Ernes­to Ekai­zer ha hecho un parén­te­sis en la cober­tu­ra del jui­cio al exma­yor de los Mos­sos de Esqua­dra, Josep Lluís Tra­pe­ro, para pre­sen­tar este jue­ves 20, a las 18:30 horas, en el Para­nin­fo  de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia su últi­mo libro: Cata­lu­ña Año Cero. Para la oca­sión, el perio­dis­ta argen­tino esta­rá acom­pa­ña­do por la vice­pre­si­den­ta del Con­sell, Móni­ca Oltra, y el vice­rrec­tor de Cul­tu­ra, Anto­nio Ari­ño

Cata­lu­ña Año Cero bus­ca des­en­tra­ñar toda la secuen­cia del con­flic­to cata­lán, des­de los últi­mos días del pro­cés, al jui­cio y la sen­ten­cia que cul­mi­nó con la con­de­na a los polí­ti­cos inde­pen­den­tis­tas cata­la­nes. Para ello Ekai­zer par­te de per­so­na­je de segun­da fila, pero con una fuer­te car­ga sim­bó­li­ca en los acon­te­ci­mien­tos: Roc Fer­nán­dez i Badie­lla. Él es el fun­cio­na­rio encar­ga­do de cus­to­diar y lle­var para su publi­ca­ción en el Bole­tín Ofi­cial de la Gene­ra­li­tat de Cata­lu­ña el pen­dri­ve que con­tie­ne todos los decre­tos para poner en mar­cha el pro­ce­so de inde­pen­den­cia. Sin embar­go, nun­ca lle­gó a lle­var ese pen­dri­ve a publi­car por la sen­ci­lla razón de que, al final, nadie le dio la orden de que lo hicie­ra. “Es una anéc­do­ta que para mí cla­ve para el arran­que del libro por­que evi­den­cia­ba que se había pro­du­ci­do el desis­ti­mien­to de la inde­pen­den­cia”, comen­ta el perio­dis­ta argen­tino.

En cuan­to al pro­ce­so judi­cial y la sen­ten­cia con­tra los líde­res inde­pen­den­tis­tas, Ekai­zer con­si­de­ra que han esta­do vicia­dos por la “desas­tro­sa ins­truc­ción que se lle­vó a cabo a par­tir de los infor­mes de la Guar­dia Civil que plan­tea­ban la rebe­lión; y lo que se hace mal en la ins­truc­ción no se pue­de arre­glar en un jucio oral”, seña­la. En este sen­ti­do, des­ta­ca que “el juez Lla­re­na pen­sa­ba que iba a ser pan comi­do, el pro­ble­ma está cuan­do Puig­de­mont se mar­cha, por­que enton­ces le toca lidiar con la jus­ti­cia euro­pea”.

A ello se aña­de, en su opi­nión, las ambi­cio­nes del pre­si­den­te de la sala de lo Penal del Tri­bu­nal Supre­mo, Manuel Mar­che­na. “Él vio la opor­tu­ni­dad de pos­tu­lar­se para pre­si­dir el Tri­bu­nal Supre­mo y con­ci­bió el jui­cio para su luci­mien­to, como si fue­ra una serie de Net­flix. Y en Espa­ña los jui­cios no son así”.

Ernes­to Ekei­zer con­si­de­ra que para afron­tar una sali­da al pro­ble­ma cata­lán es pre­ci­so “recu­lar”, como acon­se­ja­ba el his­to­ria­dor Pie­rre Vilar, y tener “cora­je”, el valor defen­di­do por el filó­so­fo fran­cés Vla­di­mir Jan­ké­lé­vitch en su Tra­ta­do de la vir­tud: “es esa idea de tomar dis­tan­cia que plan­tea­ba Vilar y ese cora­je nece­sa­rio para pro­mo­ver el diá­lo­go, por­que hay muchas fuer­zas que obtie­nen bue­nos bene­fi­cios con la pola­ri­za­ción extre­ma”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia