Los próximos días 19 y 20 de septiembre, Valencia será sede del novedoso circuito de pádel amateur.
El certamen apuesta por el teatro, la danza, el circo, los proyectos interdisciplinares y, sobre todo, por acercar las artes escénicas a públicos de todas las edades.
La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 15 de diciembre en Valladolid y supone un reconocimiento comparable al que han recibido el Teatro Real de Madrid o el Teatre Liceu de Barcelona.
El Escalante Centre Teatral, proyecto impulsado por la Diputació de València, celebra su 40º aniversario con una programación excepcional que reúne a 40 compañías, de las cuales 20 son valencianas, y que ofrecerá un total de 236 funciones.
El compromiso con la divulgación en torno a la salud y el bienestar da un paso adelante en Valencia con su lanzamiento.
La ciudad se convierte durante más de un mes en un epicentro creativo donde confluyen artesanía, arquitectura, moda, sostenibilidad y propuestas disruptivas.
Incluye la esperada muestra «Dinosaurios de la Patagonia», que abrirá sus puertas el 16 de octubre y podrá visitarse hasta el 1 de marzo de 2026.
Valencia se prepara para convertirse en el epicentro nacional e internacional del debate sobre movilidad sostenible con la tercera edición del «Mobility Summit & Hackathon 2025».
Este nuevo espacio está pensado tanto para la producción de contenidos propios como para el alquiler a clientes y marcas externas interesadas en llevar a cabo sus proyectos de podcast y videopodcast.
Con varios discos de platino y más de 800 millones de streams, Daviles de Novelda presenta en Valencia su nuevo trabajo.
La cita será el domingo 21 de septiembre, entre las 11.00 y las 19.00 horas, con actividades gratuitas, talleres didácticos, recitales líricos y un gran concierto sinfónico de la Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Bajo el lema «Alcem el teló», la sala se convierte en epicentro escénico con propuestas innovadoras para todos los públicos, desde la infancia hasta adultos, y una clara apuesta por la diversidad artística.
Entre las propuestas destaca la mesa redonda titulada «Bajo un mismo cielo. Planifica, dispara y protege el brillo de las estrellas», que tendrá lugar el viernes 12 de septiembre en el Museu de les Ciències, a partir de las 19:30 horas.
Iniciamos un recorrido por los distintos barrios de la ciudad para promover distintas opciones culinarias, que engloben desde restaurantes gastronómicos a pequeñas joyas por descubrir.
Se trata de la propuesta más ambiciosa del coliseo valenciano desde su inauguración, con siete espectáculos que abarcan ballet clásico, danza contemporánea, flamenco y danza española.
Russafa Escènica celebra 15 años e impulsará la reflexión, la formación y el contacto con el público
Bajo el lema «Doble salto mortal hacia atrás», el certamen se celebrará del 17 al 28 de septiembre y propone un conjunto de actividades paralelas que combinan pensamiento, formación, profesionalización y contacto directo con el público.

