La obra podrá verse del 30 de marzo al 1 de abril en la Sala Russafa

Cris­ti­na Jimé­nez y Jor­ge Muñoz en «Has­ta que la muer­te nos sepa­re».

Del 30 de mar­zo al 02 de abril, regre­sa a Sala Rus­sa­fa Incons­tan­tes Tea­tro, gana­do­res del Pre­mio del Públi­co al Mejor Espec­tácu­lo Nacio­nal de la pasa­da tem­po­ra­da por el dra­ma J’attendrai. En esta oca­sión estre­nan una pie­za de tono y temá­ti­ca total­men­te dis­tin­taHas­ta que la muer­te nos sepa­re es una come­dia áci­da don­de la famo­sa fra­se del rito cató­li­co adquie­re todo su rigor…

Cris­ti­na Galle­go (popu­lar por sus cola­bo­ra­cio­nes con el pro­gra­ma tele­vi­si­vo El Inter­me­dio) y Jor­ge Muñoz inter­pre­tan a una pare­ja que se aca­ba de sepa­rar des­pués de una lar­ga con­vi­ven­cia. Aho­ra ya solo tie­nen en común una hija, y esto les con­de­na a man­te­ner­se en con­tac­to para siem­pre.

Entran­do y salien­do del per­so­na­je, con gui­ños al públi­co y refle­xio­nes sobre el amor que evi­tan los luga­res comu­nes, los examan­tes van reme­mo­ran­do sus mejo­res y peo­res momen­tos en unas esce­nas lle­nas de rea­lis­mo, que abor­dan la fal­ta de evo­lu­ción del con­cep­to de fami­lia occi­den­tal. La pues­ta en esce­na se com­ple­ta con la ban­da sono­ra ori­gi­nal en direc­to del músi­co Nacho Vera (cono­ci­do como Capi­tán Bazo­fia), que va apor­tan­do toques de humor a los momen­tos más amar­gos

Emi­lio del Valle fir­ma el tex­to y direc­ción de este mon­ta­je que aca­ba de reci­bir el pre­mio al Mejor Espec­tácu­lo y Mejor Actor en el Indi­fes­ti­val (San­tan­der), una pro­pues­ta que lle­ga a la car­te­le­ra valen­cia­na den­tro del XII Ciclo de Com­pa­ñías Nacio­na­les del tea­tro de Ruza­fa.

Teatro contra la desmemoria

La pro­gra­ma­ción de esta sema­na se com­ple­ta con el espec­tácu­lo musi­cal Las novias viu­das, un estreno en Valen­cia diri­gi­do por Juan Luis Mira. La obra, pro­ta­go­ni­za­da por Ana Arrar­te —acom­pa­ña­da por Enri­que Pedrón al piano— inclui­da en la pro­gra­ma­ción del  XII cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes.

La obra cuen­ta la his­to­ria de Reme, una joven de 23 años en 1939, que ini­cia una curio­sa amis­tad al coin­ci­dir con otra mujer en el cemen­te­rio, don­de ambas acu­den ves­ti­das de novias, pues un bom­bar­deo sobre la ciu­dad de Ali­can­te ha aca­ba­do con la vida de sus novios.

Ante la fal­ta de su ami­ga a una de sus citas, acu­de a bus­car­la al mue­lle don­de el Stan­brook aca­ba de salir del puer­to car­ga­do de exi­lia­dos y los sol­da­dos ita­lia­nos detie­nen a quie­nes no pudie­ron subir. Bajo con­trol poli­cial, es apre­sa­da en un tea­tro don­de arran­ca­rá un reci­tal can­tan­do su his­to­ria, la de una gene­ra­ción a la que la gue­rra civil trun­có su vida.

La novias viu­das for­ma par­te de la tri­lo­gía de Tea­tro con­tra la Des­me­mo­ria que inclu­ye tam­bién Mar de Almen­dros y Den­tro de una hora. La entra­da será gra­tui­ta pre­via invi­ta­ción y la obra for­ma par­te de

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia