Estu­dio Fase es el res­pon­sa­ble de la nue­va iden­ti­dad del Ser­vei Valen­cià d’O­cu­pa­ció i For­ma­ció.

 

Labo­ra, el orga­nis­mo de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na que tra­ba­ja para ofre­cer opor­tu­ni­da­des de tra­ba­jo a las per­so­nas des­em­plea­das, está inmer­sa en una pro­fun­da trans­for­ma­ción para afron­tar y res­pon­der a los retos del mer­ca­do en la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Fru­to de esa con­ver­sión, está rea­li­zan­do un cam­bio en su iden­ti­dad con el obje­ti­vo de ofre­cer una ima­gen más acor­de con el con­tex­to socio­la­bo­ral actual y ofer­tar unos ser­vi­cios más pró­xi­mos a la ciu­da­da­nía.

Labo­ra actúa de puen­te entre las per­so­nas que bus­can un empleo y las empre­sas que bus­can nue­vos per­fi­les. A tra­vés de Home — Puntla­bo­ra — Puntla­bo­ra la ciu­da­da­nía pue­de optar a pues­tos de tra­ba­jo de una mane­ra más fácil e intui­ti­va. En la actua­li­dad, Labo­ra cuen­ta en su por­tal de empleo con más de 2.000 ofer­tas acti­vas, lo que per­mi­te que los ins­cri­tos en el Ser­vi­cio Valen­ciano Públi­co de Empleo y For­ma­ción poder revi­sar los requi­si­tos y pos­tu­lar­se para poder optar a ser con­tra­ta­das por las com­pa­ñías.

Más allá del empleo, ofre­ce impor­tan­tes incen­ti­vos a las per­so­nas que quie­ran optar a un nue­vo rum­bo labo­ral. Así, en los 54 Espais Labo­ra Bus­ca tu Espai Labo­ra — Gene­ra­li­tat Valen­cia­na dis­tri­bui­dos por toda la Comu­ni­tat Valen­cia­na se ofre­cen dia­ria­men­te char­las y talle­res prác­ti­cos sobre cómo afron­tar entre­vis­tas de tra­ba­jo, ela­bo­rar currícu­los …

La for­ma­ción se ha reve­la­do como una herra­mien­ta impres­cin­di­ble para mejo­rar la emplea­bi­li­dad. Por esa razón se ha lan­za­do una impor­tan­te ofer­ta de for­ma­ción con más de 1.500 cur­sos gra­tui­tos. Este año casi 20.000 per­so­nas se van a for­mar en algu­na de las mate­rias más deman­da­das por el teji­do pro­duc­ti­vo de la región.

Por otra par­te, Labo­ra ofre­ce a las fir­mas de la Comu­ni­tat un impor­tan­te apo­yo para impul­sar su desa­rro­llo. Un equi­po de exper­tos for­ma­do en las nece­si­da­des del empre­sa­ria­do valen­ciano brin­da un ase­so­ra­mien­to per­so­na­li­za­do para que las com­pa­ñías impul­sen su nego­cio.

CAMBIO DE IMAGEN

La nue­va iden­ti­dad cor­po­ra­ti­va de Labo­ra, crea­da por el estu­dio valen­ciano Fase, aspi­ra a cum­plir dife­ren­tes obje­ti­vos. Por un lado, pre­ten­de cla­ri­fi­car su con­di­ción de ser­vi­cio públi­co ade­más de refle­jar sus valo­res a lo lar­go de toda su comu­ni­ca­ción. Por otro, bus­ca for­ta­le­cer la iden­ti­dad ver­bal pro­po­nien­do un tono para sus men­sa­jes y una estra­te­gia a lar­go pla­zo. Por últi­mo, tie­ne la inten­ción de orga­ni­zar y estruc­tu­rar las dife­ren­tes acti­vi­da­des que lle­va a cabo.

La pro­pues­ta se cons­tru­ye sobre la idea de que si lo que hace Labo­ra es impor­tan­te, su mane­ra de comu­ni­car­lo debe­ría refle­jar la mis­ma rele­van­cia. Por eso se ha dado prio­ri­dad a la cla­ri­dad, la hones­ti­dad y la empa­tía. A Labo­ra le repre­sen­ta el negro sobre blan­co, pero usa una pale­ta de colo­res para orga­ni­zar y comu­ni­car mejor sus 4 ser­vi­cios. Habla de per­so­na a per­so­na, con un len­gua­je direc­to y cer­cano, sin segun­das lec­tu­ras. Sólo usa los ele­men­tos esen­cia­les en cada oca­sión para mini­mi­zar el rui­do, lo que da impor­tan­cia a los men­sa­jes y mucha pre­sen­cia a la tipo­gra­fía. La iden­ti­dad requie­re del uso de foto­gra­fías pro­pias, en res­pues­ta a esta nue­va direc­ción que quie­re acer­car la mar­ca a todas las per­so­nas, sin fil­tros ni recur­sos publi­ci­ta­rios, expre­san­do su ver­da­de­ro carác­ter y poten­cial.

Esta reno­va­ción tam­bién inclu­ye el cam­bio de logo. El uso de las minús­cu­las y la incor­po­ra­ción de un sím­bo­lo bus­ca hacer­lo más cer­cano, reco­no­ci­ble y con un cor­te más afín a la clá­si­ca ima­gen ins­ti­tu­cio­nal. Con­sis­te en 3 «eles», una por pro­vin­cia, que se reúnen en for­ma de engra­na­je, gene­ran­do un signo con per­so­na­li­dad y abier­to a inter­pre­ta­cio­nes. Dis­po­ne de dos ver­sio­nes, una con el nom­bre comer­cial y otra con la deno­mi­na­ción com­ple­ta, alen­tan­do el uso de todas sus par­tes (Sím­bo­lo, nom­bre comer­cial, deno­mi­na­ción) por sepa­ra­do, con­si­guien­do una iden­ti­dad más diná­mi­ca y menos repe­ti­ti­va.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia