Pól­vo­ra, taba­co y cue­ro es una obra de múl­ti­ples reso­nan­cias: el pri­mer detec­ti­ve anar­quis­ta en la his­to­ria de la nove­la negra; una pro­ta­go­nis­ta que libra una bata­lla por la igual­dad de las muje­res en unos tiem­pos par­ti­cu­lar­men­te machis­tas; la pre­sen­cia en el rela­to de per­so­na­jes his­tó­ri­cos como el gene­ral Mia­ja o el escri­tor Artu­ro Barea; un home­na­je al momen­to más heroi­co de Madrid, aquel del “¡No pasa­rán!”, cuan­do la ciu­dad, cer­ca­da y bom­bar­dea­da, ham­brien­ta y ate­ri­da de frío, se con­vir­tió, como dijo el poe­ta Anto­nio Macha­do, en “rom­peo­las de todas las Espa­ñas”.

 

La apa­ri­ción de esta nove­la negra, la ter­ce­ra de Javier Valen­zue­la, coin­ci­de con el 80 ani­ver­sa­rio del final de la Gue­rra Civil espa­ño­la. Javier Valen­zue­la ha publi­ca­do con ante­rio­ri­dad 11 libros, 9 perio­dís­ti­cos y 2 nove­las de temá­ti­ca noir ambien­ta­das en Tán­ger. Naci­do en Gra­na­da en 1954, tra­ba­jó duran­te 30 años en El País, don­de fue direc­tor adjun­to y corres­pon­sal en Bei­rut, Rabat, París y Washing­ton. Entre 2004 y 2006 fue direc­tor gene­ral de Comu­ni­ca­ción Inter­na­cio­nal en La Mon­cloa y en 2013, uno de los fun­da­do­res del digi­tal info­Li­bre y el pri­mer direc­tor de su revis­ta tin­ta­Li­bre. Reci­bió en 2017 el Pre­mio de Perio­dis­mo Turia. Vive a caba­llo entre Madrid, Tán­ger y la Alpu­ja­rra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia