Estrellas Michelin y Soles Repsol se unen para arropar el nacimiento de la Bienal del Arroz

La primera edición del encuentro, que se celebra en Cullera, contará con Óscar Torrijos, Vicente Rioja, Luis Valls, Cristina Figueira y Alberto Ferruz

Los cocineros con estrella Michelin Luis Valls, Cristina Figueira y Alberto Ferruz.

Òscar Torrijos, Vicente Rioja, Luis Valls, Sergio Box, Adela Crispino… son solo algunos de los grandes chefs que participarán este fin de semana en la I Bienal del Arroz, organizada por el Ayuntamiento de Cullera. Esta cita nace con vocación de permanencia y con el ambicioso objetivo de convertirse en la referencia mundial del cereal.

A lo largo de sus dos días, habrá tiempo para actividades para toda la familia, desde charlas a degustaciones, pasando por rutas gastronómicas o música. El encuentro se prolongará desde las 11h. del sábado 22 hasta las 20 h del domingo 23 de octubre.

El plato fuerte del evento serán los showcookings que se celebrarán en el escenario principal del evento (en los Jardines del Mercado). El sábado, tras la inauguración (11 h.) subirán a la tarima Luis Valls (El Poblet, Valencia) con sus dos estrellas Michelín y dos soles Repsol. A continuación será el turno de Sergio Box (La Perla, Jávea), y Jordi Morera (Ca Morera, Valencia).

Por la tarde, a partir de las 17.15 h., le tocará intervenir a Vicente Rioja (Restaurante Rioja, Benissanó). Su presencia será uno de los momentos más esperados del fin de semana. No en vano está considerado, por méritos propios, el autor de una de las mejores paellas de España. No es vano, alguien como Quique Dacosta lo bautizó como el «Paco de Lucía de la paella». Su secreto es tan conocido como difícil de superar: arroz sénia, leña de naranjo secada un año y medio; tomates garrofones, judías verdes y alcachofas de su huerto; pollo, conejo e hígado de conejo; pimentón dulce (secado al sol y molido en el local) y azafrán.

El domingo, las exhibiciones comenzarán a las 12.30 h. en el mismo lugar, tras una actividad dirigida a menores y coordinada por la dietista Elisa Escorihuela. El primero en intervenir será David Zorrilla (Casa Salvador, Cullera) ‑que cocinará una paella de Cullera‑ y posteriormente será el turno del veterano Óscar Torrijos,primer estrella Michelin de Valencia, que traerá una paella con angulas.

Luego, tras una presentación a cargo de la asociación Artesanos del Arroz (16 h.) hablará Adela Crispino, recién jubilada tras llevar la Trattoria da Carlo a lo más alto y, posteriormente, María José Martínez (Lienzo, Valencia).

Vicente Rioja, el «Paco de Lucía de la paella».

Todo lo que hay que saber

A lo largo de todo el sábado, además, el Auditorio Municipal acogerá una serie de charlas, con experto de primer orden, para analizar el arroz desde todos los puntos de vista. Se hablará de Innovación y sostenibilidad (12 h.); Presente y futuro de la agricultura valenciana (12 h.); Tradición y modernidad de la cultura del arroz (16 h.); La hospitalidad en la sala (16.30 h.); Alimentación saludable (17 h.) y El arroz en Cullera (18 h.)

Entre los participantes en los coloquios estarán Javier Salvador (La Sucursal), Sergio Carbó (Conselleria de Agricultura), Santos Ruiz (periodista y presidente de la D.O. Arroz de València), Puri García (Universidad Politécnica de Valencia), José Puentes (CDT Valencia), Josep Gisbert (Arqueólogo), María José San Román (Monastrell)… por citar a algunos.

El arroz negro del restaurante Aruba (Cullera).

 

El futuro a concurso

Con vistas a sentar las bases de un proyecto fructífero y duradero, en el marco de la I Bienal del Arroz de Cullera se celebrará la primera edición de la Bienal del Arroz ha reservado también un espacio para que los jóvenes talentos muestren su arte con los fogones en un concurso que tendrá lugar el domingo día 23 de octubre y en el que participaran 13 jóvenes de diferentes localidades españolas. Será, a partir de las 10.15 h. en el Jardín de las degustaciones.

El ganador será el que decida un exigente jurado compuesto por Alberto Ferruz (Bonamb, Xàbia), restaurante con dos estrellas Michelín y tres soles Repsol; la chef de El Xato (La Nucía) con una estrella Michelín, Cristina Figueira o el premio nacional de gastronomía Javier de Andrés (grupo La Sucursal); los críticos gastronómicos Rafael García Santos y Juan Lagardera, y el gerente de la Denominación de Origen Arroz de València, Santos Ruiz.

Por último, para completar este fin de semana, se llevarán a cabo una serie de actividades complementarias Feria de productos kilómetro cero y maquinaria agrícola, talleres artesanales, teatro, conciertos, pasacalles… y un sinfín de actividades y animaciones para todos los públicos.

La I Bienal, del Arroz servirá, además, para poner en valor la gran apuesta del ayuntamiento que preside el socialista Jordi Mayor para renovar la imagen de la ciudad: la remodelación integral del Paseo Doctor Alemany. Las obras, a las que se han dedicado más de un millón y medio de euros, han hecho realidad el proyecto del arquitecto Rafa Grau. Así, una de las arterías con más tráfico de la ciudad, y situada en pleno centro, ha pasado de ser coto de los vehículos a convertirse en una vía peatonal.

Aspecto del recién reformado paseo del Dr. Alemany de Cullera.
Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.