Las tres propuestas musicales de la programación reunieron a mil personas en el Centre del Carme en tres sesiones que agotaron el aforo disponible.
El Institut Valencià de Cultura concluyó el domingo 29 de diciembre la programación del festival Polirítmia, dedicado a las músicas del Mediterráneo, con los tres conciertos de esta séptima edición, que reunieron un total de mil personas en el Centre del Carme de València.
Los valencianos Gharbí, el tunecino Dhafer Youssef y Cardamom Trio, procedente de Siria e Irán, con la cantante siria Linda Al Ahmad, consiguieron agotar el aforo disponible en la sala Refectori del Centre del Carme e incluso, en los tres casos, quedó gente en el exterior sin poder acceder al espacio.
Además, del 21 al 29 de diciembre podía visitarse la instalación sonora Sub-ritmia, la arritmia de los océanos, comisariada por Concha Ros, en el Espai D del Centre del Carme, una actividad que ha alcanzado los 2.000 visitantes en los días de exhibición. Sub-ritmia es un proyecto de Elena Martí y Jorge Marredo, artistas visual y sonoro respectivamente, para poner en evidencia la necesidad de cambiar la forma en que interactuamos con el planeta.
Durante el festival también se realizaron dos pases del taller didáctico familiar Passaport a la Mediterrània con un aforo limitado e inscripción previa, que reunieron a 40 personas para introducir a los más pequeños en las sonoridades de la percusión y las músicas mediterráneas.
En esta edición de Polirítmia, que se ha planteado con un formato ‘delicatessen’, reducido pero sin renunciar a la calidad y las propuestas internacionales, se han dado cita 16 artistas procedentes de 6 países diferentes: Túnez, Siria, Irán, Noruega, Italia y España, aunque con un 37 % de artistas valencianos.
El festival Polirítmia es una cita con las músicas del Mediterráneo que en esta edición se ha realizado con un formato concentrado, con cinco actividades del 21 al 29 de diciembre en el Centre del Carme, una programación internacional que integra músicas que reflejan la diversidad cultural y musical del mundo actual con sonoridades vinculadas al jazz y el pop, pero sin alejarse de las raíces de las tradiciones mediterráneas.
La imagen gráfica de esta edición de Polirítmia ha sido obra del diseñador gráfico valenciano Ibán Ramón.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia