De los 454 Destinos Turísticos Inteligentes de España, 103 están repartidos en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia

La Comu­ni­dad Valen­cia­na lide­ra el desa­rro­llo de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial a nivel euro­peo en la indus­tria turís­ti­ca. Ade­más, de los 454 Des­ti­nos Turís­ti­cos Inte­li­gen­tes en Espa­ña, 103 están repar­ti­dos en las pro­vin­cias de Ali­can­te, Cas­te­llón y Valen­cia.

Así se ha expues­to en la jor­na­da IV Diá­lo­gos con la Inno­va­ción: Datos e IA en Turis­mo, orga­ni­za­da por el Clús­ter de Empre­sas Inno­va­do­ras para el Turis­mo de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (Ades­tic), jun­to con la empre­sa valen­cia­na espe­cia­li­za­da en el aná­li­sis de datos e inte­li­gen­cia arti­fi­cial en el sec­tor, Deep­sen­se, y la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

Un encuen­tro que ha teni­do lugar en la Escue­la Téc­ni­ca Supe­rior de Inge­nie­ría de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia en Bur­jas­sot y que ha reu­ni­do a ponen­tes de pri­mer nivel del ámbi­to uni­ver­si­ta­rio, empre­sas pri­va­das y agen­tes turís­ti­cos de dife­ren­tes admi­nis­tra­cio­nes públi­cas, como Emi­lio Soria, cate­drá­ti­co del depar­ta­men­to de Inge­nie­ría Elec­tró­ni­ca y miem­bro del gru­po de inves­ti­ga­ción IDAL; Rafael Mag­da­le­na, direc­tor de la Escue­la de Inge­nie­rías de la UV (ETSE-UV); Miguel Ángel Cata­lán, direc­tor de pro­yec­to DTI del Ayun­ta­mien­to de Fines­trat; Lei­re Bil­bao, geren­te de Visit Beni­dorm, o el direc­tor de Rela­cio­nes Ins­ti­tu­cio­na­les en SEGITTUR, Ramón Ferri.   

Duran­te la jor­na­da, se ha hecho hin­ca­pié en la impor­tan­cia de la ges­tión y las pla­ta­for­mas de datos en el des­tino turís­ti­co a tra­vés de la crea­ción de eco­sis­te­mas públi­­co-pri­­va­­dos que inte­gren y conec­ten a todos los acto­res, des­de la admi­nis­tra­ción públi­ca a las empre­sas sec­to­ria­les, para gene­rar y explo­tar infor­ma­ción y recur­sos que per­mi­tan la moder­ni­za­ción de la indus­tria turís­ti­ca espa­ño­la.  

En este sen­ti­do, se ha rei­vin­di­ca­do y expues­to el papel que jue­ga la Pla­ta­for­ma Inte­li­gen­te de Des­ti­nos, ini­cia­ti­va desa­rro­lla­da por SEGITTUR. Un espa­cio para la com­par­ti­ción de datos sobre las nece­si­da­des, com­por­ta­mien­to o deman­das de los turis­tas entre des­ti­nos y empre­sas para hacer más ope­ra­ti­va la ofer­ta de ser­vi­cios en tiem­po real duran­te la estan­cia del visi­tan­te.

En la mis­ma línea, se ha pues­to sobre la mesa el tra­ba­jo que se está desa­rro­llan­do des­de el ámbi­to uni­ver­si­ta­rio valen­ciano a tra­vés del pro­yec­to Cit­Com, impul­sa­do por la Unión Euro­pea y que pre­ten­de faci­li­tar la pues­ta en mar­cha de herra­mien­tas para ana­li­zar los datos de los des­ti­nos que per­mi­tan eva­luar el impac­to del turis­mo, tan­to a nivel social, eco­nó­mi­co como de infra­es­truc­tu­ras. Ade­más de impul­sar la crea­ción de infra­es­truc­tu­ras y ser­vi­do­res de la máxi­ma poten­cia de cálcu­lo y aná­li­sis de los datos que refuer­cen la capa­ci­dad de inves­ti­ga­ción y expe­ri­men­ta­ción en IA y evi­tar la depen­den­cia de las gran­des empre­sas tec­no­ló­gi­cas de Chi­na y Esta­dos Uni­dos, que lide­ran en estos momen­tos la inves­ti­ga­ción.

Fran Vaquer, CTO de Deep­sen­se; Miguel Ángel Catá­lan, direc­tor de pro­yec­to DTI del Ayun­ta­mien­to de Fines­trat; Lei­re Bil­bao, geren­te de Visit Beni­dorm; Ramón Ferri, direc­tor de Rela­cio­nes Ins­ti­tu­cio­na­les en SEGITTUR, y Rafael Mag­da­le­na, direc­tor de la Escue­la de Inge­nie­rías de la UV (ETSE-UV).

Un proyecto, once países

Un pro­yec­to que se extien­de por 11 paí­ses inter­co­nec­ta­dos por tres sedes cen­tra­les a modo de nodo nor­te, cen­tro y sur de Euro­pa, que Valen­cia lide­ra jun­to con Bru­se­las y Copenha­gue, lo que la con­vier­te en una de las tres capi­ta­les euro­peas de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial duran­te los pró­xi­mos 5 años.

En este con­tex­to, se han pues­to ejem­plos lle­va­dos a cabo por empre­sas valen­cia­nas sobre el uso y la apli­ca­ción de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial que están sien­do cla­ves para la toma de deci­sio­nes estra­té­gi­cas y ope­ra­ti­vas, como el com­por­ta­mien­to de los turis­tas en las reser­vas de las aero­lí­neas o en su estan­cia en la ciu­dad a tra­vés de los des­pla­za­mien­tos, com­pras, for­ma de pagos y opi­nio­nes, así como mode­los pre­dic­ti­vos sobre la deman­da y ofer­ta hote­le­ra para ajus­tar de for­ma ópti­ma los pre­cios de los alo­ja­mien­tos.  

Asi­mis­mo, duran­te el encuen­tro se ha hecho hin­ca­pié en la impor­tan­cia de la atrac­ción y reten­ción de talen­to téc­ni­co en el sec­tor turís­ti­co para ser capa­ces de poder hacer fren­te a los retos tec­no­ló­gi­cos que pre­sen­ta el sec­tor y poder expor­tar e inter­na­cio­na­li­zar la tec­no­lo­gía turís­ti­ca desa­rro­lla­da en la Comu­ni­dad Valen­cia­na y Espa­ña a tra­vés de Ades­tic.

Duran­te la jor­na­da tam­bién han inter­ve­ni­do el direc­tor de Desa­rro­llo de Nego­cio en Tixa­lia y Exper­tic­ket; Bruno Lechi­gue­ro, Head of Data en For­ward­Keys; Qui­que Gar­cía, CEO de Deep­Sen­se, y Fran Vaquer, CTO de la mis­ma empre­sa; Jor­ge Ferrán­diz, agen­te de Inno­va­ción, Aná­li­sis de datos y Big Data en HOSBEC, y Car­los Her­nán­dez, direc­tor de Hos­tel­tur.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia