El recinto tendrá una capacidad máxima estimada de 15.600 espectadores en modo basket, en torno a los 20.000 en modo concierto, y cerca de 2.000 espectadores en la sala multifuncional.
El Roig Arena es un recinto cubierto multiusos, diseñado por el estudio de arquitectura ERRE en colaboración con HOK, que busca convertirse en un referente nacional e internacional para la celebración de eventos deportivos, musicales, de entretenimiento y corporativos, posicionando a Valencia y a la Comunitat Valenciana entre las mejores áreas culturales europeas.
El Roig Arena, el ambicioso proyecto impulsado por Juan Roig, está destinado a convertirse en un hito para Valencia. Este recinto multiusos, cuya apertura está prevista para septiembre de 2025, no solo será un epicentro de entretenimiento y deporte, sino también un motor de cambio para su entorno.
La transformación urbana incluirá un gran parque de 21.000 m² que rodeará el recinto. Este espacio verde, con una pradera ondulada de 10.575 m², vegetación arbustiva de 4.064 m² y 266 árboles, funcionará como un pulmón para la zona. Además, la peatonalización de las calles Ángel Villena y Pintor Gassent mejorará la movilidad y la calidad de vida de los residentes.
El impacto económico será significativo, con ingresos directos estimados en 10 millones de euros anuales para la ciudad, gracias a eventos de relevancia nacional e internacional. La sostenibilidad también es clave: el Roig Arena funcionará con energía solar al 100% y sus zonas verdes contribuirán a reducir la huella de carbono.

Roig Arena. Arquitectos: HOK + ERRE. Render por Drawfield.
Su calendario de eventos será diverso. En el ámbito musical, Manuel Carrasco inaugurará el recinto el 20 de septiembre de 2025 con su «Tour Salvaje», seguido de artistas como Camilo, Joaquín Sabina, Quevedo, Mónica Naranjo, David Bisbal y Dani Martín. Pero el pabellón no se limitará a la música: con capacidad para 15.600 espectadores en modo baloncesto y hasta 18.600 en otros eventos, también acogerá competiciones deportivas de alto nivel, siendo la futura casa del Valencia Basket.
El Roig Arena también apostará por el sector corporativo. Según Víctor Sendra, responsable del recinto, ya se han contratado decenas de eventos privados que se celebrarán a partir de septiembre. Su «modo empresa» permite acoger hasta 2.500 personas para conferencias, presentaciones y otros actos empresariales.
Los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica. Entre las propuestas destaca La Mesedora, referente del almuerzo valenciano galardonado con premios como el Cacau d’Or. También estarán presentes otras firmas, como Hundred Burgers, nacida en Lanzadera. Además, el Roig Arena ha firmado un acuerdo con Miguel Martí Gastronomía para gestionar todas sus propuestas culinarias, desde eventos deportivos hasta zonas VIP y palcos privados.
Por todas estas razones, el Roig Arena está llamado a convertirse en el nuevo icono de Valencia, un espacio donde deporte, cultura, negocios y gastronomía se unen para crear un destino multifacético y dinámico.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia