El último número de la city guide de Valencia trae toda la oferta de ocio hasta el próximo mes de abril

Portada del último número de Valencia City.
El último número Valencia City, el que hace el 168, la guía por excelencia de lo que hay que hacer en la ciudad, ya están en la calle. La portada de esta nueva entrega, que cubre hasta mediados del próximo mes de abril, está dedicada a Psicodélica. Un tiempo alucinante, la primera novela de Juan Lagardera. El relato nos traslada hasta a la ficticia (pero fácilmente reconocible) ciudad de Turiápolis, a mediados de los 70 del siglo pasado. Allí, grupos de jóvenes que rondaban los veinte años vivieron experiencias de cariz transformador en todos los órdenes de la vida: las relaciones personales, el sexo, la música y el resto de las artes, sobre todo las plásticas, el cine, la manera de vestirse y peinarse, sus lecturas, la política y unos nuevos estados de conciencia mediados por las drogas para vivir más allá de lo percibido hasta entonces.

Por lo que respecta a las páginas de Cultura, en Valencia City hacemos un repaso de los conciertos más interesantes de los últimos meses. La lista incluye desde el rock más clásico, salpicado de ironía, de Elvez (el Elvis mexicano) a la soprano Chen Reiss, pasando por un homenaje a Carlos Gardel, el punk de The Real McKenzies, el folk con sabor valenciano de Pep El Butifarra o las increíbles voces de Mississippi Gospel Choir.
Y, de las exposiciones que se pueden visitar estos meses en Valencia destacamos En la Casa (IVAM), una visión crítica del papel de ‘las que tienen que servir’ a lo largo de la historia, y Joan Genovés (Fundación Bancaja), la mayor retrospectiva hasta la fecha sobre Juan Genovés, el autor del mítico cuadro El abrazo.

Sin salir de la sección de Cultura, destacamos Mi querida tonta España, una colaboración de la compañía Arden y la Sala Russafa que va a dar mucho que hablar. El texto, de Chema Cardeña, comienza tras la muerte de España y Dante, guardián del infierno, decide darle una oportunidad antes de condenarla al fuego eterno. Entonces, algunos de nuestros personajes más célebres saldrán en su ayuda. Música y humor contra los peores tópicos de nuestra historia.
Otra obra que dará que hablar es la adaptación al teatro de Ser o no ser, la mítica película de Ernst Lubitch, que llegará al Teatro Olympia. Juan Echanove, en el papel principal, se pone al frente de una compañía de teatro que tendrá que evitar que la Gestapo se haga con un documento que podría acabar con la resistencia polaca.
Y no nos olvidamos de los más pequeños. Hemos hecho una selección con las mejores propuestas para estas navidades: La granja de Zenón, The Show Moscón, La Bella y la Bestia, Broadway Kids…

Y como la Navidad es sinónimo de buena mesa, traemos los mejores restaurantes para esa cena o comida con amigos, que se sabe cuándo empieza pero no cómo acaba. Una oferta que incluye Alenar, toda una sorpresa en pleno centro de la ciudad; Nou Racó, para los que quieran disfrutar de la mejor vista de La Albufera; o Petraher, la referencia gastronómica de Patraix. Y no hace falta decirlo: si la cosa se alarga, Palau Alameda,
Todo esto y mucho más es lo que ofrece a sus lectores Valencia City en este número.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia