La ONG Cesal se ha des­pla­za­do con una cara­va­na de comi­da rápi­da a tra­vés de la Comu­ni­tat Valen­cia­na pro­po­nien­do a la ciu­da­da­nía pro­bar dis­tin­tos pro­duc­tos pro­pios de comi­da rápi­da: bagels, hot-dogs, ham­bur­gue­sas… con moti­vo de una hipo­té­ti­ca inau­gu­ra­ción. Sin embar­go, la sor­pre­sa la reci­bían al ver sobre la barra un bol de arroz blan­co y un vaso de agua tur­bia.

La cam­pa­ña, finan­cia­da por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, no ha deja­do indi­fe­ren­te a los ciu­da­da­nos y ciu­da­da­nas que sor­pren­di­dos pre­gun­ta­ban dón­de esta­ba lo que habían pedi­do. El fal­so cama­re­ro y cama­re­ra de la orga­ni­za­ción les res­pon­dían con un escue­to “Es lo que hay” y tras espe­rar la reac­ción de los clien­tes les expli­ca­ban el moti­vo de la sor­pre­sa: “Esta­mos rea­li­zan­do una cam­pa­ña de sen­si­bi­li­za­ción con­tra el ham­bre y la
fal­ta de agua en el mun­do, la ali­men­ta­ción es un dere­cho bási­co. Sin embar­go, a día de
hoy, son millo­nes las per­so­nas que no tie­nen acce­so a una ali­men­ta­ción bási­ca o
salu­da­ble y sin embar­go a día de hoy son millo­nes las que no pue­den”.

La acción de sen­si­bi­li­za­ción desa­rro­lla­da por la ONG CESAL ofre­cía alter­na­ti­vas de cam­bio de hábi­tos a las per­so­nas que visi­ta­ban la food­truck con el fin de con­tri­buir ali­viar el impac­to del ham­bre en el mun­do. Peque­ños cam­bios pue­den mar­car la dife­ren­cia para quie­nes pade­cen las con­se­cuen­cias del ham­bre. Entre las pro­pues­ta de la ONG se encuen­tran accio­nes como con­su­mir pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad, KM0 y con­su­mir al día„ com­prar a dia­rio a fin de no des­per­di­ciar ali­men­tos, con­tro­lar el con­su­mo de agua (higie­ne, elec­tro­do­més­ti­cos, rie­go, pis­ci­nas…), redu­cir el con­su­mo de plás­ti­co, reem­pla­zar pro­duc­tos tóxi­cos por otros más res­pe­tuo­sos con el medio ambien­te o uti­li­zar el trans­por­te públi­co, entre otros y es que solo en Occi­den­te tira­mos en un año a la basu­ra 222 millo­nes de tone­la­das de ali­men­tos, casi la pro­duc­ción total de Áfri­ca Saha­ria­na cifra­da en 230 millo­nes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia