El periodista repasa las dificultades por las que atravesó la cantautora con su segundo trabajo en «Celia2: La historia del disco que no pudo ser»
Antes de irnos vamos a hablar de un homenaje, o mejor dicho de un casi no homenaje. Y es que se han cumplido 50 años de la muerte de Evangelina Sobredo Galanes, Cecilia, una de las cantautoras más importantes de la historia de la música pop en España. Murió en un accidente de coche, lo que en la época si eras músico se consideraba muerte natural. Solo había sacado tres LPs. Pero el periodista y escritor Eduardo Bravo ha querido fijarse en el segundo, que incluye temas como Dama, Dama, Me quedaré soltera, Un millón de sueños o Nada de nada. El resultado ha sido Cecilia 2. La historia del disco que no pudo ser (Lengua de Trapo. 2024).
Cecilia 2 nació bajo el signo de los discos malditos. En 1973 Evangelina Sobredo era una artista que había cosechado un gran éxito comercial con su primer álbum, pero de la que mucha gente esperaba más de lo mismo. En su segundo trabajo, en cambio, la artista se sinceró emocionalmente y decidió abordar temas espinosos, que llevaban décadas silenciados como la memoria de la Guerra civil, la emancipación femenina, el suicidio, pero que pronto transformarían el país arriba abajo. No obstante, la valentía de Cecilia no fue secundada por una discográfica.
Este ensayo reconstruye el proceso de creación de este esperado segundo LP de Cecilia y aporta el contexto necesario para entender la importancia de la artista como icono transgresor en nuestra historia musical.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia