Ryūsuke Hamaguchi, Paul Thomas Anderson o Charlotte Wells, entre los directores seleccionados

Foto­gra­ma de «Delan­te de ti», de Hong Sang-Soo.

La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na ini­cia este miér­co­les 7 de junio un ciclo con las mejo­res pelí­cu­las estre­na­das en 2022, según la crí­ti­ca espe­cia­li­za­da. Con­for­ma­do por doce pelí­cu­las, el ciclo pon­drá en julio el pun­to y final a la tem­po­ra­da de la ins­ti­tu­ción en el edi­fi­cio Rial­to, antes de dar paso a la Fil­mo­te­ca de Verano, que se reanu­da­rá en sep­tiem­bre. El ciclo inclu­ye los siguien­tes títu­los.

Delan­te de ti (Hong Sang-Soo, 2021). Miér­co­les 7 de junio (20:30 h.) y sába­do 10 (18 h.):  Gana­do­ra del Pre­mio del Jura­do en el Fes­ti­val de Gijón, Delan­te de ti narra el encuen­tro entre una actriz vete­ra­na y una cineas­ta en las estre­chas calles del cen­tro de Seúl: tras varios años en Esta­dos Uni­dos, San­gok regre­sa a Seúl para reen­con­trar­se con su her­ma­na y su sobrino. Aun­que lle­va varios años sin tra­ba­jar como actriz, San­gok acep­ta encon­trar­se con un famo­so direc­tor de cine más joven que ella, que le pro­po­ne par­ti­ci­par en su pró­xi­ma pelí­cu­la.

«Dri­ve my car», una adap­ta­ción del rela­to cor­to de Haru­ki Mura­ka­mi.

Dri­ve my car (Ryū­su­ke Hama­gu­chi, 2021). Mar­tes 13 de junio (18 h.) y el vier­nes 16 (18 h.): Basa­da en un rela­to cor­to de Haru­ki Mura­ka­mi, Pre­mio Prin­ce­sa de Astu­rias 2023, esta cin­ta es una de las pelí­cu­las mejor valo­ra­das no solo por la crí­ti­ca sino tam­bién por los prin­ci­pa­les even­tos cine­ma­to­grá­fi­cos en 2022: mejor pelí­cu­la inter­na­cio­nal en los Óscar, mejor pelí­cu­la de habla no ingle­sa en los Glo­bos de Oro y los Pre­mios BAFTA y mejor guion y Pre­mio FIPRESCI en el Fes­ti­val de Can­nes.

Con una dura­ción de casi tres horas, la pelí­cu­la cuen­ta la his­to­ria de Yusu­ke Kafu­ku, actor y direc­tor de tea­tro, que acep­ta diri­gir Tío Vania en un fes­ti­val de tea­tro en Hiroshi­ma, pese a no ser capaz de recu­pe­rar­se de un dra­ma per­so­nal. Allí cono­ce a Misa­ki, una joven intro­ver­ti­da que será su chó­fer. En sus idas y veni­das comien­zan a sur­gir con­fe­sio­nes y a des­ve­lar­se los secre­tos de sus mis­te­rio­sas vidas.

Cooper Hoff­man y Ala­na Haim en «Lico­ri­ce Piz­za».

Lico­ri­ce Piz­za (Paul Tho­mas Ander­son, 2021) Sába­do 17 de junio (18 h.) y el domin­go 18 (20 h.): Con un repar­to de autén­ti­co lujo (Ala­na Haim, Cooper Hoff­man, Sean Penn, Brad­ley Cooper, Tom Waits y Ben Saf­die), el cineas­ta cali­for­niano ha logra­do algu­nas de las mejo­res crí­ti­cas de su tra­yec­to­ria cine­ma­to­grá­fi­ca y tres nomi­na­cio­nes a los Óscar tan impor­tan­tes como mejor pelí­cu­la, mejor direc­ción y mejor guion ori­gi­nal. Tam­bién des­ta­ca una mag­ní­fi­ca ban­da sono­ra con can­cio­nes de David Bowie, Nina Simo­ne, Chuck Berry, Bing Crosby, Suzi Qua­tro, Seal, The Doors, Tah Majal y Paul McCart­ney, ade­más de un tema ori­gi­nal com­pues­to por su cola­bo­ra­dor habi­tual Jonny Green­wood, gui­ta­rris­ta de Radio­head. La pelí­cu­la sigue la his­to­ria de Ala­na Kane y Gary Valen­ti­ne, de cómo se cono­cen, pasan el tiem­po jun­tos y aca­ban ena­mo­rán­do­se en el valle de San Fer­nan­do en 1973.

Fran­kie Corio y Paul Mes­cal en «After­sun».

After­sun (Char­lot­te Wells, 2022). Mar­tes 20 de junio (20.15 h.) y el miér­co­les 21 de junio (18 horas):

La ópe­ra pri­ma de la cineas­ta esco­ce­sa está pro­ta­go­ni­za­da por Paul Mes­cal, Fran­kie Corio y Celia Row­l­­son-Hall. Gana­do­ra del Pre­mio del Jura­do en la Sema­na Inter­na­cio­nal de la Crí­ti­ca del Fes­ti­val de Can­nes, After­sun ha sido la gran reve­la­ción de 2022, den­tro de las pelí­cu­las diri­gi­das por cineas­tas debu­tan­tes.

Char­lot­te Wells uti­li­za sus recuer­dos de infan­cia para con­tar una his­to­ria sobre las rela­cio­nes pater­no­fi­lia­les: Sophie refle­xio­na sobre la ale­gría com­par­ti­da y la melan­co­lía pri­va­da de unas vaca­cio­nes de verano en Tur­quía que hizo con su padre vein­te años atrás, cuan­do era una niña de 11 años. Los recuer­dos reales e ima­gi­na­rios lle­nan los espa­cios entre las imá­ge­nes mien­tras inten­ta recon­ci­liar al padre que cono­ció con el hom­bre que no cono­ció.

El ciclo con­ti­nua­rá en julio y se reanu­da­rá en sep­tiem­bre con la nue­va tem­po­ra­da de la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na en el edi­fi­cio Rial­to. Com­ple­tan esta selec­ción de las mejo­res pelí­cu­las del año ¿Qué vemos cuan­do mira­mos al cie­lo? (Ale­xan­dre Kobe­rid­ze, 2021); Memo­ria (Api­chat­pong Wee­ra­setha­kul, 2022); Alca­rràs (Car­la Simón, 2022); Paci­fic­tion (Albert Serra, 2022); La con­sa­gra­ción de la pri­ma­ve­ra (Fer­nan­do Fran­co, 2022); Bene­dic­tion (Teren­ce Davies, 2022); Un año, una noche (Isa­ki Lacues­ta, 2022); y La empe­ra­triz rebel­de (Marie Kreutzer, 2022).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia