El IVAM reflexiona sobre las luces y las sombras del Mediterráneo

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) invita a reflexionar sobre «las luces y las sombras» de la vida en los países del área mediterránea gracias a la exposición Habitar el Mediterráneo, que reúne 150 obras arqueológicas y contemporáneas de museos como el Louvre o el Pompidou.

La exposición, concebida como un recorrido por una ciudad con sus calles y plazas, comienza con un mosaico romano del s. III d. C. encontrado en una villa de Toledo que representa todo el Mediterráneo.

Esa mirada sobre el Mediterráneo se materializa a través de dibujos, pinturas, fotografías, esculturas, películas e instalaciones que muestran “las luces y las sombras de la vida en estos países”, ha matizado el comisario, Pedro Azara.

A lo largo de la exposición, dividida en ocho apartados, conviven maquetas de casas egipcias con sus terrazas y patios, unas características rejas romanas o terracotas helenísticas procedentes del Museo del Louvre con fotografías de asentamientos judíos ilegales en Palestina, imágenes de las plazas en Alepo donde han tenido lugar ejecuciones públicas o una película sobre la primera pirámide del Egipto faraónico pasto de los perros abandonados, los turistas y la basura.

 

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.