A través de las muestras «Kara Walker» y «Habitar las sombras» con el blanco y el negro como protagonista.
Fotografía Superior: Blanca de la Torre, Pilar Tébar y Rosa Castells. Autor: Miguel Lorenzo.
El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) se tiñe de blanco y negro con una doble exposición: ‘Kara Walker. Burning Village’, producida por el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) y la muestra colectiva ‘Habitar las sombras’. Ambas exposiciones entrelazan las colecciones del IVAM y del MACA para abordar aquello que permanece en la sombra, con el blanco y negro como protagonista.
La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha destacado durante la presentación la “necesaria colaboración” entre dos instituciones representativas de la cultura en la Comunitat Valenciana y, como vínculo de unión, “la extraordinaria y generosa donación de la colección Michael Jenkins y Javier Romero al MACA”.
Por su parte, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, ha explicado que La exposición ‘Kara Walker. Burning Village’, que se inaugura el 25 de septiembre en el Centre Julio González, “reúne 44 piezas que recorren toda su trayectoria y constituyen uno de los conjuntos de obra más completos de la artista existente en instituciones europeas”.
La artista es conocida por su trabajo de siluetas recortadas en papel inspiradas en la tradición histórica de los retratos de sombras victorianos, en el teatro de sombras o en las linternas mágicas. A través de esta exposición en el IVAM se muestran dibujos, grabados, esculturas, libros de artista y uno de sus vídeos más recientes. “Esta muestra sirve como punto de partida para la muestra ‘Habitar las sombras’, de forma que ambas propuestas dialogan entre sí, generando también un diálogo profundo entre las colecciones de ambos museos”, ha destacado la directora del IVAM. Asimismo, De la Torre ha apuntado, además, que estas dos exposiciones “se extienden al IVAMLab con el proyecto ‘El rincón de luz’, una nueva propuesta de juego libre basado en la pedagogía de la luz dirigido a primera infancia”.
Por su parte, la comisaria y responsable de las colecciones del MACA, Rosa Castells, ha destacado que Kara Walker es “una de las artistas más incómodas, valientes y necesarias de nuestro tiempo. Su obra es una bomba visual, un espejo distorsionado en el que se reflejan los mecanismos de presión, la injusticia social, el racismo estructural y la perpetuación de las narrativas”.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia










