anne sophie mutter

anne sophie mut­ter

Su actua­ción —acom­pa­ña­da del pia­nis­ta Lam­bert Orkis y el vio­lon­che­lis­ta Maxi­mi­lian Hor­nung— ten­drá lugar el mar­tes 23 en el Tea­tro Prin­ci­pal

Anne-Sophie Mut­ter.

Anne-Sophie Mut­ter es una de las vio­li­nis­tas más que­ri­das y admi­ra­das por el públi­co valen­ciano, que vuel­ve a la pro­gra­ma­ción del Palau de la Músi­ca tras die­ci­séis años de ausen­cia. Jun­to con el pia­nis­ta Lam­bert Orkis y el vio­lon­che­lis­ta Maxi­mi­lian Hor­nung inter­pre­ta­rán maña­na mar­tes en el Tea­tro Prin­ci­pal (19.30 h.), un pro­gra­ma con obras del com­po­si­tor con­tem­po­rá­neo Sebas­tian Currier, así como del roman­ti­cis­mo ale­mán de Lud­wig van Beetho­ven, Cla­ra Schu­mann y Johan­nes Brahms.

De esta mane­ra, el trío de cáma­ra ini­cia­rá la pri­me­ra mitad con el Ghost Trío for piano trio del com­po­si­tor con­tem­po­rá­neo esta­dou­ni­den­se Sebas­tian Currier, una obra comi­sio­na­da y dedi­ca­da a la mis­ma Anne-Sophie Mut­ter, para con­ti­nuar con el Trío en re mayor para piano, vio­lín y vio­lon­che­lo, op. 70 nº 1 Ghost de Lud­wig van Beetho­ven. Ya en la segun­da par­te, se inter­pre­ta­rá las 3 roman­zas para vio­lín y piano, op. 22 de Cla­ra Schu­mann y con­clui­rá el con­cier­to con la Sona­ta para vio­lín y piano nº 3 en re menor, op. 108 de Johan­nes Brahms.

Aun­que comen­zó su reco­rri­do musi­cal sen­ta­da al piano, muy pron­to Mut­ter optó por las cuer­das. La vio­li­nis­ta ale­ma­na es una leyen­da vida de la músi­ca, y lo es des­de aquel lejano mayo de 1977 cuan­do, con solo tre­ce años, tocó el Con­cier­to para vio­lín en Sol mayor de Mozart con la Filar­mó­ni­ca de Ber­lín, que diri­gía el míti­co Her­bert von Kara­jan

Anne-Sophie Mut­ter es un fenó­meno musi­cal: duran­te 47 años ha sido un ele­men­to fijo en las prin­ci­pa­les salas de con­cier­tos del mun­do y ha deja­do su impron­ta en la esce­na de la músi­ca clá­si­ca como solis­ta, men­to­ra y visio­na­ria. La cua­tro veces gana­do­ra del pre­mio Grammy está igual­men­te com­pro­me­ti­da con la inter­pre­ta­ción de los com­po­si­to­res tra­di­cio­na­les que con el futu­ro de la músi­ca. Has­ta el momen­to, ha hecho estre­nos mun­dia­les de 31 obras. El año en que cum­ple 60 años, los con­cier­tos de Anne-Sophie Mut­ter refle­jan la ver­sa­ti­li­dad musi­cal de la vio­li­nis­ta.

Con el cam­bio de año, Anne-Sophie Mut­ter y Mutter’s Vir­tuo­si hicie­ron una gira por Islan­dia, los Esta­dos Uni­dos y Cana­dá. Los pro­gra­mas incluían el Con­cier­to en la mayor, op. 5 nº 2 de Joseph Bolog­ne, Che­va­lier de Saint Geor­ges, Gran Caden­za de Unsuk Chin (encar­ga­do por Mut­ter), Con­cier­to para cua­tro vio­li­nes en si menor de Vival­di op, 3 nº 10 y sus Cua­tro Esta­cio­nes.

En los EE. UU. inter­pre­ta Air-Homa­­ge to Sibe­lius de Tho­mas Adès, obra comi­sio­na­da y estre­na­da en el Fes­ti­val de Lucer­na en 2022 con el com­po­si­tor. Sus socios musi­ca­les son la Orques­ta Sin­fó­ni­ca de Bos­ton bajo la batu­ta de Andris Nel­sons. Tam­bién está pre­vis­ta una gira euro­pea de músi­ca de cáma­ra, una gira con el Con­cier­to para vio­lín nº 2 de John Williams, dedi­ca­do a ella.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia