
11 de julio de 2020.
Hay muchas películas de hora y media o dos horas a las que les sobra metraje por todas partes. Una poda les vendría muy bien. En otras, por el contrario, te quedas con ganas de saber más cosas de algunos de sus personajes. En este diario cinéfilo escogeré de vez en cuando películas que me gustaría ver convertidas en series. Seré a‑histórico y utópico: en este retorno al pasado, los guionistas podrían explayarse contándonos interesantes pormenores y matices de sus criaturas de ficción. Si ellos están inspirados, los espectadores también disfrutariamos.
Mi selección de hoy: Johnny Guitar (Nicholas Ray, 1954). Un gran clásico. El anti-western perfecto.

De Johnny Guitar el personaje que más me interesa es Emma Small (Mercedes McCambridge). Su furia inquisidora tiene toda la pinta de estar causada por su homosexualidad reprimida. Emma desea a Vienna (Joan Crawford) y no se atreve ni siquiera a confesárselo a sí misma. Suele pasarle a los gays acobardados.
Seis o siete intensos capítulos dedicados a la desdichada Emma serían apasionantes. Sin olvidarnos de varios episodios centrados en las peripecias de Johnny (Sterling Hayden) y de la propia Vienna durante los años en que no se vieron. ¿Se lo pasaron tan mal como afirman en la célebre secuencia de la cocina o aquel distanciamiento fue el origen, contra todo pronóstico, de la época más libre y creativa de sus vidas?
Los amores tormentosos paralizan mucho. Aparten de mí ese cáliz.
DIARIO UN CINÉFILO

«Que la vida iba en serio / uno lo empieza a comprender más tarde”
Jaime Gil de Biedma
DIARIO DE UN CINÉFILO Es una sección dedicada al mundo de las Series de TV, a todos sus aspectos cinéfilos pero también a sus derivaciones sociológicas y relativas a la vida cotidiana de las personas. La construcción de roles, las relaciones familiares, la actualidad, la comedia y el drama, la épica histórica, dragones y mazmorras… Todo cabe en el mundo de las series, y cualquier perspectiva del mundo puede ser vista desde la óptica de un cinéfilo, de un seriófilo inteligente y perspicaz. La sección está personalizada en Rafa Marí, uno de los últimos grandes cinéfilos españoles. La periodicidad es aleatoria, y la longitud de cada entrada, también. Puede ser tanto muy corta: un aforismo, como un extenso miniensayo, o entrevista, o diálogo interior.
Pese a ser un periodista tardío, Rafa Marí (Valencia, 1945) ha tenido tiempo para trabajar en muchos medios de comunicación: Cartelera Turia, Cal Dir, Valencia Semanal, cartelera Qué y Donde, Noticias al día, Papers de la Conselleria de Cultura, Levante-EMV, El Hype… Siempre en las páginas de cultura. En 1984 fichó por Las Provincias, diario donde actualmente es columnista y crítico de arte.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia