A tra­vés de las mues­tras «Kara Wal­ker» y «Habi­tar las som­bras» con el blan­co y el negro como pro­ta­go­nis­ta.

 

Foto­gra­fía Supe­rior: Blan­ca de la Torre, Pilar Tébar y Rosa Cas­tells. Autor: Miguel Loren­zo.

El Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) se tiñe de blan­co y negro con una doble expo­si­ción: ‘Kara Wal­ker. Bur­ning Villa­ge’, pro­du­ci­da por el Museo de Arte Con­tem­po­rá­neo de Ali­can­te (MACA) y la mues­tra colec­ti­va ‘Habi­tar las som­bras’. Ambas expo­si­cio­nes entre­la­zan las colec­cio­nes del IVAM y del MACA para abor­dar aque­llo que per­ma­ne­ce en la som­bra, con el blan­co y negro como pro­ta­go­nis­ta.
La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra, Pilar Tébar, ha des­ta­ca­do duran­te la pre­sen­ta­ción la “nece­sa­ria cola­bo­ra­ción” entre dos ins­ti­tu­cio­nes repre­sen­ta­ti­vas de la cul­tu­ra en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y, como víncu­lo de unión, “la extra­or­di­na­ria y gene­ro­sa dona­ción de la colec­ción Michael Jen­kins y Javier Rome­ro al MACA”.
Por su par­te, la direc­to­ra del IVAM, Blan­ca de la Torre, ha expli­ca­do que La expo­si­ción ‘Kara Wal­ker. Bur­ning Villa­ge’, que se inau­gu­ra el 25 de sep­tiem­bre en el Cen­tre Julio Gon­zá­lez, “reúne 44 pie­zas que reco­rren toda su tra­yec­to­ria y cons­ti­tu­yen uno de los con­jun­tos de obra más com­ple­tos de la artis­ta exis­ten­te en ins­ti­tu­cio­nes euro­peas”.
La artis­ta es cono­ci­da por su tra­ba­jo de silue­tas recor­ta­das en papel ins­pi­ra­das en la tra­di­ción his­tó­ri­ca de los retra­tos de som­bras vic­to­ria­nos, en el tea­tro de som­bras o en las lin­ter­nas mági­cas. A tra­vés de esta expo­si­ción en el IVAM se mues­tran dibu­jos, gra­ba­dos, escul­tu­ras, libros de artis­ta y uno de sus vídeos más recien­tes. “Esta mues­tra sir­ve como pun­to de par­ti­da para la mues­tra ‘Habi­tar las som­bras’, de for­ma que ambas pro­pues­tas dia­lo­gan entre sí, gene­ran­do tam­bién un diá­lo­go pro­fun­do entre las colec­cio­nes de ambos museos”, ha des­ta­ca­do la direc­to­ra del IVAM. Asi­mis­mo, De la Torre ha apun­ta­do, ade­más, que estas dos expo­si­cio­nes “se extien­den al IVAM­Lab con el pro­yec­to ‘El rin­cón de luz’, una nue­va pro­pues­ta de jue­go libre basa­do en la peda­go­gía de la luz diri­gi­do a pri­me­ra infan­cia”.
Por su par­te, la comi­sa­ria y res­pon­sa­ble de las colec­cio­nes del MACA, Rosa Cas­tells, ha des­ta­ca­do que Kara Wal­ker es “una de las artis­tas más incó­mo­das, valien­tes y nece­sa­rias de nues­tro tiem­po. Su obra es una bom­ba visual, un espe­jo dis­tor­sio­na­do en el que se refle­jan los meca­nis­mos de pre­sión, la injus­ti­cia social, el racis­mo estruc­tu­ral y la per­pe­tua­ción de las narra­ti­vas”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia