La OMS desmiente 24 bulos y mitos sobre el coronavirus

Hay tantos bulos sobre el coronavirus que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva varias semanas desmintiéndolos. Algunos bulos y mitos que han circulado se refieren a supuestas formas de prevención, detección y contagio del COVID-19, como ya os hemos contado aquí y aquí. En este artículo los recopilamos todos*:

¿Pueden el sol o las temperaturas mayores de 25 ºC acabar con el coronavirus?

Una persona puede contagiarse de COVID-19 sin importar lo soleado o caluroso que esté o sea el día. Los países con climas cálidos también han reportado casos de infección por coronavirus. Para protegerte, asegúrate de lavarte las manos frecuentemente y a fondo y evita tocarte los ojos, la boca y la nariz.

¿Puedes recuperarte completamente de una infección por coronavirus o es para toda la vida?

La mayoría de la gente con COVID-19 puede recuperarse y eliminar el virus de sus cuerpos. Si te contagias, asegúrate de tratar los síntomas. Si tienes tos, fiebre y dificultad para respirar, busca atención médica rápidamente, pero primero llama a tu centro de salud por teléfono. La mayoría de los pacientes se recuperan gracias a los cuidados de apoyo.

¿Poder contener la respiración sin toser significa que has superado una infección por coronavirus?

Los síntomas más comunes de COVID-19 son to seca, cansancio y fiebre. Algunos pacientes pueden desarrollar consecuencias más graves, como pulmonía. La mejor forma de confirmar si tienes el virus que ocasiona esta enfermedad es con un test de laboratorio. No se puede hacer a través de este ejercicio de respiración, que puede ser incluso peligroso.

¿Beber alcohol puede proteger contra el coronavirus?

No, y puede ser peligroso. El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede incrementar el riesgo de sufrir problemas de salud.

¿El COVID-19 puede transmitirse en áreas con climas cálidos y húmedos?

La OMS afirma que según la evidencia científica disponible hasta el momento, el COVID-19 «se puede transmitir en TODAS LAS ÁREAS, incluidas las áreas con clima cálido y húmedo·. Por eso recomienda que independientemente del clima, cada personas adopte medidas de protección si vive o viaja a un área que tiene casos de la enfermedad. «La mejor manera de protegerse contra el COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia», recuerda. Aquí te explicábamos cómo lavarte las manos adecuadamente.

¿Darse un baño caliente protege del coronavirus?

No, tomar un baño con agua caliente, aunque sea relajante no va a evitar que te contagies del coronavirus. La OMS recuerda que la temperatura corporal oscila entre los 36,5 ºC y los 37 ºC, con independencia de la temperatura del agua del baño o de la ducha. Además, advierte que tomar un baño con agua extremadamente caliente «puede ser dañino» por el riesgo de quemaduras. Recuerda: la mejor medida de prevención es lavarse las manos con frecuencia.

¿El nuevo coronavirus puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos?

Según la OMS, «no hay información ni pruebas que indiquen que el COVID-19 pueda transmitirse por medio de mosquitos». De hecho, el nuevo coronavirus se propaga principalmente cuando una persona infectada tose o estornuda, así como a través de la saliva o las secreciones de la nariz.

¿El frío y la nieve matan al coronavirus?

No, el frío y la nieve no matan al virus. La OMS explica que la temperatura normal de nuestro cuerpo se mantiene en torno a 36,5 ºC y 37 ºC, independientemente de la temperatura que haga en el exterior o del clima, por lo que el hecho de que haga frío o nieve no va a hacer que el nuevo coronavirus se elimine. Sobre el virus y las temperaturas altas hablamos aquí.

¿Puedo contraer el virus de la COVID-19 por contacto con mi mascota?

No. Según la OMS no hay datos que indiquen que los animales de compañía o mascotas como los gatos y los perros hayan sido infectados o puedan propagar el virus causante de la COVID-19. Te lo explicábamos aquí.

¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?

Según la OMS, no se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus. Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente). Te explicamos más aquí.

¿Es seguro recibir un paquete de una zona en la que se hayan notificado casos de COVID-19?

Sí. Según la OMS, la probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja y el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo.

¿Pueden una lámpara de desinfección ultravioleta matar al coronavirus?

Las lámparas de ultravioleta no deberían usarse para esterilizar las manos u otras áreas de la piel puesto que ese tipo de radiación pueda causar irritación en la piel.

¿Se pueden reutilizar las mascarillas?

No. Las mascarillas, incluidas las mascarillas clínicas planas y las de filtro N95, no deben reutilizarse. Cuando se ha estado en contacto próximo con una persona infectada por el nuevo coronavirus o por otra infección respiratoria, se debe considerar que la parte frontal de la mascarilla utilizada está contaminada. Para quitarla no hay que tocar la parte frontal. A continuación, la OMS recomienda eliminarla y lavarse las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Aquí te hablamos de cuándo utilizar mascarilla y cuándo no.

¿Son efectivos los secadores de manos a la hora de matar el nuevo coronavirus?

No, no lo son. Según la OMS, para protegerse contra el nuevo coronavirus conviene lavarse las manos frecuentemente con un limpiador de manos a base de alcohol o lavarlas con jabón y agua. Después deberías secarte a conciencia con papel o un secador de aire caliente.

¿Cómo de efectivos son los escáneres térmicos para detectar a personas infectadas con el nuevo coronavirus?

Los escáneres térmicos son efectivos a la hora de detectar personas que han desarrollado fiebre como consecuencia del nuevo coronavirus. Sin embargo, no pueden detectar a las personas infectadas que aún no presentan fiebre. Eso se debe a que las personas infectadas tardan entre 2 y 10 días en tener fiebre.

¿Puedes matar al nuevo coronavirus echándote alcohol o cloro por todo el cuerpo?

No, rociarte con alcohol o cloro no matará ningún virus que ya haya entrado en tu cuerpo. Echarte esas sustancias puede ser perjudicial para la ropa o las membranas mucosas (ojos, boca…). Ten en cuenta que tanto el alcohol como el cloro pueden ser útiles para desinfectar superficies, pero tienen que usarse siguiendo las recomendaciones adecuadas.

¿Afecta más el nuevo coronavirus a las personas mayores? ¿También son susceptibles las personas más jóvenes?

Personas de todas las edades pueden ser infectadas por el nuevo coronavirus (COVID-19). Las personas mayores y las personas con condiciones médicas preexistentes (como asma, diabetes, enfermedades cardíacas) parecen ser más vulnerables a enfermarse gravemente con el virus.

La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, siguiendo una buena higiene de las manos y una buena higiene respiratoria.

mythbuster-2

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar el nuevo coronavirus?

No, los antibióticos no funcionan contra los virus, sólo contra las bacterias. El nuevo coronavirus (COVID-19) es un virus y, por lo tanto, los antibióticos no deben utilizarse como medio de prevención o tratamiento. Sin embargo, si estás hospitalizado por el COVID-19, puedes recibir antibióticos porque la coinfección bacteriana es posible.

mythbuster-3

¿Existen medicamentos específicos para prevenir o tratar el nuevo coronavirus?

Hasta la fecha, no hay ningún medicamento específico recomendado para prevenir o tratar el nuevo coronavirus (COVID-19).

Sin embargo, las personas infectadas con el virus deben recibir los cuidados adecuados para aliviar y tratar los síntomas, y las personas con una enfermedad grave deben recibir los cuidados de apoyo óptimos. Se están investigando algunos tratamientos específicos, que se pondrán a prueba mediante ensayos clínicos. La OMS está ayudando a acelerar los esfuerzos de investigación y desarrollo con una serie de socios.

mythbuster-4

¿Las vacunas contra la neumonía protegen del nuevo coronavirus?

No. Las vacunas contra la neumonía, como la vacuna antineumocócica y la vacuna contra la influenza Haemophilus tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus. El virus es nuevo y diferente, por lo que necesita su propia vacuna. Los investigadores están tratando de desarrollar una específica contra el COVID-19 «y la OMS está apoyando sus esfuerzos», destaca el organismo.

A pesar de que las vacunas que hemos mencionado no son efectivas contra el COVID-19, la OMS recuerda que vacunarse contra enfermedades respiratorias es muy recomendable para proteger la salud (en general).

¿Inhalar una solución salina puede ayudar a prevenir la infección?

No. No hay evidencia de que aspirar regularmente con la nariz una solución salina haya protegido a las personas de la infección del nuevo coronavirus.

Según la OMS, existe «evidencia limitada» de que hacerlo puede ayudar a las personas a recuperarse más rápidamente del resfriado común. Sin embargo, esta solución no ha demostrado prevenir infecciones respiratorias.

¿Comer ajo ayuda a prevenir la infección?

Según la OMS, «el ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas». Sin embargo, como añade el organismo, no hay evidencia de que, durante el brote actual, comer ajo haya protegido a las personas del nuevo coronavirus.

¿Echarse aceite de sésamo en la piel puede impedir que el nuevo coronavirus penetre en el cuerpo?

No. La OMS recuerda que el aceite de sésamo (utilizado en la cocina asiática) no mata al nuevo coronavirus. El organismo informa de que hay algunos desinfectantes químicos que pueden matar el COVID-19 en las superficies. Estos incluyen desinfectantes a base de lejía o cloro, ya sea solventes, etanol al 75%, ácido peracético y cloroformo.

«Sin embargo, tienen poco o ningún impacto en el virus si los aplica en la piel o debajo de la nariz. Incluso puede ser peligroso poner estos químicos en su piel», advierte la OMS.

¿Puede el SARS-CoV-2 expandirse a través de las ondas de las redes 5G?

No. La OMS recuerda que los virus no pueden viajar a través de las ondas y las redes móviles, y que la COVID-19 se está expandiendo en países donde no hay redes 5G.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.