La obra, dirigida por Olga Margallo, podrá verse en Sala Russafa del 2 al 5 de noviembre.

El elen­co de “Reda­da fami­liar”.

Del 2 al 5 de noviem­bre, Sala Rus­sa­fa aco­ge el estreno en la Comu­ni­dad Valen­cia­na de Reda­da fami­liar. Una come­dia para no fiar­se de nadie, den­tro de su XIII ‘Ciclo de Com­pa­ñías Nacio­na­les’. La for­ma­ción vas­ca Vai­vén Pro­duc­cio­nes cele­bra sus 25 años de vida con esta pie­za que, des­de el humor, refle­xio­na sobre la auto­cen­su­ra y el dere­cho a la pri­va­ci­dad en la era inter­nau­ta. 

La chis­pa de esta obra sur­gió cuan­do su autor, Anto­nio Muñoz de Mesa, esta­ba bus­can­do en su Goo­gle Dri­ve la infor­ma­ción que había guar­da­do sobre un espec­tácu­lo de Simón Stephen lla­man­do Por­no­graphy y des­cu­brió que el algo­rit­mo había eti­que­ta­do como por­no­grá­fi­cas dece­nas de sus fotos fami­lia­res.

“Damos con­sen­ti­mien­to a un mon­tón de cosas de las que no somos cons­cien­tes cuan­do acep­ta­mos los tér­mi­nos de uso de muchos pro­gra­mas y apli­ca­cio­nes que uti­li­zan nues­tras fotos o nues­tros datos per­so­na­les para entre­nar a la Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial”, expli­ca Muñoz, quien se topó con absur­dos tan gran­des como que una foto del mue­ble bar de su casa había sido cla­si­fi­ca­da como ima­gen de unos geni­ta­les feme­ni­nos. 

Todo esto le hizo refle­xio­nar sobre el dra­ma, pero tam­bién la come­dia que sub­ya­ce en el inten­to de con­trol y cla­si­fi­ca­ción masi­va que apli­can las mul­ti­na­cio­na­les tec­no­ló­gi­cas como par­te de su estra­te­gia para cap­tar y satis­fa­cer a sus anun­cian­tes. Empe­zó a inves­ti­gar casos simi­la­res al suyo y encon­tró un artícu­lo en el perió­di­co bri­tá­ni­co The Guar­dian que le puso los pelos de pun­ta.

El artícu­lo “habla­ba de 800 casos reales en los que la poli­cía había entra­do en domi­ci­lios par­ti­cu­la­res duran­te la cena para requi­sar y regis­trar todos los dis­po­si­ti­vos con cone­xión a Inter­net de todos los miem­bros de la fami­lia por­que había sos­pe­chas de que alguno alber­ga­ba una red de por­no­gra­fía domés­ti­ca”, comen­ta el autor de la pie­za, quien tomó esta situa­ción como pun­to de par­ti­da para la come­dia que esta sema­na, de jue­ves a domin­go, visi­ta Sala Rus­sa­fa. 

La esce­na se sitúa en el salón de la casa de una ‘fami­lia nor­ma­ti­va’ a la que dan vida los intér­pre­tes Mikel Las­ku­rain, Nerea Gorri­ti, Xan­ti Kor­kos­te­gi y Ana Pimenta/Ainoha Aier­be, con la cola­bo­ra­ción espe­cial de Aitzi­ber Gar­men­dia. El padre es pro­fe­sor uni­ver­si­ta­rio mien­tras que la madre es fun­cio­na­ria, la hija mayor está dis­fru­tan­do de una beca Eras­mus y el hijo peque­ño hace lo que pue­de para ir apro­ban­do en el ins­ti­tu­to.

“Tie­nen una vida apa­ren­te­men­te per­fec­ta, pero son pro­fun­da­men­te infe­li­ces por­que saben menos de sus fami­lia­res que el Smart Watch que lle­van o la bás­cu­la inte­li­gen­te que tie­nen en casa”, expli­ca el autor de este espec­tácu­lo en el que los secre­tos de padres e hijos se ven expues­tos con­for­me avan­zan los inte­rro­ga­to­rios de la Uni­dad de Deli­tos Infor­má­ti­cos

Olga Mar­ga­llo vuel­ve a hacer tán­dem con Muñoz al diri­gir esta tra­ma en la que van bro­tan­do dudas, pro­ble­mas, rece­los y sor­pre­sas al tiem­po que se van des­cu­brien­do las vidas digi­ta­les para­le­las de los miem­bros de la fami­lia. Con una pues­ta en esce­na de carác­ter cos­tum­bris­ta, se sub­ra­ya la huma­ni­dad a los per­so­na­jes, expo­nien­do el vacío exis­ten­cial que escon­de una socie­dad hiper conec­ta­da, pero don­de la cone­xión real con quie­nes están más cer­ca ha que­da­do rele­ga­da.  

En opi­nión de su autor, la come­dia invi­ta al públi­co “a tomar con­cien­cia de la mira­da ‘por­no­grá­fi­ca’ que las empre­sas tec­no­ló­gi­cas tie­nen sobre los indi­vi­duos, cómo se inmis­cu­yen en nues­tra vida pri­va­da para des­pués juz­gar­la, ‘eti­que­tar­la’, en fun­ción a pará­me­tros extre­ma­da­men­te puri­ta­nos”. Con un tex­to bru­tal, des­ca­ra­do y total­men­te rea­lis­ta, Reda­da fami­liar. Una come­dia para no fiar­se de nadie denun­cia la esca­sa inte­li­gen­cia de los algo­rit­mos y la auto explo­ta­ción de las per­so­nas como pro­duc­tos que cul­ti­van las redes socia­les. Una pro­pues­ta car­ga­da de men­sa­jes y giros ines­pe­ra­dos para inci­tar la refle­xión des­de el humor.

 

Una esce­na de la obra.

Presentación de la novela de Juan Gómez-Jurado

El lunes 6 de noviem­bre, pre­sen­ta­ción de la nue­va nove­la de Juan Gómez-Jura­­do, Todo Vuel­ve, sép­ti­ma entre­ga de la saga Uni­ver­so Rei­na Roja.

Juan Gómez-Jura­­do, pre­sen­ta­rá el 6 de noviem­bre a las 19 h su nue­vo libro en Sala Rus­sa­fa. Ade­más de ser cocrea­dor de los pod­casts Todo­po­de­ro­sos y Aquí hay dra­go­nes, el perio­dis­ta y escri­tor se ha con­ver­ti­do en uno de los auto­res de nove­la negra más popu­la­res del país. 

El crea­dor de la colec­ción de nove­la negra Uni­ver­so Rei­na Roja — de la que se han ven­di­do más de tres millo­nes de ejem­pla­res y con algu­nos de sus títu­los tra­du­ci­dos a 40 idio­mas - y sus segui­do­res están a la espe­ra del estreno en la pla­ta­for­ma Ama­zon Pri­me de la serie basa­da en uno de los volú­me­nes más exi­to­sos de la saga, Rei­na Roja

Pero, mien­tras tan­to, Gómez-Jura­­do regre­sa a las libre­rías con una nove­dad edi­to­rial, el sép­ti­mo libro den­tro de la colec­ción. Todo vuel­ve (Edi­cio­nes B, 2023) es la segun­da par­te de Todo arde. Y está pro­ta­go­ni­za­do por cin­co de las famo­sas muje­res del Uni­ver­so Rei­na Roja, per­mi­tien­do a los lec­to­res reen­con­trar­se con per­so­na­jes tan des­ta­ca­dos como Aura, Sere o Mari Paz. 

Ambien­ta­da en una cár­cel, esta nue­va nove­la man­tie­ne el rit­mo tre­pi­dan­te, el tono de thri­ller absor­ben­te y el carác­ter de la saga, com­pues­ta (de momen­to) por sie­te libros que pue­den leer­se de mane­ra inde­pen­dien­te. Aun­que exis­ten inter­co­ne­xio­nes no siem­pre evi­den­tes entre los dis­tin­tos títu­los. 

Para hablar de los deta­lles de esta nue­va entre­ga, Sala Rus­sa­fa aco­ge el lunes de la pró­xi­ma sema­na una pre­sen­ta­ción de acce­so libre (has­ta com­ple­tar afo­ro) en la que Gómez-Jura­­do com­par­ti­rá con sus lec­to­res anéc­do­tas del pro­ce­so crea­ti­vo, impre­sio­nes sobre los per­so­na­jes y la expe­rien­cia de con­ver­tir­se en uno de los auto­res más ven­di­dos de la nove­la negra espa­ño­la. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia