Bombas Gens se presenta a sus vecinos

La Fun­da­ció Per Amor a l’Art invi­ta a diver­sas aso­cia­cio­nes y enti­da­des de Mar­xa­le­nes a cono­cer el pro­yec­to y las ins­ta­la­cio­nes. La mayo­ría de los asis­ten­tes no había entra­do nun­ca a la anti­gua fábri­ca a pesar de vivir muy cer­ca de ella.Durante la visi­ta,  los veci­nos han mani­fes­ta­do su sin­to­nía con el nue­vo rum­bo que ha toma­do el edi­fi­cio.

Que los veci­nos conoz­can de pri­me­ra mano tan­to el pro­yec­to de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art que se lle­va­rá a cabo en Bom­bas Gens como el tra­ba­jo de reha­bi­li­ta­ción que se ha efec­tua­do en el edi­fi­cio impul­sa­do por la pro­pie­dad es el moti­vo por el que la Fun­da­ció ha orga­ni­za­do una visi­ta a la anti­gua fábri­ca. Un acon­te­ci­mien­to que ha reu­ni­do una trein­te­na de repre­sen­tan­tes de aso­cia­cio­nes y enti­da­des del barrio de Mar­xa­le­nes y alre­de­do­res. “Des­pués de haber sufri­do las moles­tias que toda obra con­lle­va, creía­mos que tenía­mos que tener esta defe­ren­cia con ellos. No será la úni­ca. Nues­tra inten­ción es con­ti­nuar ten­dién­do­les la mano para reco­rrer jun­tos el camino que aho­ra ini­cia­mos”, apun­ta Susa­na Llo­ret, direc­to­ra de FPAA.

Aun­que todos los invi­ta­dos viven o tra­ba­jan en el barrio, la mayo­ría de ellos no había entra­do nun­ca al edi­fi­cio y por eso han acep­ta­do con gra­ti­tud la pro­pues­ta de la Fun­da­ció: “Vivo en la fin­ca de al lado y mi terra­za da al patio de Bom­bas Gens. Aun así, nun­ca había teni­do opor­tu­ni­dad de pasar la puer­ta. Hoy he cum­pli­do no sólo mi ilu­sión por entrar, sino tam­bién la de com­pro­bar que por fin se ha hecho algo bueno con este edi­fi­cio”, afir­ma Ade­la Mar­ti­llo.

Y es que la situa­ción de aban­dono y dete­rio­ro que duran­te años ha vivi­do el com­ple­jo indus­trial había gene­ra­do un pro­fun­do males­tar entre los veci­nos, que aho­ra res­pi­ran ali­via­dos por el  nue­vo rum­bo que ha toma­do el edi­fi­cio. Así lo ase­gu­ra Fran­cis­co Lla­mas, pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Veci­nos de Mar­xa­le­nes: “Esta fábri­ca nos ha dado tan­tos pro­ble­mas, hemos sufri­do tan­tas moles­tias que aho­ra no nos pode­mos creer que haya ter­mi­na­do todo de mane­ra tan favo­ra­ble para el barrio. Los veci­nos están encan­ta­dos”. Remi­gio Vidal, miem­bro tam­bién de esta aso­cia­ción corro­bo­ra las pala­bras de Lla­mas: “Es la pri­me­ra vez que entro aquí y lo que veo repre­sen­ta un cam­bio del 100% res­pec­to a lo que había. Esto es un des­can­so para noso­tros. Le va a dar mucha vida al barrio”.

Pre­ci­sa­men­te, las acti­vi­da­des socia­les de la Fun­da­ció ya se desa­rro­llan en varios cen­tros edu­ca­ti­vos veci­nos. Des­de hace unos meses, FPAA ofre­ce dife­ren­tes talle­res enca­mi­na­dos a ali­viar la difí­cil situa­ción de meno­res en ries­go de exclu­sión social. “Noso­tros tene­mos siem­pre un gru­po de cha­va­les con pro­ble­mas socia­les y la ini­cia­ti­va de la Fun­da­ció nos ha veni­do feno­me­nal. Espe­ra­mos que esta cola­bo­ra­ción vaya incre­men­tán­do­se a lo lar­go del tiem­po”, afir­ma Juan Manuel Carre­ño, pro­fe­sor del I. E. S. El Clot.

Este tra­ba­jo ini­cia­do por FPAA ten­drá su con­ti­nui­dad a par­tir de oto­ño en el Cen­tro de Dia de Apo­yo Con­vi­ven­cial que se está cons­tru­yen­do en Bom­bas Gens. El edi­fi­cio, al igual que el cen­tro de arte, el refu­gio anti­aé­reo o la bode­ga medie­val han sido pre­sen­ta­dos a los veci­nos por par­te de las res­pon­sa­bles de los dife­ren­tes pro­yec­tos de la Fun­da­ció en lo que se pre­ten­de que sea la pri­me­ra de muchas otras visi­tas más.

LA FUNDACIÓ

La Fun­da­ció Per Amor a l’Art es una enti­dad sin áni­mo de lucro dedi­ca­da al arte (bus­ca desa­rro­llar la sen­si­bi­li­dad artís­ti­ca en la socie­dad ponien­do la colec­ción “Per Amor a l’Art” a su alcan­ce), la inves­ti­ga­ción (estu­dia y divul­ga aspec­tos rela­cio­na­dos con la enfer­me­dad de Wil­son y otras enfer­me­da­des raras) y la ayu­da social (atien­de a los más nece­si­ta­dos, prin­ci­pal­men­te niños en situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad).

FOTOS: Enric Morán

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Ir a Arriba