«Dia­ris oberts», de la artis­ta cas­te­llo­nen­se, podrá visi­tar­se en el museo de la Dipu­tación de Valen­cia has­ta el 3 de sep­tiem­bre

Una de las obras de Lidón Arte­ro inclui­das en «Dia­ris oberts».

El Museu Valen­cià de la Il·lustració i de la Moder­ni­tat (MuVIM) abre al públi­co la expo­si­ción Dia­ris oberts, de la artis­ta Lidón Arte­ro. La mues­tra, comi­sa­ria­da por Alfia Lei­va, y que se pue­de visi­tar des­de el día 8 de junio has­ta el 3 de sep­tiem­bre en la Sala Alta del MuVIM, es el resul­ta­do del tra­ba­jo y sín­te­sis de los dia­rios per­so­na­les de la artis­ta de Cas­te­lló de la Pla­na.

Para Arte­ro, estos Dia­ris oberts es «la suma de las imá­ge­nes que for­man el núcleo de mi tra­ba­jo, una memo­ria que me per­mi­te recor­dar expe­rien­cias, comu­ni­car­las y com­par­tir­las, ya que estos dia­rios me devuel­ven la creen­cia de que todo aque­llo ocu­rrió, gene­ran­do la nece­si­dad de repre­sen­tar­lo». A tra­vés de sus pin­tu­ras, la artis­ta nos per­mi­te entre­ver su mun­do ínti­mo, demos­tran­do el valor y la valen­tía para mos­trar sus sen­ti­mien­tos más per­so­na­les y rega­lar­nos estos Dia­ris oberts.

En pala­bras de la comi­sa­ria, Alfia Lei­va, «ver su obra ter­mi­na­da, su mun­do más ínti­mo, sus apun­tes en los Dia­ris oberts nos mues­tra el paso a paso de su crea­ción, de mane­ra que acti­va sus recuer­dos acu­mu­la­dos a tra­vés de dia­rios inter­mi­na­bles, como lo han hecho otros artis­tas de las más diver­sas cul­tu­ras, como Fri­da Kah­lo o Leo­nar­do da Vin­ci».

Lidón Arte­ro Mut (Cas­te­lló de la Pla­na). For­ma­da en la Facul­tad de Bellas artes de Valèn­cia, su pasión por la comu­ni­ca­ción y la nece­si­dad de rela­cio­nar­se con otras cul­tu­ras le lle­va a rea­li­zar el pos­gra­do en la School of Visual Arts (SVA) de Nue­va York. Duran­te su estan­cia en la ciu­dad par­ti­ci­pa en dife­ren­tes expo­si­cio­nes. Doc­to­ra por la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valen­cia con la tesis Des­plie­gue narra­ti­vo de la ima­gen: Dia­rios Abier­tos, dia­rios de los cua­les ema­na­rá su pro­duc­ción más emble­má­ti­ca y sig­ni­fi­ca­ti­va.

Ha expues­to en ciu­da­des como Lie­ja, Bar­ce­lo­na, Reikia­vik o Gine­bra, y ha reci­bi­do impor­tan­tes pre­mios y reco­no­ci­mien­tos en el mun­do de las artes plás­ti­cas. Su pro­fu­sa obra se encuen­tra en varias colec­cio­nes de Espa­ña, Euro­pa y Nor­te­amé­ri­ca, tan­to públi­cas como pri­va­das.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia