Nunca había entrado en la sede del Conservatorio Municipal de Música ‘José Iturbi’, en la Avenida de Baleares, 36, a cien metros del Parotet, escultura pública muy presente en mi vida. El pasado martes 24 de octubre entré en dicho Conservatorio, y me sorprendió ver el dinamismo social del centro, sus amplios espacios y su estupendo salón de actos, con butacas cómodas y excelente audición. Esa tarde se iba a celebrar el ‘Solemne acto de investidura de la nueva académica, Ilma. Sra Dª Ángeles López Artiga, compositora, cantante, pianista y docente’. Ángeles es muy amiga mía desde hace 40 años o más (ahora hace 40 años de casi todo).

Ángeles y yo nos queremos, aunque no nos lo hemos dicho nunca. Da igual, ese cariño se nota y no necesita apoyarse en palabras. Nunca la he visto enfadada. Gran liberal (estoy hablando del carácter, y el suyo es voluntarioso y dulce), intenta comprender todas las cosas del mundo. Ella tiene seis años más que yo, pero parece veinte menos. Le pregunto cuál es su secreto para tener esa figura de adolescente y me responde en plan Escarlata O’Hara: «Mañana te lo diré».
Ángeles (Masamagrell, 10 de abril de 1939), catalogada dentro del movimiento neo-expresionista, está considerada una de las creadoras musicales españolas más brillantes de nuestro tiempo. Realizó sus estudios de piano, armonía, contrapunto, fuga, composición, canto y declamación lírica en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, obteniendo los premios extraordinarios de fin de carrera tanto en la modalidad de piano como en la de canto y en la de declamación lírica.
Su carrera posterior es deslumbrante. Ángeles obtuvo, entre muchas otras distinciones, el Premio Ausiàs March por su importante contribución a la música como intérprete, creadora y musicóloga, así como el premio Paseo del Mérito Pago de Tharsys, en reconocimiento a su carrera artística, creativa y docente y el premio Isabel de Villena por su defensa de la dignidad de la mujer en el ámbito público y de su país. Ángeles, fue miembro del Consell Valencià de Cultura desde julio de 2018 hasta noviembre de 2021.
El acto de investidura de Ángeles como académica de la Música Valenciana tuvo un programa intenso y bien medido. El acto comenzó con palabras del presidente de la Academia, Roberto Loras, seguido de la lectura del discurso de investidura por parte de Ángeles López Artiga, discurso que fue contestado por Javier Darias Payá, Académico Numerario. En ambos casos, con palabras sobre la vinculación del artista con su obra y sobre el compromiso creativo y la ética cultural y afectiva.
Tras estos dos discursos, Ángeles interpretó notas musicales de cuatro de sus composiciones: La Tierra (piano; Preludio 1 del ciclo Los Inmortales); Julieta (piano, Ensayo 1 del ciclo Siete Ensayos); Mujer de barro (canto y piano, del ciclo Intimismos) y Primavera siempre (canto y piano, del ciclo Homenajes). Cuatro preciosas composiciones. En las dos últimas, nos asombró —incluso a mí, que como digo la conozco desde hace tanto tiempo— la prodigiosa voz de Ángeles López Artiga, tan bien conservada. Prolongados y sentidos aplausos.
Ángeles interpretó notas musicales de cuatro de sus composiciones. En las dos últimas, nos asombró —incluso a mí, que como digo la conozco desde hace tanto tiempo— la prodigiosa voz de Ángeles López Artiga, tan bien conservada. Prolongados y sentidos aplausos.
Una vez Ángeles y yo colaboramos juntos en la realización del libro colectivo Ocurrió en Valencia. 21 historias cortas (Ruzafashow, 2012), que coordiné yo, con un planteamiento sencillo y complicado a la vez. Se trataba de que cada uno de los invitados (artistas, escritores, periodistas…) contasen una historia vivida de modo personal en Valencia —de ahí el título del libro—, protagonizada por personajes famosos a su paso por nuestra ciudad.
Con prólogo de Amadeu Fabregat, en el libro colaboraron Rafael Ventura Meliá, Joan Verdú, Miquel Navarro, Carmen Amoraga, Mª Ángeles Arazo, Ignacio Carrión, María Consuelo Reyna, Juan Lagardera, Encarna Jiménez, Alfredo Argilés, Rafael Gasent, Aberlardo Muñoz, Paco Gisbert, Mikel Labastida, Carlos Aimeur, Paco Lloret, Miguel Ángel Pastor, Carles Gámez y Lucas Soler.
Cada uno de ellos nos contó anécdotas compartidas con celebridades de primera línea: Hemingway, Marlene Dietrich, Gil de Biedma, Korchnoi, Richard Lester, Paco Rabanne, Adolfo Suárez, Michael Jackson, Françoise Hardy, Alaska, Michael Jordan, Antonio Gala, Tàpies, Daniel Craig, María Félix (ese fue mi relato)…
La historia que narra Ángeles López Artiga estuvo dedicada a José Iturbi (Valencia, 1895), pianista valenciano con fama mundial y estrella cinematográfica por sus populares películas en Hollywood (dos de ellas: Levando anclas, George Sidney, 1945 y Canción inolvidable, Charles Vidor, 1945). Iturbi, que residía en Los Ángeles desde hacía décadas, de vez en vez pasaba unos días en su ciudad natal, de la que era Hijo Predilecto y en la que fue director titular y Honorario de la Orquesta de Valencia entre 1956 y 1958.
La emotiva semblanza que hace Ángeles de Iturbi en Ocurrió en Valencia finaliza así: «Hasta el final de sus días se sintió orgulloso de haber nacido en España y de seguir siendo español y, en particular, valenciano».
________________________________________
LA COLUMNA ABIERTA de Rafa Marí
«Que la vida iba en serio / uno lo empieza a comprender más tarde»
Jaime Gil de Biedma

En ajedrez, otra de las inteligentes actividades de Rafa Marí, una columna abierta es una columna sin peones; en el periodismo, una columna abierta es una columna donde puede reflexionarse sobre el precio de las cosas, la alta cocina, un libro, una película o los amores de Isabel Pantoja.
Pese a ser un periodista tardío, Rafa Marí (Valencia, 1945) ha tenido tiempo para trabajar en muchos medios de comunicación: Cartelera Turia, Cal Dir, Valencia Semanal, cartelera Qué y Donde, Noticias al día, Papers de la Conselleria de Cultura, Levante-EMV, El Hype… Siempre en las páginas de cultura. En 1984 se incorporó a la redacción de Las Provincias, diario donde actualmente ejerce su activismo como gran comentarista.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia