Esta plataforma española de autoswitching energético permite comparar y activar automáticamente la mejor oferta del mercado en solo dos minutos, a partir de datos básicos o de la propia factura.
La startup nacida en la aceleradora Lanzadera, Hobeen, se transforma en Camby con el objetivo de democratizar el acceso a la energía y simplificar el cambio de tarifa eléctrica en España.
Fundada por los emprendedores españoles Mario Fernández, Miguel Casado y Carlos Cano, Camby actúa como un gestor energético inteligente que da al usuario el control total de su contrato de luz.
A través de la inteligencia artificial, Camby intermedia con más de 30 comercializadoras y selecciona la tarifa más conveniente para cada cliente, garantizando un proceso libre de llamadas, letra pequeña o costos ocultos. Según datos de la CNMC, en 2024 se registraron más de 7,25 millones de cambios de comercializadora, un indicativo del creciente interés por optimizar la factura eléctrica. Con Camby, el ahorro medio anual puede alcanzar los 300 euros.
Con más de 1,3 millones de euros en financiación pública y privada, la empresa cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea – Next Generation EU – y del programa Hazitek 2025 del Gobierno Vasco. Estas ayudas refuerzan su compromiso con la digitalización y la sostenibilidad del sector energético.
Miguel Casado, director tecnológico de Camby, subraya que la energía debe volver a ser simple, transparente y humana” La aplicación permite visualizar consumos diarios, calcular el ahorro y recibir alertas inteligentes sobre el estado de la tarifa. Por su parte, Carlos Cano, CMO de la compañía y exdirectivo de Selectra y Endesa, destaca que Camby nace para ayudar a quienes están cansados de no entender su factura y buscan una solución sencilla y efectiva.
Con base en Valencia, Camby se posiciona como un referente nacional en la automatización de contratos eléctricos, impulsando una nueva forma de relacionarnos con la energía. En su próxima fase, la compañía integrará funciones para la gestión del autoconsumo, baterías virtuales y cargadores de vehículos eléctricos, consolidando su apuesta por un futuro energético más eficiente y accesible.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia










