Esta cita mar­ca el ini­cio de una pro­gra­ma­ción que se con­ver­ti­rá los vier­nes en el día de estreno de des­ta­ca­dos mon­ta­jes de dan­za nacio­nal e inter­na­cio­nal.

 

 

El Palau de les Arts Rei­na Sofía inau­gu­ra este vier­nes, 14 de noviem­bre, los nue­vos Vier­nes de Dan­za con el espec­tácu­lo «Que­ren­cia», de la Com­pa­ñía Anto­nio Naja­rro. 

Tras el rotun­do éxi­to de sus ante­rio­res repre­sen­ta­cio­nes en Les Arts, Anto­nio Naja­rro regre­sa con una pro­pues­ta que está a pun­to de ago­tar entra­das. «Que­ren­cia» es una mira­da a la tra­di­ción des­de la inno­va­ción, un via­je por los esti­los de la dan­za espa­ño­la —escue­la bole­ra, dan­za esti­li­za­da, fla­men­co y dan­za tra­di­cio­nal— a tra­vés de una vez cua­dros inter­pre­ta­dos por cator­ce bai­la­ri­nes, con músi­ca ori­gi­nal del com­po­si­tor Moi­sés Sán­chez.

En su vigé­si­ma tem­po­ra­da, Les Arts rea­li­za su apues­ta más ambi­cio­sa por la dan­za des­de su inau­gu­ra­ción. El ciclo reu­ni­rá a algu­nas de las com­pa­ñías más pres­ti­gio­sas del pano­ra­ma actual, abor­dan­do des­de el ballet clá­si­co has­ta la crea­ción con­tem­po­rá­nea, con espe­cial aten­ción al fla­men­co y la dan­za espa­ño­la.

Entre los nom­bres des­ta­ca­dos de esta edi­ción se encuen­tra la com­pa­ñía KOR’SIA, que pre­sen­ta­rá el 12 de diciem­bre en el Tea­tre Mar­tín i Soler la pie­za «Simu­la­cro», ins­pi­ra­da en las ideas de Jean Bau­dri­llard y cen­tra­da en la satu­ra­ción de imá­ge­nes en el mun­do moderno. Tam­bién se suma Manuel Liñán, que ofre­ce­rá el 30 de enero de 2026 «¡Viva!», un espec­tácu­lo que cele­bra la diver­si­dad y la liber­tad den­tro del fla­men­co, rom­pien­do este­reo­ti­pos de géne­ro con una fuer­za escé­ni­ca des­bor­dan­te.

La Com­pa­ñía Nacio­nal de Dan­za regre­sa­rá al esce­na­rio de Les Arts los días 28 y 29 de mar­zo de 2026 con ‘NumE­ros’, un reco­rri­do por la tra­di­ción coreo­grá­fi­ca a tra­vés de Balan­chi­ne, Forsythe y Goda­ni, acom­pa­ña­da por la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. 

La crea­ción valen­cia­na tam­bién ten­drá un papel pro­ta­go­nis­ta den­tro de Dan­sa Valèn­cia con el estreno, el 17 de abril, de «Las Hijas de Ber­nar­da», de Taiat Dan­sa. Esta pro­pues­ta rein­ter­pre­ta «La casa de Ber­nar­da Alba» des­de una visión con­tem­po­rá­nea, com­bi­nan­do dan­za, tea­tro, músi­ca, cine y arte visual.

El 22 de mayo, la Com­pa­ñía Anto­nio Ruz pre­sen­ta­rá «La noche de San Juan», un ballet iné­di­to con músi­ca de Robert Gerhard y esce­no­gra­fía de Joan Jun­yer, cuyo estreno ori­gi­nal se vio trun­ca­do por la Gue­rra Civil.

El ciclo con­clui­rá por todo lo alto con «Car­mi­na Bura­na», del coreó­gra­fo Edward Clug, inter­pre­ta­da por el Ballet de Dort­mund, el Cor de la Gene­ra­li­tat y la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Las fun­cio­nes ten­drán lugar del 25 al 28 de junio de 2026 en la Sala Prin­ci­pal de Les Arts, ofre­cien­do una pode­ro­sa rein­ter­pre­ta­ción con­tem­po­rá­nea de la céle­bre can­ta­ta de Carl Orff.

Las entra­das para todos los espec­tácu­los de ‘Les Arts és Dan­sa’ ya están dis­po­ni­bles en taqui­lla, a tra­vés del telé­fono 96 197 59 00 y en la web ofi­cial de Les Arts.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia