En 2018, Baleà­ria trans­por­tó 4.320.000 pasa­je­ros (+11%) y 1.209.000 vehícu­los (17%) en sus 23 rutas, de los cua­les 1.109.000 corres­pon­die­ron a sus cin­co rutas inter­na­cio­na­les. “La fac­tu­ra­ción del mer­ca­do exte­rior ya supo­ne un 22% sobre el glo­bal del gru­po Baleà­ria”, ha expli­ca­do su pre­si­den­te, Adol­fo Utor. En estas líneas, el cre­ci­mien­to de pasa­je­ros fue del 26%, mien­tras que la fac­tu­ra­ción superó los 84 millo­nes de euros (un 16% más). En las líneas que conec­tan la Penín­su­la con el nor­te de Áfri­ca (Marrue­cos, Arge­lia, Ceu­ta y Meli­lla) se con­cen­tra más de la mitad de los pasa­je­ros del gru­po, 2.277.000; así el nor­te de Áfri­ca es la zona don­de más está cre­cien­do la navie­ra valen­cia­na.

Trans­por­te de mer­can­cías

Res­pec­to a la car­ga, que supo­ne la mitad del nego­cio de Baleà­ria, Utor ha seña­la­do que el cre­ci­mien­to ha sido del 3,5% (es decir, 5.800.000 metros linea­les de mer­can­cías trans­por­ta­das). “Actual­men­te la car­ga se con­cen­tra en las Balea­res, con un 79% del total, pero se tra­ta de un mer­ca­do muy madu­ro, de modo que el cre­ci­mien­to pro­ce­de del res­to de las rutas”, ha indi­ca­do Utor, que ha que­ri­do men­cio­nar tam­bién la digi­ta­li­za­ción de la ope­ra­ti­va por­tua­ria de car­ga.

Resul­ta­dos eco­nó­mi­cos

Esta­mos en un momen­to expan­si­vo, con­so­li­dan­do tam­bién las nue­vas rutas en el mar de Albo­rán y Cana­rias”, ha comen­ta­do Utor, en refe­ren­cia a las líneas crea­das en 2018 gra­cias a las alian­zas estra­té­gi­cas con las com­pa­ñías navie­ras Marí­ti­ma Pere­gar y Fred Olsen. Express, que “for­ta­le­cen la posi­ción estra­té­gi­ca de Baleà­ria en el mer­ca­do, con una ofer­ta más inte­gral y sol­ven­te”. El alto cos­te de la pues­ta en mar­cha de los nue­vos trá­fi­cos que deben con­so­li­dar­se, jun­to con el incre­men­to del pre­cio del com­bus­ti­ble en 2018, ha deta­lla­do Utor, han pro­vo­ca­do que la ren­ta­bi­li­dad se haya vis­to redu­ci­da en resul­ta­do. Así, a pesar de que la navie­ra fac­tu­ró 381.400.000€, un 5% más, el EBITDA supu­so un 14% menos (70.300.000€) y el bene­fi­cio neto un 37% menos (27.400.000€). Ade­más, Utor ha vati­ci­na­do que esta tóni­ca se man­ten­drá en el pró­xi­mo ejer­ci­cio mien­tras se con­so­li­dan los nue­vos trá­fi­cos y fina­li­zan las remo­to­ri­za­cio­nes de buques pre­vis­tas, que impli­can tener­los inac­ti­vos.

Cre­ci­mien­to sos­te­ni­ble

Utor, que pre­sen­ta­rá la Memo­ria de RSC esta tar­de a los gru­pos de inte­rés, ha remar­ca­do “la volun­tad expre­sa de que el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co de Baleà­ria sea sos­te­ni­ble, por tan­to, com­pa­ti­ble con la pre­ser­va­ción del pla­ne­ta, la inclu­sión social y la igual­dad de opor­tu­ni­da­des”. En todos sus pro­yec­tos, la com­pa­ñía bus­ca “la com­pe­ti­ti­vi­dad sin per­der de vis­ta estos cri­te­rios”, ha seña­la­do. Y ha pues­to como ejem­plo el uso del gas natu­ral licua­do, que en 2018 supu­so “la con­cre­ción de la con­tri­bu­ción de Baleà­ria en la lucha con­tra el cam­bio cli­má­ti­co”. “El gas natu­ral es una ener­gía más lim­pia que en Baleà­ria va de la mano de la digi­ta­li­za­ción. Son dos ejes estra­té­gi­cos que con­flu­yen per­fec­ta­men­te en nues­tros smart ships”, ha comen­ta­do Utor. A fina­les de 2020, Baleà­ria dis­pon­drá de nue­ve buques inte­li­gen­tes pro­pul­sa­dos a gas, de los cua­les tres son nue­vas cons­truc­cio­nes y seis corres­pon­den a remo­to­ri­za­cio­nes de bar­cos de la flo­ta (sub­ven­cio­na­das en par­te por la UE). Así, el Hypa­tia de Ale­jan­dría, ter­mi­na­do en 2018, y el Nápo­les, cuyo cam­bio de moto­res empe­zó ese mis­mo año, han mate­ria­li­za­do el uso de gas natu­ral en Baleà­ria. “Somos pio­ne­ros en el Medi­te­rrá­neo y en Cana­rias en el uso de esta ener­gía menos con­ta­mi­nan­te, pero tam­bién a nivel inter­na­cio­nal, gra­cias a la cons­truc­ción del pri­mer fast ferry del mun­do que nave­ga­rá con moto­res a GNL”, ha remar­ca­do Utor.

En rela­ción con el res­pe­to al medio ambien­te, el pre­si­den­te de la navie­ra ha indi­ca­do que “la nave­ga­ción de Baleà­ria en 2018 fue más eco­efi­cien­te”, ya que las millas nave­ga­das por la flo­ta cre­cie­ron un 13%, mien­tras que las emi­sio­nes de CO2 solo lo hicie­ron un 6,5%. En el caso de los cua­tro eco fast ferries incor­po­ra­dos a la ruta Eivi­s­­sa-For­­me­n­­te­­ra en 2018, cabe des­ta­car que la ratio de emi­sio­nes de CO2 por milla dis­mi­nu­yó un 36% res­pec­to a la flo­ta que ope­ra­ba antes.

Com­pro­mi­so social

El cash flow social, o valor dis­tri­bui­do a los gru­pos de inte­rés, ascen­dió a 506.849.000€, lo que supu­so un cre­ci­mien­to del 31%. Por una par­te, Baleà­ria con­tri­bu­yó en 2018 al cre­ci­mien­to del empleo, ya que su equi­po aumen­tó un 9,4%, superan­do las 1.600 per­so­nas, y los gas­tos de per­so­nal incre­men­ta­ron un 17,7%. Una plan­ti­lla don­de casi uno de cada cua­tro emplea­dos es extran­je­ro, y don­de con­vi­ven 55 nacio­na­li­da­des. “En 2018 inver­ti­mos un 15% más en la for­ma­ción del equi­po, que mejo­ró los resul­ta­dos de la eva­lua­ción del desem­pe­ño pro­fe­sio­nal que hace­mos anual­men­te”, ha expli­ca­do Utor. Entre los sta­kehol­ders de la com­pa­ñía se encuen­tran tam­bién los clien­tes (un 97,2% ase­gu­ra­ron que vol­ve­rían a via­jar con la com­pa­ñía, valo­ra­da en un 8,1) o los pro­vee­do­res, de los cua­les el 80,9% son loca­les, lo que demues­tra “el papel trac­tor que ejer­ce Baleà­ria en los terri­to­rios don­de ope­ra”, en pala­bras de su pre­si­den­te.

Final­men­te, el pre­si­den­te de Baleà­ria ha recor­da­do que “la apues­ta de Baleà­ria es a lar­go pla­zo, y dis­cu­rre por los cami­nos de la inno­va­ción y el cre­ci­mien­to sos­te­ni­ble”. Y ha seña­la­do que los retos más inme­dia­tos de la navie­ra son el cam­bio hacia una cul­tu­ra digi­tal, “para seguir sien­do refe­ren­tes en el uso del gas natu­ral y la tec­no­lo­gía smart”, con la que Baleà­ria está reno­van­do la flo­ta “para ofre­cer un via­je más expe­rien­cial a los pasa­je­ros”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia