El ingre­so medio de los valen­cia­nos se situó en 2019 en 10.611 euros anua­les, según los últi­mos datos de la Encues­ta de con­di­cio­nes de vida que aca­ba de hacer públi­cos el Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Esta­dís­ti­ca (INE). Esta cifra supo­ne una mejo­ra del 3,7% en rela­ción con los datos del año ante­rior.

Con estos datos, la Comu­ni­dad Valen­cia recor­ta lige­ra­men­te la dis­tan­cia que tenía res­pec­to al ingre­so medio nacio­nal, que se incre­men­tó el pasa­do año un 2,3%. En con­cre­to, el ingre­so medio en Espa­ña se situó en 11.680 euros, un 9,1% por enci­ma de la valen­cia­na.

Por el con­tra­rio, la Comu­ni­dad Valen­cia­na se sitúa por delan­te de la media nacio­nal en ries­go de pobre­za. Según la encues­ta del INE, la tasa de ries­go de pobre­za alcan­za­ba en 2019 el 23,7%, fren­te al 20,7% de la media espa­ño­la. Por su par­te, el por­cen­ta­je de pobla­ción en ries­go de pobre­za o exclu­sión social, lo que se cono­ce como tasa Aro­pe, fue del 27%, mien­tras que la media nacio­nal fue del 25,3%.

La par­te posi­ti­va es que la reduc­ción de la pobre­za fue más des­ta­ca­da en la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Así, la tasa de ries­go de pobre­za retro­ce­dió 2,3 pun­tos entre los valen­cia­nos, fren­te a los 0,8 de media nacio­nal. Por su par­te, la tasa Aro­pe bajó entre los valen­cia­nos 3,2 pun­tos fren­te a los tam­bién 0,8 que se redu­jo de media en Espa­ña.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia