El sec­tor hos­te­le­ro de Valen­cia cie­rra la pri­me­ra fase de la deses­ca­la­da con un aumen­to del 9,4% sobre las pre­vi­sio­nes ini­cia­les de reaper­tu­ra de loca­les. Des­de el 18 de mayo, y has­ta ayer domin­go, han levan­ta­do la per­sia­na el 31,25% de los esta­ble­ci­mien­tos de hos­te­le­ría, fren­te al 28,57% que tenían pre­vis­to abrir, tal y como seña­la­ron los pro­pios hos­te­le­ros en la encues­ta rea­li­za­da por la Coor­di­na­do­ra Hos­te­le­ría de los Barrios de Valen­ciapara cono­cer las expec­ta­ti­vas y preo­cu­pa­cio­nes de las pymes de la hos­te­le­ría, lan­za­da a prin­ci­pios de sema­na.

El buen tiem­po y la bue­na res­pues­ta por par­te de la ciu­da­da­nía, pese sólo poder dar ser­vi­cio en las terra­zas con un afo­ro del 50%, han moti­va­do que casi uno de cada tres bares y res­tau­ran­tes hayan deci­di­do reini­ciar su acti­vi­dad. Una reaper­tu­ra que se está hacien­do y se hará de for­ma gra­dual. De hecho, otro 20% pre­vé abrir duran­te esta sema­na, del 25 al 31 de mayo, un 31% lo hará duran­te el mes de junio y el 18% espe­ra­rá a que mejo­re la situa­ción eco­nó­mi­ca y sani­ta­ria, según los datos del son­deo.

Apar­te de las aper­tu­ras de los esta­ble­ci­mientos hos­te­le­ros, en la pri­me­ra fase de la deses­ca­la­da, el estu­dio ana­li­za, tam­bién, las prin­ci­pa­les preo­cu­pa­cio­nes de la hos­te­le­ría en los barrios de Valen­cia. Así, para el 64,56% de los encues­ta­dos, el prin­ci­pal pro­ble­ma es la incer­ti­dum­bre entorno a los cos­tes labo­ra­les a la hora de res­ca­tar a los tra­ba­ja­do­res de los ERTE; segui­do de la evo­lu­ción de la enfer­me­dad, para el 53,75%; la inver­sión eco­nó­mi­ca para readap­tar los esta­ble­ci­mien­tos a las nue­vas nor­ma­ti­vas y exi­gen­cias, para el 46,25%; la esca­sez de públi­co, para 40%, y los pro­ble­mas para con­se­guir que el públi­co res­pe­te las medi­das de pre­ven­ción para el 30,25%.

Ante estos datos, des­de la Coor­di­na­do­ra recla­man, aho­ra, agi­li­dad y pre­mu­ra en los pla­zos de apli­ca­ción en el plan de recons­truc­ción de la ciu­dad, y que inclu­ye las medi­das de amplia­ción de espa­cio de las terra­zas. Sin duda, medi­das, ase­gu­ran des­de la el colec­ti­vo, que son “un balón de oxi­geno para un sec­tor cla­ve en la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca y social de Valen­cia”, y que, final­men­te, no han exclui­do a las Zonas Acús­ti­ca­men­te Satu­ra­das (ZAS) ni a otros barrios, como “hemos recla­ma­do des­de el prin­ci­pio”.

De la mis­ma mane­ra, tam­bién “pedi­mos altu­ra de miras a deter­mi­na­dos colec­ti­vos veci­na­les que, en un con­tex­to como el actual, de extre­ma gra­ve­dad, situa­ción de emer­gen­cia y debi­li­dad eco­nó­mi­ca y moral de los ciu­da­da­nos, vuel­ven a hacer gala de su radi­ca­li­dad, ponien­do en el pun­to de la dia­na un pro­ble­ma inexis­ten­te en estos momen­tos, como es el de las moles­tias veci­na­les pro­vo­ca­das por la con­cen­tra­ción de públi­co en las zonas turís­ti­cas y de ocio, que por des­gra­cia se encuen­tran desier­tas en estos momen­tos”.

Al con­tra­rio, duran­te las pró­xi­mas sema­nas y meses, el prin­ci­pal reto al que se enfren­ta­rá la ciu­dad va a ser, insis­ti­mos, “el que los ciu­da­da­nos vuel­van a recu­pe­rar sus pues­tos de tra­ba­jo, pue­dan y pier­dan el temor de salir a la calle, pue­dan com­prar con segu­ri­dad en los comer­cios, des­pla­zar­se a sus luga­res de tra­ba­jo y/o reen­con­trar­se con fami­lia­res y ami­gos en empla­za­mien­tos y espa­cios de socia­bi­li­dad segu­ros, con afo­ros limi­ta­dos, con­tro­la­dos y con todas las medi­das de segu­ri­dad para garan­ti­zar el dis­tan­cia­mien­to social y redu­cir el ries­go de con­ta­gio”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia