Per­di­ción

Esta sema­na, Sala Rus­sa­fa aco­ge­rá varios encuen­tros lite­ra­rios. El pri­me­ro será Nue­vas Voces, el vier­nes 17:00 a las 18:00h. El perio­dis­ta de Las Pro­vin­cias Mikel Labas­ti­da mode­ra esta char­la en la que par­ti­ci­pan auto­res con tra­yec­to­rias recien­te­men­te estre­na­das, pero que apun­tan alto.

En la mesa se sen­ta­rá la ali­can­ti­na Móni­ca Roua­net, auto­ra de El Camino de las Luciér­na­gas y la más recien­te Des­piér­ta­me cuan­do aca­be sep­tiem­bre, que sigue el peri­plo de una madre en bus­ca de su hijo. Tam­bién inter­vie­ne Óscar Mon­to­ya, la plu­ma tras De Otro Lugar, sobre un ins­pec­tor que debe aban­do­nar su plá­ci­da vida en la cos­ta levan­ti­na para inves­ti­gar un caso que lo arras­tra­rá al loda­zal de la corrup­ción poli­cial. Y les acom­pa­ña Palo­ma Robles, que se estre­na en la nove­la negra con Fang­fang, la his­to­ria de una fami­lia chi­na que via­ja a Espa­ña para admi­nis­trar una tien­da de comes­ti­bles y des­cu­bre los aspec­tos más som­bríos de la inmi­gra­ción.

Móni­ca Roua­net

El mis­mo vier­nes, a las 19:00h, lle­ga el turno de True Cri­me, la nue­va fron­te­ra, encuen­tro mode­ra­do por el codi­rec­tor del fes­ti­val, Ber­nar­do Carrión, en el que los espe­cia­lis­tas Manuel Mar­las­ca, Noe­mí Cas­tro y Anto­nio Lozano abor­da­rán el boom que viven las series, pro­gra­mas y libros basa­dos en mis­te­rios y crí­me­nes reales.

Que “la reali­dad supera la fic­ción” es mucho más que una fra­se hecha, como demues­tran los espe­luz­nan­tes casos que la audien­cia con­su­me a tra­vés de dife­ren­tes medios. His­to­rias basa­das en deli­tos reales, que horro­ri­zan más que cual­quier tra­ma sur­gi­da de la ima­gi­na­ción de escri­to­res dedi­ca­dos a elu­cu­brar las fic­cio­nes más apa­sio­nan­tes y para los que, qui­zá superan­do los lími­tes, se tejen teo­rías con las que des­en­tra­ñar el mis­te­rio.

En el deba­te sobre esa fron­te­ra par­ti­ci­pa el perio­dis­ta y asi­duo a los pro­gra­mas de La Sex­ta TV,  Manuel Mar­las­ca, autor del libro Caza­ré al mons­truo por ti, que narra los entre­si­jos de Ope­ra­ción Candy, una inves­ti­ga­ción que revo­lu­cio­nó los méto­dos poli­cia­les espa­ño­les y que lle­vó a la deten­ción del vio­la­dor de Ciu­dad Lineal. Le acom­pa­ñan Noe­mí Cas­tro, direc­to­ra de pro­gra­ma­ción del Canal His­to­ria, en el que se emi­te Cri­men + Inves­ti­ga­ción, y Anto­nio Lozano, res­pon­sa­ble de True Cri­me, la colec­ción de la edi­to­rial RBA que, en la línea de A San­gre Fría, bus­ca tras­la­dar al géne­ro lite­ra­rio lo que antes sola­men­te apa­re­cía en las cró­ni­cas de suce­sos.

Manuel Mar­lar­ka

La jor­na­da lite­ra­ria del 17 de mayo se com­ple­ta a las 20:00h con el encuen­tro titu­la­do Noir Calle­je­ro, que hur­ga en los luga­res sór­di­dos de la ciu­dad, esce­na­rios para los mis­te­rios, las intri­gas y los crí­me­nes más estre­me­ce­do­res. Mode­ra la mesa San­tia­go Álva­rez, direc­tor de con­te­ni­dos del Fes­ti­val Valen­cia Negra, e inter­vie­nen Car­los Salem, gana­dor del Memo­rial Sil­ve­rio Caña­da de la Sema­na Negra de Gijón a la Mejor Nove­la Poli­cia­ca escri­ta en espa­ñol; Esther Gar­cía Llo­vet, elo­gia­da por la crí­ti­ca lite­ra­ria por libros como Sán­chez y Cómo Dejar de Escri­bir; y Die­go Amei­xe­ras galar­do­na­do con el Pre­mio Xerais y el Pre­mio Nove­la por Entre­gas de La Voz de Gali­cia, por men­cio­nar sola­men­te algu­nos de sus reco­no­ci­mien­tos.

Per­di­ción, de la com­pa­ñía valen­cia­na Igua­les Tea­tro, una de las ofer­tas escé­ni­cas del fes­ti­val, jue­ga con el mor­bo que hay alre­de­dor de la mal­dad con una cui­da­da pues­ta en esce­na

Cuan­do una bue­na his­to­ria nace, pue­de cre­cer en la lite­ra­tu­ra, en el cine o sobre el esce­na­rio. Es lo que demues­tra la ver­sión tea­tral de Per­di­ción, el clá­si­co noir que Sala Rus­sa­fa estre­nó la sema­na pasa­da, den­tro de la pro­gra­ma­ción del Fes­ti­val Valen­cia Negra, y que per­ma­ne­ce­rá en car­tel has­ta el 26 de mayo, una sema­na des­pués de que éste fina­li­ce.

James M. Cain, autor con­si­de­ra­do como uno de los padres del thri­ller esta­dou­ni­den­se — jun­to a Ray­mond Chand­ler y Dashiel Ham­met — creó en 1943 esta tra­ma a la que titu­ló Pac­to de San­gre. Un año más tar­de la lle­vó al cine Billy Wil­der, rebau­ti­za­da como Per­di­ción y con­vir­tién­do­la en una de las más famo­sas del géne­ro. Aho­ra la com­pa­ñía valen­cia­na Igua­les Tea­tro reúne refe­ren­cias lite­ra­rias y cine­ma­to­grá­fi­cas en un nue­vo mon­ta­je que lle­va a las tablas esta his­to­ria, con una pues­ta en esce­na que rezu­ma los ambien­tes cla­ros­cu­ros, car­ga­dos de mis­te­rio, de una jun­gla huma­na don­de rei­na la ambi­ción y la mal­dad.

El pun­to de par­ti­da es una pare­ja de aman­tes que maqui­na un plan para cobrar tram­po­sa­men­te un cuan­tio­so segu­ro tras ase­si­nar al mari­do de ella, la per­fec­ta repre­sen­ta­ción del arque­ti­po de fem­me fata­le. A par­tir de ese momen­to, un inves­ti­ga­dor inten­ta­rá des­cu­brir el enga­ño, tenien­do a veces a favor y otras en su con­tra al des­tino.

Bego­ña Sali­do y Sal­va Ferriol, coau­to­res de la adap­ta­ción, han man­te­ni­do la narra­ción en pri­me­ra per­so­na de la his­to­ria, ras­go carac­te­rís­ti­co del géne­ro. Los acto­res Móni­ca Zamo­ra, Qui­que Gon­zá­lez, Gil Zorri­lla, Fran de la Torre, Rebe­ca Artal-Dato y Sali­do, que ade­más de coau­to­ra tie­ne un papel en la obra, inter­pre­tan esta ver­sión cui­da­do­sa­men­te ambien­ta­da.

El  ves­tua­rio de épo­ca, una esce­no­gra­fía que muta para dar vida a una ofi­ci­na, un tren o una lujo­sa resi­den­cia, y el dise­ño de ilu­mi­na­ción, que remi­te a las cin­tas clá­si­cas en blan­co y negro, per­mi­ten imbuir al públi­co en esta his­to­ria de Per­di­ción, dán­do­le la opor­tu­ni­dad vivir en direc­to, en car­ne y hue­so, la tra­ma de una de las pelí­cu­las y nove­las icó­ni­cas del géne­ro.

Todas las acti­vi­da­des lite­ra­rias del fes­ti­val son de acce­so libre y gra­tui­to, has­ta com­ple­tar afo­ro. Mien­tras que para la fun­ción tea­tral se pue­de reser­var y com­prar entra­das a tra­vés de la web de Sala Rus­sa­fa o en la taqui­lla del cen­tro.

Per­di­ción

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia