El Terra Bobal Fest se consolida en su primera edición con un rotundo ‘sold out’

Más de 2.000 personas se suman a un fin de semana en Utiel-Requena en el que se maridó gastronomía, música y territorio

Julieta Venegas, durante su concierto (MARÍA CARBONELL).

La primera edición de Tierra Bobal Fest finalizó el pasado sábado, tras dos jornadas en las que la música, el vino y el territorio fueron los grandes protagonistas. Más de 2.000 personas, llegadas de diferentes comunidades autónomas, se acercaron durante el fin de semana al festival, agotando los abonos y las entradas de día, y acudiendo a los conciertos celebrados en escenarios repartidos por la comarca Utiel-Requena para disfrutar de Aterciopelados, en Vera de Estenas, y de Alejandro y María Laura y Julieta Venegas, en el patio de armas del Castillo de Requena.
 
Pero no solo se agotaron las entradas para la programación musical, sino que las experiencias paralelas fueron un éxito, comenzando por la primera cata acústica de vinos D.O Utiel-Requena, celebrada el viernes por la tarde en el Museo del Vino-Bodega Redonda de Utiel.  Una cita que congregó a más de 80 personas y que contó con la participación de los artistas Alejandro y María Laura, además de los sumilleres Juanjo Figueroa y Joaquín Gálvez Bauza-Wineman.
 
Previamente a esta actividad, tuvo lugar la presentación inaugural para integrantes del Consejo Regulador D.O Utiel – Requena, Ayuntamientos de la Mancomunidad Interior de Tierra del Vino y miembros del Equipo de Gobernanza Turística, así como medios desplazados para la ocasión. En el acto participaron José Miguel Medina, presidente del CRDOP Utiel Requena; Gabriel Mata González, presidente en funciones de la MITV (Mancomunidad del Interior Tierra del Vino); Emilio Medina, empresario y representante del Equipo de Gobernanza Turística, y Carlos Montilla, director de Festivales Para Un Territorio, además de la moderadora Cruz López, Agente de Desarrollo Comarcal de MITV, quien aseguró que este proyecto «abre fronteras al mundo» para dar a conocer Tierra Bobal como marca que impulsa la promoción turística y da a conocer el territorio.
 
El resto de actividades, como las catas en Bodegas Mercedes del Cabriel, Casa lo Alto —con la actuación del cantautor Llum—, la experiencia de cava y territorio en las cuevas de la Villa, o la cata Territorios en el Museo de Requena llenaron todo el aforo previsto. También atrajeron al público los actos vinculados con el patrimonio y la naturaleza, como los diálogos con el agua o una ruta a orillas del río Cabriel, y Utiel, consolidando Tierra Bobal Fest como un festival donde las experiencias adquieren gran protagonismo.

Ruta por las cueva de la Villa.

El papel de la gastronomía

La gastronomía también desempeñó un papel importante en la propuesta, con la presencia del personal del restaurante El Yantar de Requena en los dos escenarios principales. Allí, ofrecieron una selección de platos de calidad con ingredientes de proximidad y sostenibles, todo ello sin olvidar el Wine Bar, donde 14 bodegas de la DOP Utiel Requena pusieron sus vinos a disposición de los asistentes.
 
Tierra Bobal Fest se enmarca dentro de la propuesta ‘Festivales para un territorio’, marca que organiza certámenes en los que el público vive una experiencia premium durante toda su visita y donde se producen encuentros muy exclusivos entre audiencia y artistas, todo ello enmarcado en parajes incomparables, acompañados de música y con la mejor gastronomía Km 0.
 
La apuesta por la sostenibilidad resulta innegociable, y, por esa razón, la organización ofreció un plan de movilidad en el que se fomentaba el uso de transporte público, facilitando un servicio de buses que transitaban los diferentes escenarios del festival.
 
Tierra Bobal Fest agradece a las instituciones que han apoyado el proyecto: la Diputación de Valencia y Valencia Turisme, así como a los municipios anfitriones de Tierra Bobal, la Mancomunidad Interior Tierra del Vino y el Consejo Regulador D.O. Utiel-Requena por impulsar esta primera edición que posiciona este territorio como un lugar de reconocido interés para el público, creando experiencias y fomentando el enoturismo y el de naturaleza. A su vez, agradece el apoyo a Cajamar como patrocinador, a las bodegas colaboradoras (Bodega Vera de Estenas, Casa lo Alto, Mercedes del Cabriel), a la Asociación de Elaboradores de Cava y a Cervezas Alhambra por su colaboración para llevar a cabo este proyecto.

Los peruanos Alejandro y María Laura, en el Museo del Vino- Bodega Redonda de Utiel.

Festivales para un territorio

Festivales Para un Territorio es un proyecto de experiencias culturales creado por la empresa I-Radia Crea, que trabaja para desarrollar acciones exclusivas en espacios de gran riqueza patrimonial y natural.
 
Territorios con fuertes valores culturales que necesitan dialogar consigo mismos y sus visitantes, para plantear un futuro sostenible en términos de cultura, turismo, consumo y desarrollo.
 
Esta marca nace como paraguas de tres festivales como 17° Ribeira Sacra Festival, Esférica Rioja Alavesa y Nómade Alcusses-Alforins, al que se une, por primera vez, Tierra Bobal Fest. Los dos primeros se consideran ya festivales de referencia que, con seis y dos ediciones a sus espaldas, respectivamente, continúan con el reto de trabajar en territorios privilegiados como son Ribeira Sacra, una zona candidata a Patrimonio de la Humanidad, y Rioja Alavesa, que se caracterizan por su riqueza patrimonial, artística, histórica y vinícola, con grandes perspectivas de desarrollo. Mientras que Nómade nació en 2022 en Terres dels Alforins, un territorio vinculado al vino, conocido como la Toscana Valenciana.
 
Cada evento está diseñado a medida de su territorio, cultura y riqueza, y se mueve con el objetivo de consolidar un nuevo evento referente y con carácter internacional. Una experiencia singular para redescubrir la riqueza y el potencial de cada zona.

Escuche la entrevista con Carlos Montilla en Valencia Capital Radio

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.