La cita, organizada por la Diputación, se celebrará del 18 al 27 de noviembre en València, Paterna, Gandía y Torrent

Vuelve el Salitre. Festival de Literatura del Mediterráneo, un certamen que cumple su segunda edición (se celebrará del 18 al 27) y que amplía a cuatro sus sedes (Valencia, Paterna, Gandía y Torrent). El objetivo de la cita, que organiza la Diputación de Valencia, es acercar a los jóvenes a la literatura a través de otras disciplinas como la música, la fotografía, la ilustración o las artes escénicas. Tras el éxito de la primera edición, Salitre vuelve ampliando programa y sedes, y se celebrará del 18 al 27 de noviembre en València, Paterna, Gandia y Torrent.
Los cantantes Rayden y Nena Daconte, el cantautor y poeta Marwán, el escritor Alejandro Palomas, la ilustradora Lola Vendetta y el actor Octavi Pujades, oel escritor y ex frontman de Obrín Pas Xavi Sarrià forman parte del cartel de un festival repleto de actividades multidisciplinares, desde mesas redondas y escenarios literarios con entrevistas a autores hasta talleres de escritura creativa e ilustración, recitales de poesía y conciertos. La primera edición de la cita, cabe recordarlo, fue finalista de los premios Iberian Awards en la categoría de mejor festival no musical.
Entre los nombres propios y citas destacadas del certamen, que se celebrará del viernes 18 al domingo 27 de noviembre, destacan eventos que aúnan literatura y música como las charlas sobre los libros de Marwán (Paterna, viernes 18 a las 19.00 horas); Xavi Sarrià (Gandia, sábado 19 a las 19.30 h); Rayden (Torrent, domingo 20 a las 18.30 h); Nena Daconte (València, viernes 25 a las 18.00h); y Guiu Cortés El Nen de la hipoteca (València, domingo 27 a las 12.00h).
Salitre acogerá igualmente la presentación de los últimos trabajos de Alejandro Palomas (Un país con tu nombre); Lola Vendetta (Una habitación propia con wifi); Manuel Alcántara (Desconexión); Mario Obrero (Cerezas sobre la muerte); Mercè Climent (No hi havia a València); Octavi Pujades (No viene a cuento); Julia Viejo (En la celda había una luciérnaga); Nuria Ortega (Las infancias sonoras); Javier Padilla y Marta Carmona (Malestamos); Sara Búho (Perdón a la lluvia); y Alejandro Simón Partal (La parcela) o Bárbara Blasco (La memoria del alambre) entre otros autores.
Además de las charlas y presentaciones, el programa incluye actividades prácticas como talleres sobre escritura, un collage reinterpretativo; el maridaje poético de literatura y vino, micro abierto de poesía, lectura colectiva, el encuentro con Flavita Banana y Destripando la Historia (el grupo formado por Pascu y Rodrigo) o la grabación de un episodio del podcast Participantes para un delirio, con Alba Reche y Coco Dávez.

Concierto en lengua de signos
El festival literario de la Diputación y Crash Music tendrá un marcado carácter inclusivo a través de la Fundación Music For All, especialista en eventos para todas las capacidades, como vienen demostrando en citas como el Primavera Sound, Sonorama Ribera y Cooltural Fest. En esta ocasión, Salitre será escenario del primer concierto interpretado en lengua de signos en València.
La cita será el sábado 26 de noviembre en el Veles e Vents de Valencia (12.00h), y reunirá al cantautor Pol 3.14, autor de la novela La Zona Fucsia, que presentará sus canciones en acústico; y al poeta Miguel Gané, que recitará versos de su poemario Ojos de sol. Tanto el concierto como el recital serán gratuitos, al igual que el resto de actividades del programa, y accesibles para las personas con discapacidad auditiva gracias a la interpretación de lengua de signos española y el préstamo de mochilas vibratorias para sentir el ritmo de la música.
Además de ampliar el número de sedes (a Valencia se han sumado Paterna, Gandia y Torrent), Salitre contará con la colaboración de varias bibliotecas que organizarán actos paralalos. La lista incluye aEl imperio de los libros, Ubik Café, Bartleby, La Rossa, Kaf Café, La Batisfera, Estudio 64, Bangarang, el Claustro Gótico del Centre Cultural El Carme, la Capilla de la Beneficència, el edificio Veles e Vents, la Biblioteca Cova Gran de Paterna, la Casa de la Marquesa de Gandia y el salón de actos de la Casa de Cultura de Torrent.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia