La formación de la Universitat de València interpretará obras de Lili Boulanger, Matilde Salvador y Florence Price

Bea­triz Fer­nán­dez Auce­jo diri­gien­do la Orques­tra Filhar­mò­ni­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia (FOTO: EUROPA PRESS).

La Orques­tra Filhar­mò­ni­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia (UV), bajo la direc­ción de Bea­triz Fer­nán­dez Auce­jo, cele­bra el pró­xi­mo 4 de noviem­bre, a las 19.00 horas, el Con­cier­to de Aper­tu­ra del Cur­so Aca­dé­mi­co 2022–2023 en el Tea­tro Prin­ci­pal de Valèn­cia con un pro­gra­ma dedi­ca­do a las muje­res com­po­si­to­ras, entre ellas, Lili Bou­lan­ger, Matil­de Sal­va­dor y Flo­ren­ce Pri­ce.

El con­cier­to cuen­ta con la cola­bo­ra­ción del pro­yec­to euro­peo Wome­n’s Legacy, que tie­ne como obje­ti­vo con­tri­buir a la inclu­sión de las muje­res pro­ta­go­nis­tas de la his­to­ria y la cul­tu­ra, y de su lega­do en los con­te­ni­dos edu­ca­ti­vos.

Así, el con­cier­to arran­ca­rá con D’un matin de prin­temps (“De una maña­na de pri­ma­ve­ra”), la obra para orques­ta más inter­pre­ta­da de Lili Bou­lan­ger (1893–1918), con una ins­tru­men­ta­ción que recuer­da el París de Fau­ré, Debussy, Stra­vins­ki y de los ballets de Diaghi­lev.

En la pri­me­ra par­te del espec­tácu­lo tam­bién se podrá dis­fru­tar del estreno abso­lu­to del pri­mer pre­mio del Con­cur­so de Com­po­si­ción del pro­yec­to Eras­mus+ MEETS (Music in higher Edu­ca­tion to dEve­lop Trans­ver­sal Skills): la obra Car­pathian Tim­bre, de Hai­mo­ni Bal­ga­va (1994). La joven com­po­si­to­ra reve­la aquí su ver­tien­te más inno­va­do­ra con una escri­tu­ra clá­si­ca, pero con un len­gua­je moder­nis­ta en el inten­to de crear una sono­ri­dad envol­ven­te con el tra­ta­mien­to de las cuer­das que da a los vien­tos un pro­ta­go­nis­mo limi­ta­do y los pre­sen­ta uno a uno, exclui­dos el vien­to metal y la per­cu­sión.

Y mien­tras las pri­me­ras notas de D’un matin de prin­temps sona­ban en el inte­rior de Bou­lan­ger, en Cas­te­lló de la Pla­na nacía Matil­de Sal­va­dor, estre­cha­men­te vin­cu­la­da al Grup dels joves por sus rela­cio­nes de amis­tad con los inte­gran­tes y su unión afec­ti­va con Vicen­te Asen­cio.

Asen­cio fue quien orques­tó la obra que se escu­cha­rá en este con­cier­to, Tres cançons valen­cia­nes, galar­do­na­da en 1937 con el pre­mio Musi­cal del País Valen­cià. Escri­ta para soprano y orques­ta, la obra será aho­ra inter­pre­ta­da por Mari­na Cer­dán, alum­na de Can­to del Con­ser­va­to­rio Supe­rior de Músi­ca Joa­quín Rodri­go de Valèn­cia, y la orques­ta uni­ver­si­ta­ria.

La com­po­si­to­ra cas­te­llo­nen­se Matil­de Sal­va­dor, duran­te un con­cier­to.

Salto a América

Y del Medi­te­rrá­neo se pro­du­ci­rá el sal­to a Amé­ri­ca en la segun­da par­te del con­cier­to, dedi­ca­da ínte­gra­men­te a la Sin­fo­nía n.º 1 de Flo­ren­ce Pri­ce (1887–1953), una “obra de gran baga­je ins­tru­men­tal y armó­ni­co, cuyo valor fue reco­no­ci­do con el pres­ti­gio­so pri­mer pre­mio del Con­cur­so Road Wana­ma­ker”, seña­la Bea­triz Fer­nán­dez, quien des­cri­be a Pri­ce como “una mujer bri­llan­te” con una amplia pro­duc­ción musi­cal, entre la que des­ta­can sus cua­tro sin­fo­nías, cua­tro con­cier­tos para ins­tru­men­tos solis­tas y otras obras orques­ta­les y cora­les.

El con­cier­to Dones com­po­si­to­res tam­bién irá a Gan­dia. De entra­da libre, será el día 3 de noviem­bre, en el Tea­tro Serrano, a las 19.00 horas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia