La ONG Cesal se ha desplazado con una caravana de comida rápida a través de la Comunitat Valenciana proponiendo a la ciudadanía probar distintos productos propios de comida rápida: bagels, hot-dogs, hamburguesas… con motivo de una hipotética inauguración. Sin embargo, la sorpresa la recibían al ver sobre la barra un bol de arroz blanco y un vaso de agua turbia.
La campaña, financiada por la Generalitat Valenciana, no ha dejado indiferente a los ciudadanos y ciudadanas que sorprendidos preguntaban dónde estaba lo que habían pedido. El falso camarero y camarera de la organización les respondían con un escueto “Es lo que hay” y tras esperar la reacción de los clientes les explicaban el motivo de la sorpresa: “Estamos realizando una campaña de sensibilización contra el hambre y la
falta de agua en el mundo, la alimentación es un derecho básico. Sin embargo, a día de
hoy, son millones las personas que no tienen acceso a una alimentación básica o
saludable y sin embargo a día de hoy son millones las que no pueden”.
La acción de sensibilización desarrollada por la ONG CESAL ofrecía alternativas de cambio de hábitos a las personas que visitaban la foodtruck con el fin de contribuir aliviar el impacto del hambre en el mundo. Pequeños cambios pueden marcar la diferencia para quienes padecen las consecuencias del hambre. Entre las propuesta de la ONG se encuentran acciones como consumir productos de proximidad, KM0 y consumir al día„ comprar a diario a fin de no desperdiciar alimentos, controlar el consumo de agua (higiene, electrodomésticos, riego, piscinas…), reducir el consumo de plástico, reemplazar productos tóxicos por otros más respetuosos con el medio ambiente o utilizar el transporte público, entre otros y es que solo en Occidente tiramos en un año a la basura 222 millones de toneladas de alimentos, casi la producción total de África Sahariana cifrada en 230 millones.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia