La artis­ta Ale­jan­dra Gan­­día-Bla­s­­co pre­sen­ta su pri­me­ra expo­si­ción indi­vi­dual en Valen­cia, en la anti­gua Gale­ría Leza­ma, del 16 al 26 de sep­tiem­bre. La mues­tra reco­ge el tra­ba­jo foto­grá­fi­co de los últi­mos años que des­ta­ca por su obse­sión por el regis­tro y por una ardua inves­ti­ga­ción. El comi­sa­rio es José Luis Cle­men­te y la sin­gu­la­ri­dad del espa­cio requie­re, fue­ra de hora­rio, de cita pre­via.

La anti­gua Gale­ría Leza­ma, lue­go Pur­ga­to­ri II, es un espa­cio emble­má­ti­co, hoy en desuso y ape­nas remo­za­do y abre de nue­vo sus puer­tas para este pro­yec­to pun­tual. Más cono­ci­da por su face­ta como dise­ña­do­ra, Ale­jan­dra Gan­­día-Bla­s­­co se for­ma en la Facul­tad de Bellas Artes de Altea y Valen­cia don­de fina­li­za sus estu­dios en 2011 para, pos­te­rior­men­te, ampliar su for­ma­ción en la Saint Mar­ti­n’s School of Art de Lon­dres.

Su for­ma­ción y prác­ti­ca artís­ti­ca se asien­ta en la pin­tu­ra y el dibu­jo, para tras­cen­der­los y lle­gar a la foto­gra­fía, sopor­te en el que vie­ne tra­ba­jan­do en los últi­mos años, como un medio de regis­tro. Para Ale­jan­dra Gan­­día-Bla­s­­co no hay sepa­ra­ción entre los pro­ce­di­mien­tos usa­dos antes en dibu­jos o pin­tu­ra y el uso de la foto­gra­fía. De hecho, el inte­rés por regis­trar, esta­ba en esos sopor­tes y pasa aho­ra a la foto­gra­fía, como una solu­ción de con­ti­nui­dad. Ella habla a menu­do de esa nece­si­dad casi obse­si­va por el regis­tro, con­vir­tién­do­se en un con­cien­zu­do pro­ce­so de inves­ti­ga­ción. Como la pro­pia artis­ta seña­la: “Me intere­sa muy espe­cial­men­te el regis­tro. Alcan­zar el lugar, el momen­to jus­to. La foto­gra­fía es para mí una for­ma de archi­vo a tra­vés del que inten­to cap­tar la luz y su expan­sión en posi­bi­li­da­des diver­sas de color”.

En este pro­yec­to se pre­sen­tan una vein­te­na de foto­gra­fías en las que el moti­vo de fon­do es el ama­ne­cer y la pues­ta del sol. Sin embar­go, no es el moti­vo repre­sen­ta­cio­nal en sí lo que intere­sa a Ale­jan­dra Gan­­día-Bla­s­­co. “Para ella, un ama­ne­cer o la pues­ta de sol — seña­la el comi­sa­rio de la mues­tra José Luis Cle­­me­n­­te- son un pai­sa­je más en el que se con­den­san ins­tan­tes pre­ci­sos en los que todo cam­bia por momen­tos. La inten­ción de Ale­jan­dra por gene­rar un archi­vo, en el que regis­trar las for­mas cam­bian­tes de un hori­zon­te, va más allá de la repre­sen­ta­ción del pro­pio hori­zon­te, ape­nas esbo­za­do en líneas y círcu­los. Lo que vemos en las foto­gra­fías no son for­mas con­cre­tas y reco­no­ci­bles. Estas foto­gra­fías se plan­tean en cla­ve abs­trac­ta. El color se con­vier­te enton­ces en herra­mien­ta cons­truc­ti­va y, a la vez, en una explo­ra­ción de sen­sa­cio­nes. Se tra­ta­ría de una espe­cie de catá­lo­go en el que se regis­tran suce­si­vas gamas de color a par­tir del efec­to que pro­du­ce la luz en un momen­to pre­ci­so y que siem­pre es varia­ble”.

Estas obras no obe­de­cen a las con­ven­cio­nes téc­ni­cas de la foto­gra­fía. Ale­jan­dra Gan­­día-Bla­s­­co usa la foto­gra­fía como si pin­ta­ra. Es por ello, que para estas series recu­rre al móvil para foto­gra­fiar. Su inte­rés, por tan­to, esta­ría más en la foto­gra­fía “al uso”, en los modos en los que común­men­te las per­so­nas aca­ba­mos regis­trán­do­lo todo usan­do el telé­fono. Es por ello que en sus foto­gra­fías se evi­den­cian a veces tra­mas de píxel, des­en­fo­ques y otros pro­ce­di­mien­tos que ofre­ce la tec­no­lo­gía digi­tal, para lue­go lle­var­los al papel foto­grá­fi­co como ges­tos pic­tó­ri­cos.

Ale­jan­dra Gan­­dia-Bla­s­­co y el comi­sa­rio de la mues­tra, Jose Luis Cle­men­te.

Hay en estas foto­gra­fías tam­bién un inte­rés por incor­po­rar el acci­den­te y el azar. En ese sen­ti­do, seña­la la artis­ta, cómo el ori­gen de estas series de foto­gra­fías tie­ne que ver con un pri­mer regis­tro que hizo en unas foto­gra­fías toma­das con el telé­fono móvil en un vue­lo de Ali­can­te a París. A par­tir de ahí, Ale­jan­dra Gan­­día-Bla­s­­co fue inves­ti­gan­do sobre los pro­ce­sos del pro­pio regis­tro y las posi­bi­li­da­des que ofre­ce el telé­fono móvil para abor­dar una inves­ti­ga­ción, en la que lle­va casi dos años tra­ba­jan­do y de las que aquí se mues­tra una peque­ña par­te. Ali­can­te, Ate­nas e Ibi­za, son los luga­res de los que par­te y los momen­tos que eli­ge. A par­tir de ahí, de un regis­tro pri­me­ro, como si se tra­ta­ra de un apun­te, Ale­jan­dra Gan­­día-Bla­s­­co comien­za inter­ve­nir la foto­gra­fía que, en sus for­ma­li­da­des deja de ser­lo, para tra­tar­se más pin­tu­ra. De esta for­ma, cada foto­gra­fía, cada papel, es tra­ta­do por la artis­ta como obra úni­ca, no suje­ta a la mul­ti­pli­ci­dad que ofre­ce común­men­te el papel foto­grá­fi­co.

El atrac­ti­vo que ofre­ce el espa­cio expo­si­ti­vo hace tam­bién esta expo­si­ción par­ti­cu­lar­men­te intere­san­te. No se tra­ta de un espa­cio con­ven­cio­nal, el de una gale­ría de arte o una ins­ti­tu­ción. Se tra­ta de un espa­cio en desuso y aban­do­na­do que, como hemos seña­la­do, fue un espa­cio expo­si­ti­vo rele­van­te en el pasa­do. Por tan­to, sus pare­des que guar­dan par­te de la memo­ria de lo que fue­ra una gale­ría de arte, recu­pe­ran el blan­co ori­gi­nal para aco­ger aho­ra toda la expre­sión de color de Ale­jan­dra Gan­­día-Bla­s­­co.

Anti­gua Gale­ría Leza­ma > Sal­va­dor, 9 > del miér­co­les 19 de sep­tiem­bre al miér­co­les 26 de sep­tiem­bre > Tel 654 352 363

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia