Nuestro hombre busca una selección de obras fundamentales de la literatura universal que se perdió leyendo tontadas en tiempos pasados. Hace una visita al anciano Don Aurelio, antiguo librero de lance del barrio del Mercat de Valencia y colega del gran Pygmalión, teósofo desparecido que se esfumó en los sesenta junto a su tertulia de la plaza Lope de Vega.
Serge Daney (Paris, 1944-Paris 1992). Fue redactor-jefe de Cahiers du […]
La explosión de la estadística predictiva de las plataformas sociales ha puesto de actualidad los inevitables sesgos cognitivos de los que la condición humana no se puede desligar por razones evolutivas.
Este año se cumplen cien años de la aparición en Paris de un movimiento subversivo y extraordinario que conmocionó el mundo: el surrealismo.
En los años 50 y 60 del siglo pasado el City Bar fue un reducto del mundo del toreo, frente al coso de Xàtiva, en un entorno de gran calidad monumental.
Como caracteriza a un auténtico clásico, cada época tiene su Montaigne, que descubre perfecciones y atractivos diferentes de los que el propio autor había percibido en su obra.
Los periodistas Malcom Otero (Barcelona, 1973, escribe de literatura en Prensa Ibérica) y Santi Giménez (delegado del periódico As en Barcelona) indagan en la cara oculta de numerosas celebridades situadas en el imaginario popular más allá del bien y del mal.
Hay libros esenciales de los que es imposible prescindir. Entre ellos está la obra del historiador romano del siglo III Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos ilustres.
La naturaleza está cambiando y nosotros con ella. Lo que es alarmante es la desaparición de los animales, tanto grandes como pequeños.
No solo los algoritmos de TikTok están causando daños. También los de las otras plataformas sociales que funcionan igual, lo hacen.
Se cumplen cuarenta años del estreno de Paris, Texas, (1984) la preciosa película de culto de Wim Wenders que provocó una conmoción estética, un efecto liberador.
Ralph Waldo Emerson (1803–1882) fue párroco de la iglesia unitaria, condición que abandonó.
Es la persona con la que más a gusto he […]
Barrio insignia de modernidad y el buen vivir valencianos, su historia la ha carbonizado el tiempo.
Se cumplen exactamente cincuenta años de la segunda edición por parte de la editorial Kairós del libro Ensayos sobre la Materialidad, del filósofo de la contracultura Alan Watts (Inglaterra 1915-California, 1973).
A los pies de El Micalet, la calle Corretgeria tiene muchas historias que contar. La troupe Els Pavesos nacida de la falla del mismo nombre.