El dra­ma para­li­túr­gi­co se repre­sen­ta­rá el miér­co­les 18 de diciem­bre, a las 19.30 horas.

 

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra pre­sen­ta un año más la tra­di­cio­nal repre­sen­ta­ción del “Cant de la Sibil·la”, que regre­sa a la Cate­dral de Valèn­cia maña­na miér­co­les 18 de diciem­bre, a las 19.30 horas. Pre­via­men­te, a las 19.00 horas, ten­drá lugar el “Toc a Mati­nes a car­go del Gre­mio de Cam­pa­ne­ros de la Cate­dral de Valèn­cia, recu­pe­ra­do de la Con­sue­ta anó­ni­ma del siglo XVI. La repre­sen­ta­ción de este dra­ma para­li­túr­gi­co que lle­ga como pre­lu­dio de la Navi­dad ten­drá la par­ti­ci­pa­ción de la for­ma­ción Cape­lla de Minis­trers, diri­gi­da por Car­les Magra­ner; la Coral Cate­dra­li­cia y la Esco­la­nía de la Vir­gen de los Des­am­pa­ra­dos, diri­gi­da por Luis Garri­do. Este año, para la repre­sen­ta­ción del “Ser­món de los pro­fe­tas”, adap­ta­do por Josep Lluís Sire­ra, la repre­sen­ta­ción con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de los alum­nos de la Esco­la d’Art Dra­mà­tic y del Con­ser­va­to­rio Supe­rior de Músi­ca de Valèn­cia, ade­más de la Aso­cia­ción Ami­gos del Cor­pus de Valèn­cia.

La Cate­dral de Valèn­cia aco­ge por undé­ci­ma vez este can­to pro­fé­ti­co, un dra­ma para­li­túr­gi­co que has­ta el siglo XVI se esce­ni­fi­ca­ba en Noche­bue­na en dife­ren­tes cate­dra­les de la Penín­su­la, sobre todo en la anti­gua Coro­na de Ara­gón. Es un cla­ro ejem­plo de recu­pe­ra­ción patri­mo­nial que dejó de hacer­se en la Cate­dral de Valèn­cia a media­dos del siglo XVI, se des­co­no­ce la fecha exac­ta, por el Con­ci­lio de Tren­to (1545–1563), que prohi­bió las mani­fes­ta­cio­nes tea­tra­les en el inte­rior de los tem­plos.

Esta repre­sen­ta­ción dis­pon­drá de nue­vo, para la inter­pre­ta­ción con los ins­tru­men­tos, de répli­cas de los ánge­les músi­cos de los fres­cos del altar mayor de la Cate­dral. El mona­gui­llo solis­ta será Nico­lás Barrós, que can­ta­rá des­de el púl­pi­to e inter­pre­ta­rá a la sibi­la, y se con­ta­rá de nue­vo con la par­ti­ci­pa­ción del tenor Jor­ge Mora­ta. Car­les Magra­ner, direc­tor de Cape­lla de Minis­trers, coor­di­nó en 2006 el pro­yec­to de recons­truc­ción de los 15 ins­tru­men­tos, rea­li­za­dos por pres­ti­gio­sos luthiers espa­ño­les y euro­peos, que actual­men­te son uti­li­za­dos por la for­ma­ción para inter­pre­tar­los. Cape­lla de Minis­trers recu­pe­ró fiel­men­te en 2012, casi 500 años des­pués, la repre­sen­ta­ción que se cele­bra­ba en la Cate­dral de Valèn­cia según la docu­men­ta­ción con­ser­va­da.

‘El cant de la Sibil·la’ tie­ne la entra­da libre has­ta com­ple­tar el afo­ro dis­po­ni­ble en la Cate­dral. La cele­bra­ción de este con­cier­to es posi­ble gra­cias a la cola­bo­ra­ción del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, el Capí­tu­lo de la Cate­dral Metro­po­li­ta­na de Valen­cia, y el ISEACV — Con­ser­va­to­rio Supe­rior de Músi­ca Joa­quín Rodri­go de Valèn­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia