La obra, basa­da en miles de tes­ti­mo­nios sobre cómo la gen­te per­dió su vir­gi­ni­dad, esta­rá en car­tel has­ta el pró­xi­mo 24 de julio en el Tea­tro Talía

Mi pri­me­ra vez, la come­dia sobre la pér­di­da de la vir­gi­ni­dad escri­ta en 2004 por el nor­te­ame­ri­cano Ken Daven­port lle­ga esta sema­na al Tea­tro Talía. Diri­gi­da por Gabriel Oli­va­res e inter­pre­ta­da por Rebe­ca Valls, Àngel Fígols, Pau­la Bra­guinsky y Jor­ge Valle el tex­to ori­gi­nal nace a par­tir de una encues­ta rea­li­za­da a 40.000 per­so­nas en las que con­ta­ron cómo se ini­cia­ron en el sexo y que envia­ron sus rela­tos a medios con CNN.com, TMZ o For­bes. La obra podrá ver­se has­ta el pró­xi­mo has­ta el 24 de julio. El pre­cio de las entra­das es de 18 euros.

En 2004 el futu­ro gana­dor de dos Tonys Ken Daven­port creó la com­pa­ñía Daven­port Thea­tri­cal Enter­pri­ses (DTE) y se estre­nó con tres pro­duc­cio­nes off-Broa­d­­way: The Awe­so­me 80s Prom, Altar Boyz y la que sería uno de los gran­des éxi­tos de su carre­ra: Mi. Pri­me­ra vez. Un dato curio­so es que duran­te su pri­me­ra tem­po­ra­da, las per­so­nas vír­ge­nes no paga­ban la entra­da.

La cla­ve del éxi­to de la obra es la suce­sión de esce­nas cor­tas, hila­ran­tes, un rit­mo fre­né­ti­co don­de cua­tro acto­res nos hacen revi­vir las pri­me­ras expe­rien­cias sexua­les escri­tas por gen­te de la calle, como tú y como yo. Expe­rien­cias de todo tipo: fran­cas, surrea­lis­tas, deli­ran­tes, abso­lu­ta­men­te varia­das y vera­ces. El tema que toca es tan uni­ver­sal que se ha repre­sen­ta­do, con gran éxi­to, en paí­ses tan dis­tin­tos como Corea, Mexi­co, Espa­ñan, Polo­nia o Aus­tra­lia.

La pági­na web en la que con­tar la his­to­rias aún está acti­va, y yo son más de 60.000 los rela­tos que inclu­ye. Lo más popu­la­res son «How i fuc­ked my mom [Cómo me tiré a mi madre], Fuc­ked by my dog [Folla­do por mi perro] y An unex­pec­ted awa­ke­ning [Un des­per­tar ines­pe­ra­do].

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia