El Museo de Bellas Artes de Valen­cia ha pres­ta­do al museo del Pra­do la pre­de­la del Reta­blo de fray Boni­fa­cio Ferrer de Ghe­rar­do Star­ni­na (docu­men­ta­do en Valen­cia en 1387–1413) para la expo­si­ción Fra Ange­li­co y los ini­cios del Rena­ci­mien­to en Flo­ren­cia.

La expo­si­ción estu­dia­rá los ini­cios del Rena­ci­mien­to flo­ren­tino en torno a 1420 y 1430, con espe­cial aten­ción a la figu­ra de Fra Ange­li­co (Gui­do di Pie­tro Mugue­llo, 1395/1400–1455). El ori­gen flo­ren­tino de Star­ni­na enla­za muy bien con Fra Ange­li­co y tam­bién con los víncu­los ita­lia­nos y la Espa­ña de fina­les del XIV y prin­ci­pios del XV.

La pre­de­la del reta­blo ha sido tras­la­da en una vitri­na cli­má­ti­ca que per­mi­te su trans­por­te de mane­ra segu­ra des­de el pun­to de vis­ta de la con­ser­va­ción, y  per­ma­ne­ce­rá en el Pra­do has­ta el 15 de sep­tiem­bre, día en el que con­clui­rá la expo­si­ción que se abre hoy al públi­co.

El Reta­blo de fray Boni­fa­cio Ferrer (1396–1397), tem­ple y oro sobre tabla de 249 x 189 cm, es una de las obras más impor­tan­tes que se han atri­bui­do a Star­ni­na, que reca­ló en Valen­cia no solo por el flo­re­ci­mien­to cul­tu­ral de la ciu­dad (aquí tam­bién esta­ban los artis­tas flo­ren­ti­nos Simo­ne di Fran­ces­co y Nic­co­lò d’Antonio), sino tam­bién por la impor­tan­te comu­ni­dad de comer­cian­tes flo­ren­ti­nos que exis­tía.

Boni­fa­cio Ferrer se hizo car­tu­jano en mar­zo de 1396, des­pués de la muer­te de su mujer y de sus sie­te hijas; fue un cono­ci­do juris­ta de edu­ca­ción ita­lia­na y her­mano del pre­di­ca­dor domi­ni­co san Vicen­te Ferrer.

En la tabla cen­tral se repre­sen­ta la cru­ci­fi­xión con repre­sen­ta­cio­nes indi­vi­dua­les de los sie­te sacra­men­tos cua­dri­fo­lias, for­ma muy carac­te­rís­ti­ca del esti­lo flo­ren­tino. Las carac­te­rís­ti­cas más reco­no­ci­das del arte góti­co inter­na­cio­nal, como la sinuo­sa for­ma del dibu­jo y los cons­tan­tes con­tras­tes de tonos lumi­no­sos (ama­ri­llo, azu­les) lle­ga­ron a ser carac­te­rís­ti­cos del esti­lo local influi­do por el arte del flo­ren­tino.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia