La iniciativa es un movimiento solidario que aspira a organizar ferias de navidad en las zonas más afectadas por la tragedia de la DANA
En un año especialmente difícil para las familias de L’Horta Sud, nace una iniciativa solidaria y mágica: el Ejército de Ilusión. Su objetivo es llenar de esperanza, alegría y magia los pueblos afectados por la reciente DANA, transformando plazas y calles en escenarios de ilusión para niños, familias y voluntarios.
El Ejército de Ilusión es un movimiento solidario que actúa como un gran paraguas para reunir iniciativas ya existentes —como la entrega de regalos o la creación de postales navideñas— y abrir espacio para que voluntarios de todo tipo puedan sumar su magia: magos, cuentacuentos, decoradores, músicos, pintacaras o simplemente personas con ganas de ayudar.
De momento, ya ha sido confirmados eventos en las siguiente localidades Aldaia (21 de diciembre, a las 11 h), Catarroja (Parque de Paluzie. 21 de diciembre, 16 horas), Utiel (26 de diciembre) y Castellar-Oliveral (28 de diciembre, 11 h).
Cada evento incluirá actividades navideñas gratuitas, decoración mágica, música, entrega de regalos y momentos inolvidables para toda la familia.
La organización está trabajando codo a codo con los ayuntamientos de L’Horta Sud y otros municipios para obtener los permisos necesarios y garantizar que la magia llegue a más rincones. Invitamos a otros pueblos y ayuntamientos a formar parte de esta misión solidaria y a ponerse en contacto con nosotros para coordinar nuevos eventos.
El Ejército de Ilusión también busca dar protagonismo a las comunidades locales. Invitamos a asociaciones, fallas, colegios y vecinos a: Crear postales y dibujos navideños para decorar las plazas; sumar iniciativas propias a los eventos ya confirmados; y ayudar como voluntarios eligiendo el rol de elfo que más les inspire.
Hay tres formas de colaborar: las familias, asistiendo y disfrutando de las actividades y llevad a casa un trocito de la magia navideña. Los voluntarios, por último, puede apuntarse a la web y ayudar con su talento (decorar, organizar actividades, repartir sonrisas…). Por último, los ayuntamientos y colaboradores locales podrán sumar sus iniciativas contactando con la organización para coordinar nuevas fechas y actividades.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia