La mues­tra “Cua­lla­dó: archivo/obra” revi­sa algu­nos de sus gran­des pro­yec­tos foto­grá­fi­cos entre los años 50 y los 90.

 

Foto­gra­fía: Miguel Loren­zo

El Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) mues­tra el retra­to más com­ple­to de Gabriel Cua­lla­dó (Mas­sa­nas­sa, 1925-Madrid, 2003), en una mues­tra que reúne una selec­ción de su obra, archi­vo y biblio­te­ca pro­ce­den­tes de los fon­dos del IVAM. A tra­vés de más de 180 imá­ge­nes y dece­nas de docu­men­tos, la expo­si­ción “Cua­lla­dó: archivo/obra”, que se inau­gu­ra hoy jue­ves en el IVAM Cen­tre Julio Gon­zá­lez, mues­tra las dife­ren­tes face­tas de su tra­yec­to­ria como fotó­gra­fo, como colec­cio­nis­ta, escri­tor y edi­tor y per­mi­te tra­zar un reco­rri­do por la his­to­ria de la foto­gra­fía.

La direc­to­ra gene­ral de Patri­mo­nio Cul­tu­ral, Mar­ta Alon­so, ha par­ti­ci­pa­do en la pre­sen­ta­ción de esta mues­tra acom­pa­ña­da por la direc­to­ra adjun­ta del IVAM, Sonia Mar­tí­nez; la comi­sa­ria San­dra Moros y Gabriel Cua­lla­dó, hijo del artis­ta. En su inter­ven­ción, Alon­so ha agra­de­ci­do “la gene­ro­si­dad del artis­ta y su fami­lia con el IVAM que ha hecho posi­ble esta expo­si­ción” y ha des­ta­ca­do que es “fru­to del tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción y cata­lo­ga­ción que ha lle­va­do a cabo el IVAM en torno a los fon­dos de Gabriel Cua­lla­dó, un pilar fun­da­men­tal des­de la fun­da­ción del museo en 1989. Cua­lla­dó cons­ti­tu­ye un hito, es un fotó­gra­fo valen­ciano que mar­ca la his­to­ria de la foto­gra­fía a nivel nacio­nal y que, como colec­cio­nis­ta impul­sa y pone en valor la obra artís­ti­ca de fotó­gra­fos que son un refe­ren­te nacio­nal e inter­na­cio­nal”, ha aña­di­do.

Por su par­te, Sonia Mar­tí­nez, ha des­ta­ca­do que esta expo­si­ción “pre­ten­de poner en valor el lega­do de Cua­lla­dó, así como reco­no­cer su impor­tan­cia no solo como fotó­gra­fo, sino como colec­cio­nis­ta, pro­mo­tor y edi­tor”. Asi­mis­mo, ha recor­da­do que el IVAM “fue obje­to de una gene­ro­sa dona­ción de foto­gra­fías por par­te del pro­pio artis­ta y depo­si­ta­rio de su colec­ción par­ti­cu­lar, com­pues­ta por nom­bres icó­ni­cos como Dia­ne Arbus, Irving Penn o August San­der”.

La últi­ma adqui­si­ción de obras de Cua­lla­dó por par­te del IVAM fue en el año 2022 cuan­do el museo com­pró su biblio­te­ca foto­grá­fi­ca, com­pues­ta por 1.506 volú­me­nes. Ese mis­mo año la fami­lia donó al museo el archi­vo docu­men­tal del artis­ta inte­gra­do por mate­rial diver­so, como tar­je­tas de expo­si­cio­nes, tríp­ti­cos, lis­ta­dos de obra o car­tas. En este sen­ti­do, la expo­si­ción mues­tra, por pri­me­ra vez, su archi­vo y su “fan­tás­ti­ca biblio­te­ca, úni­ca en Espa­ña”, ha enfa­ti­za­do Sonia Mar­tí­nez.

Gabriel Cua­lla­dó ha des­ta­ca­do de su padre “la radi­cal defen­sa de su liber­tad crea­ti­va tan­to para crear como para que no le cam­bia­sen el resul­ta­do de la mis­ma en el momen­to de su uti­li­za­ción. Una carac­te­rís­ti­ca muy genui­na de su obra es que lle­va­ba la sim­pli­ci­dad a máxi­mos y muchas de sus foto­gra­fías icó­ni­cas son un refle­jo de ello, eli­mi­nan­do aque­llo que sobra­ba, según su con­cep­ción de la ima­gen”.

Orga­ni­za­ción de la expo­si­ción

La plan­ta baja de la mues­tra está orga­ni­za­da en torno a una gran vitri­na que reco­ge de mane­ra cro­no­ló­gi­ca mate­ria­les de su archi­vo como foto­mon­ta­jes, corres­pon­den­cia, pola­roids, folle­tos o invitaciones.También se pre­sen­ta una par­te de su gran colec­ción de foto­gra­fía, depo­si­ta­da en el IVAM, que inclu­ye a artis­tas como Dia­ne Arbus, August San­der, Richard Ave­don, Man Ray, Hen­ri Car­­tier-Bre­s­­son o Dorothea Lan­ge, de la que se mues­tra una de las obras más repre­sen­ta­ti­vas de la foto­gra­fía docu­men­tal ame­ri­ca­na de los años trein­ta y que, ade­más, fue la pri­me­ra artis­ta de la que adqui­rió obra, en los años seten­ta.

La segun­da plan­ta reco­ge cua­tro pro­yec­tos de Cua­lla­dó. Entre sus series más des­ta­ca­das se mues­tra uno de los tra­ba­jos más des­co­no­ci­dos, el repor­ta­je de boda que reali­zó para Ramón Masats y Mon­tse San­ta­ma­ría. “Este repor­ta­je iné­di­to nos lo ha pres­ta­do la fami­lia. Una de las ilu­sio­nes de Cua­lla­dó era que se expu­sie­ran esas foto­gra­fías”, ha rela­ta­do San­dra Moros, comi­sa­ria de la mues­tra.

 

 

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia