La publicación se ha distribuido anticipadamente en la Feria del Libro de Frankfurt como ejemplo de la vitalidad de las revistas culturales españolas

La escri­to­ra Almu­de­na Gran­des, recien­te­men­te falle­ci­da.

La revis­ta cul­tu­ral Turia publi­ca en su nue­vo núme­ro, que se dis­tri­bui­rá este mes de noviem­bre en Espa­ña y otros paí­ses, un suma­rio en el que sobre­sa­len dos amplios e intere­san­tes artícu­los iné­di­tos pro­ta­go­ni­za­dos por dos gran­des auto­res de la lite­ra­tu­ra con­tem­po­rá­nea: Almu­de­na Gran­des y José Sara­ma­go.

Sobre ambos escri­ben dos acre­di­ta­dos espe­cia­lis­tas en sus res­pec­ti­vas obras: los pro­fe­so­res y crí­ti­cos lite­ra­rios José María Pozue­lo Yvan­cos y Per­fec­to E. Cua­dra­do. Tam­bién se ofre­ce un atrac­ti­vo estu­dio, ela­bo­ra­do por Andreu Nava­rra, que rei­vin­di­ca la obra de una de las nue­vas voces más ori­gi­na­les de las actua­les letras espa­ño­las: la escri­to­ra y perio­dis­ta Lau­ra Fer­nán­dez.

Cuan­do se cum­ple el pri­mer ani­ver­sa­rio de su muer­te, Turia rin­de home­na­je a la escri­to­ra Almu­de­na Gran­des, uno de los nom­bres pro­pios indis­cu­ti­bles en cual­quier balan­ce de la lite­ra­tu­ra de las últi­mas déca­das en espa­ñol. Quien fue­ra una gran nove­lis­ta de per­so­na­jes y ambien­tes, enten­dió siem­pre la escri­tu­ra como la herra­mien­ta más útil para tra­zar una indi­si­mu­la­da radio­gra­fía crí­ti­ca de su tiem­po.

Por eso, en estos días que aca­ba de publi­car­se su nove­la pós­tu­ma Todo va a mejo­rar, una uto­pía pan­dé­mi­ca que es su últi­mo ale­ga­to por la liber­tad y que fue ter­mi­na­da por su mari­do, el tam­bién escri­tor Luis Gar­cía Mon­te­ro. Turia ana­li­za su bri­llan­te tra­yec­to­ria lite­ra­ria a tra­vés de uno de los mejo­res cono­ce­do­res de su obra: José María Pozue­lo Yvan­cos, cate­drá­ti­co de Teo­ría de la Lite­ra­tu­ra y Lite­ra­tu­ra Com­pa­ra­da de la Uni­ver­si­dad de Mur­cia y pres­ti­gio­so crí­ti­co lite­ra­rio.

El nobel José Sara­ma­go.

Un fenómeno literario singular

Otro inol­vi­da­ble ani­ver­sa­rio del que se ocu­pa la revis­ta es el cen­te­na­rio del naci­mien­to del escri­tor por­tu­gués José Sara­ma­go, Pre­mio Nobel de Lite­ra­tu­ra en 1998 y uno de los auto­res más des­ta­ca­dos de la lite­ra­tu­ra uni­ver­sal de la segun­da mitad del siglo XX. Como muy bien sub­ra­yó la Aca­de­mia sue­ca, en Sara­ma­go des­ta­ca siem­pre su capa­ci­dad para «vol­ver com­pren­si­ble una reali­dad hui­di­za, con pará­bo­las sos­te­ni­das por la ima­gi­na­ción, la com­pa­sión y la iro­nía».

Y quien se ocu­pa de la tarea de des­cu­brir­nos las cla­ves de Sara­ma­go es uno de sus mejo­res ami­gos y estu­dio­sos espa­ño­les: Per­fec­to E. Cua­dra­do, cate­drá­ti­co emé­ri­to de Filo­lo­gía Por­tu­gue­sa de la Uni­ver­si­dad de las Islas Bale­raes y uno de los inves­ti­ga­do­res de refe­ren­cia mun­dial en esta mate­ria.

En el apar­ta­do que la revis­ta dedi­ca a estu­dios lite­ra­rios, sobre­sa­le igual­men­te la apro­xi­ma­ción a la sor­pren­den­te pro­duc­ción narra­ti­va de la escri­to­ra y perio­dis­ta Lau­ra Fer­nán­dez. Una auto­ra que, con su nove­la La seño­ra Pot­ter no es exac­ta­men­te San­ta Claus, se ha con­sa­gra­do como una voz nue­va que está entu­sias­man­do por igual a la crí­ti­ca y a los lec­to­res más exi­gen­tes, ávi­dos de libros como los suyos que cons­ti­tu­yen toda una fies­ta de la ima­gi­na­ción más trans­gre­so­ra.

Uno de los mejo­res cono­ce­do­res de este tra­ba­jo, el escri­tor, his­to­ria­dor y pro­fe­sor Andreu Nava­rra, ofre­ce en la revis­ta las cla­ves de este sin­gu­lar fenó­meno lite­ra­rio.  

Lau­ra Fer­nán­dez, duran­te una pre­sen­ta­ción.

Revista Turia

Turia es una revis­ta de perio­di­ci­dad cua­tri­mes­tral que tie­ne una edi­ción en papel y otra digi­tal. Con casi 40 años de tra­yec­to­ria, está con­si­de­ra­da como una de las publi­ca­cio­nes perió­di­cas cul­tu­ra­les de refe­ren­cia en espa­ñol. Está edi­ta­da por el Ins­ti­tu­to de Estu­dios Turo­len­ses de la Dipu­tación de Teruel, y cuen­ta con el apo­yo del Ayun­ta­mien­to de Teruel y el Gobierno de Ara­gón.

Este nue­vo núme­ro ha sido posi­ble gra­cias al apo­yo de la Direc­ción Gene­ral del Libro y Fomen­to de la Lec­tu­ra, del Minis­te­rio de Cul­tu­ra, que lo ha dis­tri­bui­do anti­ci­pa­da­men­te en la recien­te Feria del Libro de Frank­furt como ejem­plo de la vita­li­dad de las revis­tas cul­tu­ra­les espa­ño­las.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia