El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia pre­sen­ta el últi­mo tra­ba­jo del dra­ma­tur­go cata­lán Àlex Rigo­la, Macho Man, una ins­ta­la­ción de tea­­tro-docu­­me­n­­to que se podrá visi­tar has­ta el pró­xi­mo 19 de mayo de for­ma gra­tui­ta.

¿Cómo esca­par del labe­rin­to infer­nal que supo­ne el mal­tra­to? ¿Cómo sobre­vi­vir a esa vio­len­cia coti­dia­na que asfi­xia a sus víc­ti­mas con cada nue­va casi­lla del calen­da­rio? El dra­ma­tur­go Àlex Rigo­la abor­da en Macho Man los horro­res de la vio­len­cia machis­ta enquis­ta­da en los dis­tin­tos pla­nos de nues­tra vida: fami­liar, coti­dia­na, social, ins­ti­tu­cio­nal… Esta ins­ta­la­ción espec­tácu­lo es una pro­pues­ta de cola­bo­ra­ción entre el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia y Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos, den­tro su VIII edi­ción, que cuen­ta con el patro­ci­nio prin­ci­pal de Cai­xa Popu­lar, y lle­va por lema Bes­tias.

Bes­tias plan­tea una refle­xión sobre esos impul­sos agre­si­vos que bro­tan en los seres huma­nos, sobre esa bru­ta­li­dad que nos rodea y nos per­si­gue; que nos per­tur­ba y nos atrae a par­tes igua­les.

La pie­za de Rigo­la ha sido pre­sen­ta­da en una rue­da de pren­sa en la que han esta­do pre­sen­tes el direc­tor del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, José Luis Pérez Pont; el direc­tor de Rela­cio­nes Ins­ti­tu­cio­na­les y RSC de Cai­xa Popu­lar, Paco Alós; las direc­to­ras del Fes­ti­val, Meritxell Bar­be­rá e Inma Gar­cía, y el pro­pio Àlex Rigo­la. Ade­más, los asis­ten­tes al acto han par­ti­ci­pa­do en un pase espe­cí­fi­co para des­cu­brir el fun­cio­na­mien­to de este arte­fac­to crea­ti­vo.

El direc­tor del Con­sor­ci de Museus y del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, ha mani­fes­ta­do que “con esta ins­ta­la­ción Àlex Rigo­la nos intro­du­ce en el ámbi­to de lo pri­va­do para ver con nues­tros pro­pios ojos la reali­dad de un pro­ble­ma en el que toda­vía nos fal­ta mucha infor­ma­ción y sobre todo for­ma­ción”. Pérez Pont ha ala­ba­do el tra­ba­jo rea­li­za­do por Rigo­la y el fes­ti­val con los jóve­nes que van a visi­tar estos días la ins­ta­la­ción: “las per­so­nas adul­tas tene­mos una gran res­pon­sa­bi­li­dad con las nue­vas gene­ra­cio­nes. El arte no solo es una herra­mien­ta de sen­si­bi­li­za­ción sino tam­bién un recur­so edu­ca­ti­vo muy poten­te que esti­mu­la nues­tra capa­ci­dad crí­ti­ca, una lec­ción de vida que nos con­vier­te en per­so­nas más libres y jus­tas”.

Pérez Pont ha recor­da­do que “el Cen­tre del Car­me es un espa­cio de crea­ción dedi­ca­do a las artes vivas y en este pun­to nos uni­mos un año más al Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos con pro­pues­tas que van des­de las artes escé­ni­cas en espa­cios no con­ven­cio­na­les, la dan­za o la expe­ri­men­ta­ción sono­ra para cul­mi­nar con una gran fies­ta en torno al Día Inter­na­cio­nal de los Museos, que este año hemos titu­la­do ‘Car­me Diem’, don­de des­de el Cen­tre del Car­me, invi­ta­mos a toda la ciu­da­da­nía a cele­brar el pre­sen­te del arte con­tem­po­rá­neo”.

Copro­du­ci­do por el Cen­tre del Car­me y el Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos, en cola­bo­ra­ción con el fes­ti­val Tem­po­ra­da Alta de Giro­na y los Tea­tros del Canal de Madrid, Macho Man se pre­sen­ta como un via­je escé­ni­co y expe­ri­men­tal en el que la audien­cia se trans­for­ma en tes­ti­go y pro­ta­go­nis­ta del horror. Así, el públi­co va reco­rrien­do las dis­tin­tas estan­cias que com­po­nen la ins­ta­la­ción, atra­ve­san­do ese autén­ti­co labe­rin­to del horror que Rigo­la ha tras­la­da­do al Cen­tre del Car­me de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia. No lo harán solos: en este des­cen­so a los infier­nos del machis­mo les guía la voz de una víc­ti­ma de vio­len­cia de géne­ro, quien va con­tex­tua­li­zan­do cada eta­pa del reco­rri­do. No apa­re­cen en esta pie­za de tea­­tro-docu­­me­n­­to res­tos de san­gre, ni cuer­pos ase­si­na­dos; no hace fal­ta: la pro­pia con­fi­gu­ra­ción del espec­tácu­lo es capaz de poner­nos fren­te al espe­jo de los aspec­tos más tene­bro­sos de nues­tra socie­dad, de las hipo­cre­sías arrai­ga­das y las heri­das que no se cie­rran. Una denun­cia sin con­ce­sio­nes de esa reali­dad tan enquis­ta­da en nues­tra reali­dad.

Macho Man es el fru­to de 10 meses de inves­ti­ga­ción y docu­men­ta­ción en los que Rigo­la ha con­ta­do con el ase­so­ra­mien­to de la psi­có­lo­ga Alba Alfa­ge­me. En cuan­to al mon­ta­je, corre a car­go de Heart­break Hotel, una com­pa­ñía en cuyo espí­ri­tu resi­de tan­to la volun­tad de explo­rar nue­vas for­mas de narra­ción escé­ni­ca como el deseo de cues­tio­nar los valo­res de la socie­dad con­tem­po­rá­nea.

Con el obje­ti­vo de que este gri­to sobre el terror coti­diano lle­gue a las nue­vas gene­ra­cio­nes, el Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos ha con­cer­ta­do diver­sas visi­tas esco­la­res en cola­bo­ra­ción con el Ins­ti­tut Valen­cià de la Jove­n­­tut-IVAJ. No en vano, los res­pon­sa­bles de este mon­ta­je escé­ni­co se die­ron cuen­ta tras los pri­me­ros pases de que algu­nos jóve­nes que visi­tan la ins­ta­la­ción, tras par­ti­ci­par en ella, se daban cuen­ta de que en su entorno más cer­cano (fami­lia, gru­po de ami­gos, veci­nos…) se habían pro­du­ci­do epi­so­dios de vio­len­cia machis­ta a los que has­ta ese momen­to no habían sabi­do poner nom­bre. Esa es pre­ci­sa­men­te una de las voca­cio­nes con las que nació Macho Man: apren­der a reco­no­cer y nom­brar esas situa­cio­nes que, lamen­ta­ble­men­te, con tan­ta fre­cuen­cia se dan en nues­tra socie­dad.

Ade­más, en cone­xión con Macho Man y para refor­zar la volun­tad trans­for­ma­do­ra del espec­tácu­lo, la coreó­gra­fa Ali­cia Herre­ro pre­sen­ta­rá el 19 de mayo la pie­za de dan­za comu­ni­ta­ria Muje­res que bai­lan, pro­ta­go­ni­za­da por víc­ti­mas de vio­len­cia de géne­ro y muje­res que han deci­di­do unir­se a ellas para mos­trar su apo­yo incon­di­cio­nal. Que las par­ti­ci­pan­tes logren comu­ni­car sus emo­cio­nes y con­flic­tos median­te el movi­mien­to es el obje­ti­vo prin­ci­pal de Herre­ro, quien ha pues­to en mar­cha esta ini­cia­ti­va comu­ni­ta­ria res­pal­da­da por la aso­cia­ción Alan­na. Esta pie­za, que toma la dan­za como hilo con­duc­tor, se ha pues­to en mar­cha des­de la direc­ción de 10 Sen­ti­dos jun­to con el Cen­tre del Car­me, y en ella inter­ven­drán apro­xi­ma­da­men­te 15 par­ti­ci­pan­tes vin­cu­la­das a la cita­da aso­cia­ción. La cita, ade­más, supo­ne la clau­su­ra de la pro­gra­ma­ción del fes­ti­val en el Cen­tre del Car­me.

Reco­rrien­do Macho Man

En Macho Man se plan­tea un reco­rri­do que el públi­co atra­vie­sa duran­te cer­ca de una hora. Así, los asis­ten­tes, en gru­pos de ocho per­so­nas, tran­si­tan por las once salas que com­po­nen la ins­ta­la­ción. En estos espa­cios podrán escu­char, leer, tomar deci­sio­nes, pasear e inter­ac­tuar con el entorno y con el res­to de espec­ta­do­res. A lo lar­go del labe­rin­to se topa­rán con tes­ti­mo­nios y con­ver­sa­cio­nes reales, tex­tos, sen­ten­cias, decla­ra­cio­nes, foto­gra­fías, libros y vídeos que les per­mi­ti­rán cono­cer en pro­fun­di­dad las tinie­blas de la vio­len­cia machis­ta. El reco­rri­do ha sido dise­ña­do por Max Glan­zel y en él se inclu­yen reco­ve­cos inter­ac­ti­vos que invi­tan a la par­ti­ci­pa­ción del públi­co.

Spi­ders Sal­va­jes y Los Volu­ble en el Cen­tre del Car­me

Ade­más de Macho Man y Muje­res que bai­lan, el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia pre­sen­ta el pró­xi­mo 18 de mayo, den­tro de su fies­ta ‘Car­me Diem’, la ins­ta­la­ción Spi­ders Sal­va­jes, de Grou­pe Laps, y la actua­ción de Los Volu­ble, Fla­men­co is not a cri­me, en cola­bo­ra­ción con el Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos.

A par­tir de las 20:00 horas el Cen­tre del Car­me abri­rá sus puer­tas con Spi­ders Sal­va­jes, una ins­ta­la­ción plás­ti­ca de luz y soni­do, una ani­ma­ción viva y dra­má­ti­ca acom­pa­ña­da por soni­dos de la sel­va y músi­ca de una orques­ta que com­ple­men­tan las esce­nas. El con­jun­to Los Volu­ble pre­sen­ta­rá su pro­yec­to Fla­men­co is not a cri­me, su set audio­vi­sual más fla­men­co y más bai­la­ble.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia