra de Suce­sión, los Decre­tos de Nue­va Plan­ta prohi­bie­ron la cele­bra­ción de la entra­da de Jai­me I en Valen­cia.

Como res­pues­ta a la prohi­bi­ción bor­bó­ni­ca, los pana­de­ros empe­za­ron a pro­du­cir unos dul­ces de maza­pán que repre­sen­ta­ban los cohe­tes que ya no se podían hacer sonar, pero al mis­mo tiem­po, por su for­ma fáli­ca o redon­da recor­da­ban los órga­nos sexua­les mas­cu­li­nos y feme­ni­nos. Son los lla­ma­dos piu­le­ta i tro­na­dor. Des­de los comien­zos, los dul­ces iban envuel­tos en un pañue­lo y todo jun­to, dul­ces y pañue­lo, cons­ti­tuía el rega­lo para la mujer ama­da. Poco a poco, el pañue­lo dio nom­bre a la fes­ti­vi­dad.

Horno Casa­ní

Jor­ge Juan, 12  Tel 963 525 720

Pas­te­le­ría La Moder­na

Ave­ni­da de Fran­cia, 22 Tel 963 814 884

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia