La red nocturna de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), a partir del 15 de junio, se transforma y se duplica. 23 líneas diurnas prolongarán su servicio durante la noche, entre ellas las líneas más utilizadas: la C3 i la 99. Así, Valencia tendrá una red “non stop” 24 horas, los siete días de la semana, “que facilitará una opción de transporte alternativo más accesible y fácil de comprender, puesto que la ciudadanía se podrá mover durante la noche con la misma red que utiliza de día”.
Así lo ha anunciado el alcalde de Valencia, Joan Ribó, durante la presentación de este rediseño de la EMT, que además ampliará su cobertura nocturna para proporcionar este servicio a barrios y pueblos de Valencia y del área metropolitana. Entre estos pueblos se encuentran: Benimaclet, Campanar, Castellar-Oliveral, Forn de Alcedo, El Saler, El Palmar, El Perellonet, Casas de Bàrcena, Poble Nou, Borbotó, Carpesa o Benifaraig.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha informado de estas novedades acompañado del concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, y de la directora gerente de esta empresa pública, Marta Serrano.
“Se trata de unos cambios para mejorar y satisfacer la ciudadanía en general, que nos pide un servicio de máxima calidad, y que prestará un gran papel a las personas que trabajan de noche, por ejemplo en el sector turístico o de limpieza, y también a las que quieren desplazarse para cenar o pasar un rato en un barrio que no es el suyo”, ha aclarado la máxima autoridad municipal.
23 líneas de EMT durante toda la noche
De las 11 líneas actuales pasarán a ser 23 las que circularon por la ciudad por toda la noche, y de los cerca de 59.000 viajes que se realizan actualmente en la red nocturna, pasarán a realizarse más de 158.000, según ha concretado Joan Ribó al resaltar que “con esta apuesta por la movilidad nocturna, el Ayuntamiento ofrece una opción de movilidad segura y de calidad, llegando a zonas que hasta ahora no tenían ofrecida de transporte público nocturna”.
En su intervención, el alcalde ha hablado “de los trabajos desarrollados para promover la movilidad sostenible en la ciudad” y de “la importancia del transporte público en la ciudad postcovid. “La EMT se ha mantenido en los últimos años entre los servicios mejor valorados por la ciudadanía, según los barómetros municipales. Y esto ha sido posible gracias, por ejemplo, a la inversión en la compra de nuevos autobuses, más sostenibles y eficientes. De hecho, el año pasado la ciudad llegó a contar con 164 autobuses híbridos y ahora acabamos de adjudicar la compra de 20 autobuses eléctricos, financiados por los fondos europeos Next Generation. En consecuencia, podemos afirmar que nuestra apuesta por el transporte público es firme, puesto que es el único camino para avanzar en la descarbonización de nuestra ciudad”, ha explicado el alcalde.
Servicio nocturno, por primera vez, en El Saler, el Palmar, el Perellonet y el Perelló
Además, con las líneas 24 y 25, l’EMT pasará a prestar servicio nocturno, por primera vez, en el Saler, el Palmar, el Perellonet y el Perelló. Además, con su recorrido por el Jardí del Túria, complementado con el recorrido de la línea 14 por Escultor José Capuz, se dotará de servicio nocturno a Montolivet y la zona de Regne de Valencia con la línea 19; para la zona Norte de la ciudad, que ahora cubren las líneas N2, N3 y N10, también funcionaran las líneas 10, 16, 26, 28, 60, 62, 70 y 99.
Con la línea 67 se prestará servicio nocturno a Nou Campanar, “que era una reivindicación vecinal importante”, y se reforzará el que ya tiene Beniferri con la 62. El recorrido de la N2 será cubierto en su mayor parte con la línea 16, que además prolongará su recorrido hasta Cases de Bàrcena, que ahora no disfruta de servicio nocturno. Asimismo, con la línea 26, se llegará a una zona a la que la red nocturna actual no llega: los pueblos de Poble Nou, Borbotó, Carpesa y Benifaraig.
La gerente de la EMT ha destacado que con la circular C3 (Antigua 89–90) l’EMT da cobertura a toda la ciudad. La parte de Primat Reig de la N2 se cubre con la C3, además de disponer de las líneas 10 y 70 con las que Benimaclet, Alboraia y l’avinguda d’Alfahuir pasarán a tener servicio nocturno.
A nivel general, ha remarcado que las líneas más utilizadas: la C3 (que es la que hace la ronda de Trànsits), i la 99 (que hace el trayecto Palau de Congressos-Malva-rosa) permitirá ofrecer nocturno a los diferentes centros de atracción de movilidad que conecta (hospitales, centros comerciales, zonas de ocio, etc.). Además, también supondrá un refuerzo importante a la oferta en la zona del Marítimo y todo el Boulevard Sud en general.Por lo que respecta a las frecuencias, ha explicado que con el sistema radial actual de la red, los tiempos de viaje son cada vez más largos y oscilan entre los 45 y 60 minutos. Con la nueva red, los fines de semana, se reforzará el servicio para que la mayoría de las líneas tengan una frecuencia de paso de 30 minutos. Incluso algunas de ellas bajarán de la media hora como, por ejemplo, la 27, 28, 81 o 93.
Los días laborables destacan las frecuencias de media hora, aproximadamente, que tendrán todos los días de la semana la 9, 10, 16, 19 o 62. También entre semana prácticamente todas las líneas bajarán de la hora de frecuencia actual de las nocturnas, como es el caso de la 8, 14, 70, 72, entre otras.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia