Los tres conciertos del fin de semana reflejan la diversidad musical con sonoridades vinculadas al jazz y el pop sin alejarse de las raíces de las tradiciones mediterráneas. La 7ª edición del festival Polirítmia, dedicado a las músicas del Mediterráneo, se celebra del 21 al 29 de diciembre en el Centre del Carme.
El Institut Valencià de Cultura continúa este fin de semana la programación del festival Polirítmia, dedicado a las músicas del Mediterráneo, con los tres conciertos de esta séptima edición: los valencianos Gharbí, el tunecino Dhafer Youssef y Cardamom Trio, procedente de Siria e Irán, con la cantante siria Linda Ahmad.
El festival Polirítmia es una cita con las músicas del Mediterráneo que en esta edición se ha realizado con un formato concentrado formado por cinco actividades que puede verse hasta el 29 de diciembre en el Centre del Carme de Cultura Contemporània.
El festival presenta una programación internacional que integra músicas que reflejan la diversidad cultural y musical del mundo actual con sonoridades vinculadas al jazz y el pop, pero sin alejarse de las raíces de las tradiciones mediterráneas.
El sábado 28 de diciembre, a las 12.00 horas, en la Sala Refectori tendrá lugar el primero de los conciertos de la programación de esta edición con Gharbí, la propuesta del músico valenciano Andrés Belmonte, que dedica su segundo disco a la fusión de la música árabe y la música valenciana.
Además, la propuesta internacional de esta edición de Polirítmia llegará al Centre del Carme el mismo sábado 28 de diciembre a las 18.30 horas con el tunecino Dhafer Youssef, acompañado por el guitarrista noruego Eivind Aarset.
Youssef es un creador en constante movimiento, maestro del canto y del oud, uno de los más populares instrumentos árabes (similar al laúd), al que ha sacado de su rol tradicional, mezclando música turca, asiática con el electro, el jazz o el rock.
Por otra parte, el domingo 29 de diciembre tendrá lugar el último de los conciertos de esta edición. Linda Ahmad & Cardamom Trio estarán a las 12.00 horas en la Sala Refectori del CCCC con su propuesta When the sun rises, donde las sonoridades de la música árabe y la música persa se nutren de raíces comunes, a través de tránsitos e historias compartidas, y a la vez, cada una con sus propias fuentes, lenguajes y formas de expresión.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia