Los ibis ere­mi­ta en su migra­ción.

Por primera vez España será el destino de este importante proyecto de conservación donde madres humanas adoptivas viajando en ultraligeros enseñan la ruta de 2.300 km que las jóvenes aves criadas a mano deberán recordar en sus trayectos de invernada. En su parada levantina, Bioparc apoyará la intendencia alimentaria de los animales.

Vue­lo guia­dos con los ibis ere­mi­ta.

Esta sema­na ha comen­za­do un impre­sio­nan­te dis­po­si­ti­vo median­te el cual 35 juve­ni­les de la pre­cio­sa espe­cie ibis ere­mi­ta (Geron­ti­cus ere­mi­ta), migra­rán des­de Ale­ma­nia has­ta Espa­ña guia­dos por sus madres huma­nas adop­ti­vas que vue­lan en ultra­li­ge­ros. Un peli­gro­so via­je de más de un mes de dura­ción para reco­rrer 2.300 kiló­me­tros sobre­vo­lan­do varios paí­ses y atra­ve­san­do los Piri­neos y que tie­ne como obje­ti­vo rein­tro­du­cir esta ave en Euro­pa, don­de se extin­guió en el siglo XVII, que­dan­do úni­ca­men­te unos 700 ejem­pla­res en Marrue­cos.

Por pri­me­ra vez nues­tro país será el des­tino de esta acción con­ser­va­cio­nis­ta inter­na­cio­nal y Bio­parc Valen­cia será el pun­to de apo­yo en su para­da de des­can­so en la Comu­ni­dad Valen­cia­na. El segui­mien­to de esta espec­ta­cu­lar acción per­mi­te con­tem­plar casi en vivo bellí­si­mas imá­ge­nes de esta par­ti­cu­lar alian­za entre las per­so­nas y los ani­ma­les.

La capa­ci­dad de unir esfuer­zos entre ins­ti­tu­cio­nes y el tesón de las per­so­nas para pro­te­ger la natu­ra­le­za, en los últi­mos años tam­bién está gene­ran­do noti­cias espe­ran­za­do­ras. Si el lin­ce ibé­ri­co es la insig­nia en este sen­ti­do, hay muchas otras espe­cies que requie­ren nues­tra aten­ción para sobre­vi­vir y, en este caso, para recu­pe­rar un espa­cio que nun­ca debe­rían haber per­di­do. El ibis ere­mi­ta es una de ellas y aun con­si­guien­do una cría con­tro­la­da de pollue­los, gran par­te de la difi­cul­tad en su recu­pe­ra­ción pro­vie­ne de los nece­sa­rios movi­mien­tos migra­to­rios.

La téc­ni­ca huma­na per­mi­tió supe­rar nues­tra inca­pa­ci­dad de volar y, pues­ta al ser­vi­cio de la pre­ser­va­ción de la bio­di­ver­si­dad, ha con­se­gui­do pro­mo­ver rutas pilo­ta­das para que las crías apren­dan y memo­ri­cen los tra­yec­tos. De esta for­ma con fon­dos euro­peos se ini­ció un pri­mer pro­yec­to LIFE para rein­tro­du­cir las aves y esta­ble­cer colo­nias migra­to­rias entre el nor­te de los Alpes y la Tos­ca­na ita­lia­na. Aho­ra una segun­da ini­cia­ti­va LIFE, en cola­bo­ra­ción con el pro­yec­to Ere­mi­ta que lide­ra el zoo­ló­gi­co de Jerez de la Fron­te­ra, ha esta­ble­ci­do una nue­va ruta que, según los espe­cia­lis­tas, pue­de ser la idó­nea.

Los ibis ere­mi­ta en su migra­ción.

Hace tan solo unos días des­de el aeró­dro­mo de Bin­nin­gen (Ale­ma­nia) ha par­ti­do esta sin­gu­lar cara­va­na for­ma­da por los pollue­los naci­dos en Rosegg Zoo (Aus­tria) y un equi­po de cer­ca de 20 per­so­nas entre la inten­den­cia en tie­rra y los dos avio­nes ultra­li­ge­ros con sus tri­pu­lan­tes. El lejano des­tino es Vejer de la Fron­te­ra (Cádiz) don­de se uni­rán a una colo­nia seden­ta­ria “anda­lu­za” con la que no está empa­ren­ta­da y que es muy impor­tan­te para for­ta­le­cer y garan­ti­zar el futu­ro del ibis ere­mi­ta en Euro­pa. La Comu­ni­dad Valen­cia­na y sus hume­da­les son una zona de paso impres­cin­di­ble en las rutas migra­to­rias y den­tro de unas sema­nas está pre­vis­to que se esta­blez­ca una eta­pa en nues­tras tie­rras. Bio­parc Valen­cia rea­li­za­rá aquí la nece­sa­ria labor de refuer­zo y asis­ten­cia alma­ce­nan­do y dis­tri­bu­yen­do los ali­men­tos espe­cia­li­za­dos para las aves.

El Ibis ere­mi­ta o Ibis cal­vo del nor­te se encuen­tra en gra­ve peli­gro de extin­ción, a tan solo un paso de con­si­de­rar­se en situa­ción crí­ti­ca en la Lis­ta Roja de la UICN (Unión Inter­na­cio­nal para la Con­ser­va­ción de la Natu­ra­le­za). Bio­parc Valen­cia alber­ga una colo­nia de Ibis sagra­do (Thres­kior­nis aethio­pi­cus), mucho más cono­ci­do entre la pobla­ción por su fre­cuen­te pre­sen­cia en la cul­tu­ra egip­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia