La cita, el próximo domingo a partir de las 11.30 h., tendrá continuidad a lo largo de 2023

El Parque Central será el escenario, el próximo domingo 18 a partir de las 11:30 h., del último Serialparc de esta temporada, y el programa previsto está pensado para la oídos más exigentes. Será una doble cita en valenciano con Mishina, una de las bandas más influyentes del pop nacional de las últimas décadas, y los valencianos Tenda, grupo fundado en Valencia en 2017 y que con solo dos discos en el mercado pueden presumir de una trayectoria ascendentes.
Aunque todavía no hay fechas ni lugares confirmados, el concierto del domingo no es el fin de Serialparc, sino un hasta luego. «Seguiremos en 2023», confirman desde la productora. El precio del bolo será de 18 euros, pero la entrada a menores de 16 años será gratuita.
Los encargados de abrir la jornada serán los valencianos Tanden, la banda liderada por Martín Tarrasó (voz y guitarra), cuyo nombre remite a la tienda de campaña en la que nació la idea de crear un grupo en la edición del Festivern de 2016-17. Allí estaban también el resto de miembros del la banda: Evarist Caselles (bajo y voces), Claudi Penalba (guitarra solista y voces), y Guillem Magraner (batería y voces), al que conocieron a través de un anuncio en Facebook.
Pensat i fet. En 2019, Tenda lanza su primer disco (Tenda), que les vale el premio de grupo revelación de los Premis Ovidi 2020. Última Generació(n), publicado en noviembre de 20211, es un disco madurado durante la pandemia y en el que apuestan por reivindicar la empatía en un mundo dominado por el individualismo. De su estado de forma dio fe el concierto que dieron el pasado julio en Viveros, acompañando a Zoo y Liasinson, en el que se vendió todo el papel.
Sobre el césped del Parque Central, la banda defenderá un pop-rock con reminiscencias que van de The Beatles Cage the Elephant, pasando por U2 o Arctic Monkeys. Junto a los temas más conocidos de sus dos trabajos (Xics, La Teu Veu o Síndrome d’Estocolm), caerán otros de su próximo trabajo (Si me voy y Ha cambiado), y algún que otro cover de grupos como Blur o la Creedence Clearwater Revival.

A continuación se subirán al escenario David Carabén, Marc Lloret, Dani Vega, Xavi Caparrós y Alfons Serra, es decir Mishima. Los catalanes llegan a Valencia con su último trabajo, L’aigua clara, todavía calentito (es el noveno de su carrera y se publicó este año), el siguiente tras su exitoso Ara i res (2017).
Mishima es una de las grandes bandas nacidas en Cataluña este siglo. Han construido una trayectoria sólida sustentada en melodías limpias y una poética singular. Además de su trabajo más reciente, sonarán los grandes clásicos que han salpicado la banda sonora de varias generaciones de seguidores y han marcado el estilo de muchos grupos surgidos en los últimos años.
