Ferran Torrent (Jesus Ciscar)

Ferran Torrent (Jesus Cis­car)

El escritor de Sedaví presenta su última novela, «Memorias de mí mismo»,un thriller sobre falsificaciones de arte clásico y contemporáneo

El escri­tor Ferrán Torrent (JESÚS CÍSCAR / PLANETA).

El escri­tor valen­ciano Ferran Torrent mues­tra las «dife­ren­cias mora­les y éti­cas en 50 años de dife­ren­cia» de Valen­cia en su nue­va nove­la, Memo­rias de mí mis­mo (Des­tino), expli­có el autor en la pre­sen­ta­ción de su obra.

Torrent rela­tó que es una «nove­la con mucho humor» don­de, a par­tir de la his­to­ria del per­so­na­je prin­ci­pal, un fal­si­fi­ca­dor de cua­dros y docu­men­tos para mili­tan­tes clan­des­ti­nos lla­ma­do Mític Regino, se reco­rre una tra­ma inter­na­cio­nal sobre la fal­si­fi­ca­ción de arte clá­si­co y con­tem­po­rá­neo que lle­ga has­ta 2019.

La narra­ción empie­za en el año 1968, cuan­do tres jóve­nes tra­ba­ja­do­res rea­li­zan una pin­ta­da rei­vin­di­ca­ti­va la noche antes del entie­rro del alcal­de del pue­blo, cuyos cami­nos se cru­zan con el del joven fal­si­fi­ca­dor y otros per­so­na­jes.

El perio­dis­ta Marc Sendra, que ya apa­re­ció en su nove­la Indi­vi­dus com nosal­tres (Columna,2017), inten­ta recons­truir un esce­na­rio en el que con­flu­yen el expo­lio nazi y la lucha anti­fran­quis­ta.

«A mí me fas­ci­na el des­tino, como pue­de cam­biar con una con­ver­sa­ción», sos­tu­vo el escri­tor naci­do en Seda­ví (Valen­cia), y expli­có que su nue­va obra tam­bién tra­ta las ideas del des­tino y la amis­tad.

En Memo­rias de mí mis­mo, Torrent recu­pe­ra su ver­tien­te más poli­ti­za­da y expo­ne como «toda la soli­da­ri­dad que hay en el 68 se con­vier­te en indi­vi­dua­lis­mo en el 2019, es una de las crí­ti­cas con­tra la social­de­mo­cra­cia».

El universo Torrent

Aun­que pre­sen­ta nue­vas incor­po­ra­cio­nes en el repar­to, la mitad de los per­so­na­jes de la nove­la han apa­re­ci­do en otras obras de Torrent: «Me gus­ta jugar con per­so­na­jes que arras­tran nove­la, retra­tar la evo­lu­ción o invo­lu­ción de la socie­dad y la gen­te», expli­có.

«Tie­ne algún pun­to de con­tac­to con Bule­vard de los fran­ce­ses (Des­tino, 2010) por la tra­ma», apun­tó para des­pués aña­dir que tam­bién man­tie­ne un pun­to nos­tál­gi­co y una atmós­fe­ra simi­lar.

El escri­tor valen­ciano cons­tru­ye el uni­ver­so lite­ra­rio de su obra recu­pe­ran­do ambien­tes, per­so­na­jes y narra­ti­vas: «Me gus­tan mucho las cosas que saben los lec­to­res pero que no saben los pro­ta­go­nis­tas».

En esta oca­sión, ha usa­do la fór­mu­la narra­ti­va de la alter­nan­cia de diá­lo­gos en un mis­mo capi­tu­lo, mez­clan­do per­so­na­jes y épo­cas, una téc­ni­ca lite­ra­ria que, para él, «da mucha flui­dez a la nove­la».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia