El escritor de Sedaví presenta su última novela, «Memorias de mí mismo»,un thriller sobre falsificaciones de arte clásico y contemporáneo
El escritor valenciano Ferran Torrent muestra las «diferencias morales y éticas en 50 años de diferencia» de Valencia en su nueva novela, Memorias de mí mismo (Destino), explicó el autor en la presentación de su obra.
Torrent relató que es una «novela con mucho humor» donde, a partir de la historia del personaje principal, un falsificador de cuadros y documentos para militantes clandestinos llamado Mític Regino, se recorre una trama internacional sobre la falsificación de arte clásico y contemporáneo que llega hasta 2019.
La narración empieza en el año 1968, cuando tres jóvenes trabajadores realizan una pintada reivindicativa la noche antes del entierro del alcalde del pueblo, cuyos caminos se cruzan con el del joven falsificador y otros personajes.
El periodista Marc Sendra, que ya apareció en su novela Individus com nosaltres (Columna,2017), intenta reconstruir un escenario en el que confluyen el expolio nazi y la lucha antifranquista.
«A mí me fascina el destino, como puede cambiar con una conversación», sostuvo el escritor nacido en Sedaví (Valencia), y explicó que su nueva obra también trata las ideas del destino y la amistad.
En Memorias de mí mismo, Torrent recupera su vertiente más politizada y expone como «toda la solidaridad que hay en el 68 se convierte en individualismo en el 2019, es una de las críticas contra la socialdemocracia».
El universo Torrent
Aunque presenta nuevas incorporaciones en el reparto, la mitad de los personajes de la novela han aparecido en otras obras de Torrent: «Me gusta jugar con personajes que arrastran novela, retratar la evolución o involución de la sociedad y la gente», explicó.
«Tiene algún punto de contacto con Bulevard de los franceses (Destino, 2010) por la trama», apuntó para después añadir que también mantiene un punto nostálgico y una atmósfera similar.
El escritor valenciano construye el universo literario de su obra recuperando ambientes, personajes y narrativas: «Me gustan mucho las cosas que saben los lectores pero que no saben los protagonistas».
En esta ocasión, ha usado la fórmula narrativa de la alternancia de diálogos en un mismo capitulo, mezclando personajes y épocas, una técnica literaria que, para él, «da mucha fluidez a la novela».
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia