La publicación se ha distribuido anticipadamente en la Feria del Libro de Frankfurt como ejemplo de la vitalidad de las revistas culturales españolas

La revista cultural Turia publica en su nuevo número, que se distribuirá este mes de noviembre en España y otros países, un sumario en el que sobresalen dos amplios e interesantes artículos inéditos protagonizados por dos grandes autores de la literatura contemporánea: Almudena Grandes y José Saramago.
Sobre ambos escriben dos acreditados especialistas en sus respectivas obras: los profesores y críticos literarios José María Pozuelo Yvancos y Perfecto E. Cuadrado. También se ofrece un atractivo estudio, elaborado por Andreu Navarra, que reivindica la obra de una de las nuevas voces más originales de las actuales letras españolas: la escritora y periodista Laura Fernández.
Cuando se cumple el primer aniversario de su muerte, Turia rinde homenaje a la escritora Almudena Grandes, uno de los nombres propios indiscutibles en cualquier balance de la literatura de las últimas décadas en español. Quien fuera una gran novelista de personajes y ambientes, entendió siempre la escritura como la herramienta más útil para trazar una indisimulada radiografía crítica de su tiempo.
Por eso, en estos días que acaba de publicarse su novela póstuma Todo va a mejorar, una utopía pandémica que es su último alegato por la libertad y que fue terminada por su marido, el también escritor Luis García Montero. Turia analiza su brillante trayectoria literaria a través de uno de los mejores conocedores de su obra: José María Pozuelo Yvancos, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia y prestigioso crítico literario.
El nobel José Saramago.
Un fenómeno literario singular
Otro inolvidable aniversario del que se ocupa la revista es el centenario del nacimiento del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998 y uno de los autores más destacados de la literatura universal de la segunda mitad del siglo XX. Como muy bien subrayó la Academia sueca, en Saramago destaca siempre su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».
Y quien se ocupa de la tarea de descubrirnos las claves de Saramago es uno de sus mejores amigos y estudiosos españoles: Perfecto E. Cuadrado, catedrático emérito de Filología Portuguesa de la Universidad de las Islas Baleraes y uno de los investigadores de referencia mundial en esta materia.
En el apartado que la revista dedica a estudios literarios, sobresale igualmente la aproximación a la sorprendente producción narrativa de la escritora y periodista Laura Fernández. Una autora que, con su novela La señora Potter no es exactamente Santa Claus, se ha consagrado como una voz nueva que está entusiasmando por igual a la crítica y a los lectores más exigentes, ávidos de libros como los suyos que constituyen toda una fiesta de la imaginación más transgresora.
Uno de los mejores conocedores de este trabajo, el escritor, historiador y profesor Andreu Navarra, ofrece en la revista las claves de este singular fenómeno literario.
Revista Turia
Turia es una revista de periodicidad cuatrimestral que tiene una edición en papel y otra digital. Con casi 40 años de trayectoria, está considerada como una de las publicaciones periódicas culturales de referencia en español. Está editada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón.
Este nuevo número ha sido posible gracias al apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura, que lo ha distribuido anticipadamente en la reciente Feria del Libro de Frankfurt como ejemplo de la vitalidad de las revistas culturales españolas.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia