El de Benicàssim defiende su disco «La cantera» el próximo lunes 17 en Valencia

Será cultura del esfuerzo, será casualidad, será X, pero lo que está claro es que a Guitarricadelafuente —el benicense Álvaro Lafuente Calvo— nadie le ha regalado nada. Cuando tus inicios son versiones de canciones conocidas que subías a Instagram y grabadas con un micro de Singstar y ahora llenas pabellones algo —o mucho— tienes que gusta a la gente. El próximo lunes 17 de julio (22 h.), en el marco de los Conciertos de Viveros, dejará claras cuáles son sus credenciales mientras presenta su, por ahora, único trabajo, La cantera (2022). El precio de las entradas es de 35 euros.
Esta trayectoria meteórica, y de la que pocos cantantes pueden presumir, comienza realmente en 2018, cuando decide subir a varias plataformas su primera composición: El conticinio a la que siguió Guantanamera —un homenaje al pueblo de su abuela— con el que sumó 46 millones de reproducciones.
El siguiente paso, el que le abrió el reconocimiento de la industria después de llegar el del público, fue Nana Triste, una composición a medias con la triunfita Natalia Lancunza: 55 millones de reproducciones en Spotify. Palabras mayores. A continuación llegó su oportunidad de defender sus producciones ante su público con La Girica, un tour que le llevó a recorrer media España dejando sold outs por ahí donde pasaba.
Siempre hacia arriba
Cada paso que ha dado a lo largo de su carrera ha sido ascendente. En 2020, fue nominado a tres categorías de los Premios MIN de la Música Independiente: Mejor Artista Emergente, Mejor Canción del Año por Agua y mezcal y Mejor Videoclip por Guantanamera. Pero si el éxito se mide también por el reconocimiento de los tuyos, no es casualidad que haya colaborado con artistas de la talla de El Niño de Elche, Muerdo, Raül Refree, Natalia Lacunza o Fetén Fetén.
Guitarricadelafuente, es un artista con raíces aragonesas, aires de plazuela andaluza y con pies en la terreta. Su música surge de las influencias del pueblo de su infancia donde rodeado de artistas aprendió a amar la música y a percibirla como algo con lo que transmitir desde el corazón. con influencias del flamenco, del rock de los 80 y de artistas como Manu Chao. Todo ello hace que su música se haya convertido en un estilo único y él, como artista, en un creador independiente que ha sabido abrir su poco camino y no dejarse atraer por los cantos de sirena.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia