El de Benicàssim defiende su disco «La cantera» el próximo lunes 17 en Valencia

El can­tau­tor Gui­ta­rri­ca­de­la­fuen­te, en una ima­gen pro­mo­cio­nal.

Será cul­tu­ra del esfuer­zo, será casua­li­dad, será X, pero lo que está cla­ro es que a Gui­ta­rri­ca­de­la­fuen­te —el beni­cen­se Álva­ro Lafuen­te Cal­vo— nadie le ha rega­la­do nada. Cuan­do tus ini­cios son ver­sio­nes de can­cio­nes cono­ci­das que subías a Ins­ta­gram y gra­ba­das con un micro de Sings­tar y aho­ra lle­nas pabe­llo­nes algo —o mucho— tie­nes que gus­ta a la gen­te. El pró­xi­mo lunes 17 de julio (22 h.), en el mar­co de los Con­cier­tos de Vive­ros, deja­rá cla­ras cuá­les son sus cre­den­cia­les mien­tras pre­sen­ta su, por aho­ra, úni­co tra­ba­jo, La can­te­ra (2022). El pre­cio de las entra­das es de 35 euros.

Esta tra­yec­to­ria meteó­ri­ca, y de la que pocos can­tan­tes pue­den pre­su­mir, comien­za real­men­te en 2018, cuan­do deci­de subir a varias pla­ta­for­mas su pri­me­ra com­po­si­ción: El con­ti­ci­nio a la que siguió Guan­ta­na­me­ra —un home­na­je al pue­blo de su abue­la— con el que sumó 46 millo­nes de repro­duc­cio­nes.

El siguien­te paso, el que le abrió el reco­no­ci­mien­to de la indus­tria des­pués de lle­gar el del públi­co, fue Nana Tris­te, una com­po­si­ción a medias con la triun­fi­ta Nata­lia Lan­cun­za: 55 millo­nes de repro­duc­cio­nes en Spo­tify. Pala­bras mayo­res. A con­ti­nua­ción lle­gó su opor­tu­ni­dad de defen­der sus pro­duc­cio­nes ante su públi­co con La Giri­ca, un tour que le lle­vó a reco­rrer media Espa­ña dejan­do sold outs por ahí don­de pasa­ba.

Siempre hacia arriba

Cada paso que ha dado a lo lar­go de su carre­ra ha sido ascen­den­te. En 2020, fue nomi­na­do a tres cate­go­rías de los Pre­mios MIN de la Músi­ca Inde­pen­dien­te: Mejor Artis­ta Emer­gen­te, Mejor Can­ción del Año por Agua y mez­cal y Mejor Video­clip por Guan­ta­na­me­ra. Pero si el éxi­to se mide tam­bién por el reco­no­ci­mien­to de los tuyos, no es casua­li­dad que haya cola­bo­ra­do con artis­tas de la talla de El Niño de Elche, Muer­do, Raül Refree, Nata­lia Lacun­za o Fetén Fetén.

Gui­ta­rri­ca­de­la­fuen­te, es un artis­ta con raí­ces ara­go­ne­sas, aires de pla­zue­la anda­lu­za y con pies en la terre­ta. Su músi­ca sur­ge de las influen­cias del pue­blo de su infan­cia don­de rodea­do de artis­tas apren­dió a amar la músi­ca y a per­ci­bir­la como algo con lo que trans­mi­tir des­de el cora­zón. con influen­cias del fla­men­co, del rock de los 80 y de artis­tas como Manu Chao. Todo ello hace que su músi­ca se haya con­ver­ti­do en un esti­lo úni­co y él, como artis­ta, en un crea­dor inde­pen­dien­te que ha sabi­do abrir su poco camino y no dejar­se atraer por los can­tos de sire­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia