La cita, organizada por la Diputación, se celebrará del 18 al 27 de noviembre en València, Paterna, Gandía y Torrent

 

Nena Dacon­te, en la últi­ma edi­ción del Benal Fest.

Vuel­ve el Sali­tre. Fes­ti­val de Lite­ra­tu­ra del Medi­te­rrá­neo, un cer­ta­men que cum­ple su segun­da edi­ción (se cele­bra­rá del 18 al 27) y que amplía a cua­tro sus sedes (Valen­cia, Pater­na, Gan­día y Torrent). El obje­ti­vo de la cita, que orga­ni­za la Dipu­tación de Valen­cia, es acer­car a los jóve­nes a la lite­ra­tu­ra a tra­vés de otras dis­ci­pli­nas como la músi­ca, la foto­gra­fía, la ilus­tra­ción o las artes escé­ni­cas. Tras el éxi­to de la pri­me­ra edi­ción, Sali­tre vuel­ve amplian­do pro­gra­ma y sedes, y se cele­bra­rá del 18 al 27 de noviem­bre en Valèn­cia, Pater­na, Gan­dia y Torrent.

Los can­tan­tes Ray­den y Nena Dacon­te, el can­tau­tor y poe­ta Mar­wán, el escri­tor Ale­jan­dro Palo­mas, la ilus­tra­do­ra Lola Ven­det­ta y el actor Octa­vi Puja­des, oel escri­tor y ex front­man de Obrín Pas Xavi Sarrià for­man par­te del car­tel de un fes­ti­val reple­to de acti­vi­da­des mul­ti­dis­ci­pli­na­res, des­de mesas redon­das y esce­na­rios lite­ra­rios con entre­vis­tas a auto­res has­ta talle­res de escri­tu­ra crea­ti­va e ilus­tra­ción, reci­ta­les de poe­sía y con­cier­tos. La pri­me­ra edi­ción de la cita, cabe recor­dar­lo, fue fina­lis­ta de los pre­mios Ibe­rian Awards en la cate­go­ría de mejor fes­ti­val no musi­cal.

Entre los nom­bres pro­pios y citas des­ta­ca­das del cer­ta­men, que se cele­bra­rá del vier­nes 18 al domin­go 27 de noviem­bre, des­ta­can even­tos que aúnan lite­ra­tu­ra y músi­ca como las char­las sobre los libros de Mar­wán (Pater­na, vier­nes 18 a las 19.00 horas); Xavi Sarrià (Gan­dia, sába­do 19 a las 19.30 h); Ray­den (Torrent, domin­go 20 a las 18.30 h); Nena Dacon­te (Valèn­cia, vier­nes 25 a las 18.00h); y Guiu Cor­tés El Nen de la hipo­te­ca (Valèn­cia, domin­go 27 a las 12.00h).

Sali­tre aco­ge­rá igual­men­te la pre­sen­ta­ción de los últi­mos tra­ba­jos de Ale­jan­dro Palo­mas (Un país con tu nom­bre); Lola Ven­det­ta (Una habi­ta­ción pro­pia con wifi); Manuel Alcán­ta­ra (Des­co­ne­xión); Mario Obre­ro (Cere­zas sobre la muer­te); Mer­cè Cli­ment (No hi havia a Valèn­cia); Octa­vi Puja­des (No vie­ne a cuen­to); Julia Vie­jo (En la cel­da había una luciér­na­ga); Nuria Orte­ga (Las infan­cias sono­ras); Javier Padi­lla y Mar­ta Car­mo­na (Males­ta­mos); Sara Búho (Per­dón a la llu­via); y Ale­jan­dro Simón Par­tal (La par­ce­la) o Bár­ba­ra Blas­co (La memo­ria del alam­bre) entre otros auto­res.

Ade­más de las char­las y pre­sen­ta­cio­nes, el pro­gra­ma inclu­ye acti­vi­da­des prác­ti­cas como talle­res sobre escri­tu­ra, un colla­ge rein­ter­pre­ta­ti­vo; el mari­da­je poé­ti­co de lite­ra­tu­ra y vino, micro abier­to de poe­sía, lec­tu­ra colec­ti­va, el encuen­tro con Fla­vi­ta Bana­na y Des­tri­pan­do la His­to­ria (el gru­po for­ma­do por Pas­cu y Rodri­go) o la gra­ba­ción de un epi­so­dio del pod­cast Par­ti­ci­pan­tes para un deli­rio, con Alba Reche y Coco Dávez.

Javier Padi­lla y Mar­ta Car­mo­na pre­sen­ta­rán «Males­ta­mos» en la libre­ría La Ros­sa de Valen­cia el día 23 a las 18.30 h. (CRISTINA CANDEL).

Concierto en lengua de signos

El fes­ti­val lite­ra­rio de la Dipu­tación y Crash Music ten­drá un mar­ca­do carác­ter inclu­si­vo a tra­vés de la Fun­da­ción Music For All, espe­cia­lis­ta en even­tos para todas las capa­ci­da­des, como vie­nen demos­tran­do en citas como el Pri­ma­ve­ra Sound, Sono­ra­ma Ribe­ra y Cool­tu­ral Fest. En esta oca­sión, Sali­tre será esce­na­rio del pri­mer con­cier­to inter­pre­ta­do en len­gua de sig­nos en Valèn­cia.

La cita será el sába­do 26 de noviem­bre en el Veles e Vents de Valen­cia (12.00h), y reu­ni­rá al can­tau­tor Pol 3.14, autor de la nove­la La Zona Fuc­sia, que pre­sen­ta­rá sus can­cio­nes en acús­ti­co; y al poe­ta Miguel Gané, que reci­ta­rá ver­sos de su poe­ma­rio Ojos de sol. Tan­to el con­cier­to como el reci­tal serán gra­tui­tos, al igual que el res­to de acti­vi­da­des del pro­gra­ma, y acce­si­bles para las per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad audi­ti­va gra­cias a la inter­pre­ta­ción de len­gua de sig­nos espa­ño­la y el prés­ta­mo de mochi­las vibra­to­rias para sen­tir el rit­mo de la músi­ca.

Ade­más de ampliar el núme­ro de sedes (a Valen­cia se han suma­do Pater­na, Gan­dia y Torrent), Sali­tre con­ta­rá con la cola­bo­ra­ción de varias biblio­te­cas que orga­ni­za­rán actos para­la­los. La lis­ta inclu­ye aEl impe­rio de los libros, Ubik Café, Bartleby, La Ros­sa, Kaf Café, La Batis­fe­ra, Estu­dio 64, Ban­ga­rang, el Claus­tro Góti­co del Cen­tre Cul­tu­ral El Car­me, la Capi­lla de la Bene­fi­cèn­cia, el edi­fi­cio Veles e Vents, la Biblio­te­ca Cova Gran de Pater­na, la Casa de la Mar­que­sa de Gan­dia y el salón de actos de la Casa de Cul­tu­ra de Torrent.

El can­tan­te Pol 3.14 en un con­cier­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia