Este mes de febre­ro hace 11 años que abrió sus puer­tas Bio­parc Valen­cia y en este cor­to espa­cio de tiem­po se ha con­so­li­da­do como un impres­cin­di­ble para los turis­tas que se acer­can a la ciu­dad y se ha con­ver­ti­do en un lugar de encuen­tro para muchos valen­cia­nos que dis­fru­tan de la natu­ra­le­za sal­va­je que tan fiel­men­te recrea.

Fiel al obje­ti­vo de ofre­cer una expe­rien­cia res­pon­sa­ble con la con­ser­va­ción de la natu­ra­le­za, para cele­brar estos 11 años pro­po­ne un ani­ver­sa­rio “con cau­sa” que hace posi­ble acce­der al par­que en las mejo­res con­di­cio­nes y que movi­li­za y lla­ma a la acción a la pobla­ción. En este sen­ti­do, en febre­ro los fines de sema­na y del 25 al 28, todas las entra­das tie­nen un pre­cio úni­co de 18+1€ y el pase anual B! a 38+1€. Y, como siem­pre, se tra­ta de una ini­cia­ti­va com­pro­me­ti­da con el medio ambien­te, en este caso, con la fau­na sil­ves­tre más pró­xi­ma, pues a tra­vés de la Fun­da­ción Bio­parc, cada “+1€” se des­ti­na­rá a sal­var a los mur­cié­la­gos, la espe­cie más emble­má­ti­ca para los valen­cia­nos.

Duran­te estos 11 años Bio­parc ha deja­do hue­lla en los más de 5 millo­nes de per­so­nas de todo el mun­do que han podi­do des­cu­brir algu­nos de los pai­sa­jes más bellos y ame­na­za­dos de Áfri­ca y que lo han cali­fi­ca­do como uno de los 10 mejo­res par­ques de ani­ma­les del mun­do. Y tam­bién ha deja­do su hue­lla en la con­ser­va­ción de espe­cies en peli­gro de extin­ción, con su par­ti­ci­pa­ción en impor­tan­tes pro­yec­tos inter­na­cio­na­les de pre­ser­va­ción tan­to in situcomo ex situ. Fru­to de este esfuer­zo han naci­do los pri­me­ros gori­las valen­cia­nos, el últi­mo el peque­ño Pepe que cum­pli­rá un año en mar­zo, y muchos otros ani­ma­les que se han repro­du­ci­do y han apor­ta­do espe­ran­za a su espe­cie.

Otro aspec­to real­men­te impre­sio­nan­te de cómo está deja­do hue­lla Bio­parc con el paso de los años es su pre­sen­cia como un gran pul­món ver­de en Valen­cia. El desa­rro­llo de su vege­ta­ción­re­sul­ta asom­bro­so al com­pa­rar las foto­gra­fías de hace 11 años con las de hoy y nos per­mi­te vis­lum­brar lo que será en el futu­ro. Un jar­dín botá­ni­co que engran­de­ce el patri­mo­nio de natu­ra­le­za de la ciu­dad y que supo­ne un pun­to de atrac­ción para nume­ro­sas espe­cies sil­ves­tres autóc­to­nas. Un com­pro­mi­so con el desa­rro­llo sos­te­ni­ble que pue­de ver­se igual­men­te al ser el pri­mer par­que en eli­mi­nar el plás­ti­co de un sólo uso de todo el mena­je y uten­si­lios de sus res­tau­ran­tes.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia