El artis­ta, una de las voces más impor­tan­tes del fla­men­co actual, trae su gira «Diver­so»

El can­ta­ro Miguel Pove­da (RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS).

Será este vier­nes a las 22 h. Miguel Pove­da, una de las voces más impor­tan­tes del fla­men­co actual, lle­va a los Con­cier­tos de Vive­ros su gira «Diver­so», en la que pre­sen­ta su últi­mo tra­ba­jo. El pre­cio de las entra­das para asis­tir a esta expe­rien­cia úni­ca y trans­for­ma­do­ra osci­la entre 35 y los 45 euros.

Con su inigua­la­ble voz, pre­sen­cia escé­ni­ca y una selec­ción de can­cio­nes que abar­can múl­ti­ples géne­ros y esti­los, el cata­lán ha con­quis­ta­do los cora­zo­nes de audien­cias en todo el mun­do, con­so­li­dan­do su esta­tus como uno de los más gran­des expo­nen­tes del arte fla­men­co.

Des­de el lan­za­mien­to de su acla­ma­do álbum Diver­so el año pasa­do, Pove­da ha lle­va­do con­si­go una pro­pues­ta musi­cal que tras­cien­de los lími­tes de la tra­di­ción fla­men­ca, fusio­nan­do con maes­tría ele­men­tos del jazz, el tan­go, la músi­ca clá­si­ca y otros géne­ros del pano­ra­ma musi­cal inter­na­cio­nal.

Su capa­ci­dad de adap­ta­ción y ver­sa­ti­li­dad han sido cla­ve para ofre­cer un espec­tácu­lo inigua­la­ble que sor­pren­de y emo­cio­na a cada paso. Y es que, des­de aquel lejano 1993 en el que se alzó, sin haber publi­ca­do aún ni un solo dis­co, con la Lám­pa­ra Mine­ra en el XXXIII Fes­ti­val del Can­te de las Minas, y otros tres pre­mios más, no ha hecho más que cre­cer. Aún pasa­ron dos años has­ta que su pri­me­ra refe­ren­cia, Vien­to del este —acom­pa­ña­do a la gui­ta­rra por Moraí­to, Pepe Habi­chue­la, Julián, el Cali­fa José Soto Sor­de­ri­ta— se publi­ca­ra y con­fir­ma­ra que esta dota­do de un talen­to excep­cio­nal.

El éxito de Diverso

La gira Diver­so ha sido un éxi­to rotun­do, con fechas ago­ta­das en los prin­ci­pa­les esce­na­rios de Euro­pa, Amé­ri­ca y Asia. Cada noche, Pove­da cau­ti­va a su audien­cia con su inter­pre­ta­ción apa­sio­na­da y su pode­ro­sa voz, que trans­mi­te una amplia gama de emo­cio­nes, des­de la melan­co­lía has­ta la ale­gría desen­fre­na­da. Su domi­nio del can­te, el bai­le y el toque fla­men­co se entre­la­za con una sofis­ti­ca­da ins­tru­men­ta­ción y arre­glos, crean­do una expe­rien­cia musi­cal enri­que­ce­do­ra y lle­na de mati­ces.

Uno de los aspec­tos más des­ta­ca­dos de la gira ha sido la cui­da­da selec­ción de can­cio­nes, que abar­ca tan­to clá­si­cos del fla­men­co como com­po­si­cio­nes ori­gi­na­les de Pove­da y cola­bo­ra­cio­nes con otros artis­tas de renom­bre (María Dolo­res Pra­de­ra, Car­men Lina­res, Sole Gimé­nez, Lole Mon­to­ya o Joan Manuel Serrat). Cada tema es una joya en sí mis­ma, pero cuan­do se com­bi­nan en el esce­na­rio, se con­vier­ten en una sin­fo­nía de soni­dos que delei­tan los oídos y tocan el alma de los espec­ta­do­res.

El tra­ba­jo de Pove­da no se limi­ta solo a la músi­ca. En cada con­cier­to, el artis­ta com­par­te con su públi­co su pro­fun­do amor por la cul­tu­ra fla­men­ca y su com­pro­mi­so con la pre­ser­va­ción y difu­sión de esta tra­di­ción. A tra­vés de su caris­ma y su cer­ca­nía, Pove­da crea un ambien­te ínti­mo y aco­ge­dor, don­de la pasión y la emo­ción se con­vier­ten en pro­ta­go­nis­tas abso­lu­tos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia